Vistas de página en total

martes, 31 de agosto de 2010

JORGE MIRANDA CELEBRA SUS DIEZ AÑOS CON "HOY BOLIVIA" SU CRIATURA. FELICIDADES!

Internet antes que la radio, los impresos y la Tv

Ya lo había visto en Colombia donde fui invitado por Google, la CAF y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y recientemente en Santa Cruz donde Marcelo Franco, editor de la versión digital del diario Clarín de Argentina fue invitado por TIGO para hablar de los desafíos del periodismo en tiempos de internet.

En ambos casos se destacó que las estadísticas internacionales muestran que la gente permanece más tiempo conectado a internet antes que frente a la radio, los diarios impresos y la televisión. Esa pauta, para los encargados de marketing, comienza a cambiar las campañas publicitarias.

Estos estudios confirmados por organismos internacionales, muestran que una persona está conectada a internet todo el día, desde muy temprano, donde lee y ve noticias, encuentra entretenimiento y curiosidades.

Mientras que quienes leen los diarios lo hacen sólo hasta las 9 de la mañana, tiempo en el cual la radio y la televisión también captó la mayoría de audiencia. Los picos altos para la radio y la televisión se reflejan entre las 12 y 14 horas y las 20 y 21:00, cayendo en los intermedios a niveles muy bajos. Ni hablar de la radio que se pierde en la mañana.

Por ello, internet se convierte en el mayor potencial para encarar campañas publicitarias que llegan a las grandes mayorías a bajos costos, por el momento. La apuesta dentro de poco tiempo será tener presencia en los portales que mayor cantidad de visitas tengan.
Jorge Miranda

lunes, 30 de agosto de 2010

Bolivia otra vez un pueblo sin destino y sin futuro. Dante Pino pronostica que se acaba el tiempo. el miedo se apodera de aquellos qe tomaron el poder

Cuando comienza a sentirse que el apoyo social cambia de piel, el miedo se apodera de aquellos que, usando ese apoyo, se envuelven en mantos autoritarios y se muestran tan poderosos que suscitan la envidia, al punto tal, que todos quieren ser como ellos: poderosos.

Entonces comienza escucharse otro tono de la misma canción. Es el resultado de la impaciencia. Porque se sabe que en Bolivia nada dura, como no sea la miseria planificada. Los movimientos sociales del gobierno no tienen fe ni creen en su proyecto. Lo sienten tan transitorio como los otros. Y eso los mueve a querer tener buenas pegas antes que se acabe.

Quieren renuncias en todos los niveles de la administración pública, quieren leyes que aparentemente les benefician, como el proyecto de Ley de Pensiones que dará al suelo con las rentas jubilatorias para solaz de unos cuantos dirigentes, que al no poder ser Ministros, piensan en ser Directores del área de pensiones y hacer lo que otros hicieron hace no pocos años.

Quieren ser ministros porque son indígenas originarios y eso les da derechos especiales en la Constitución. Quieren ser Presidentes, porque si el Evo pudo llegar al cargo, nadie puede sentirse menos que él. Y en esto, cosa curiosa, participa la oposición política que cree que un ignorante se combate con otro, para salir del problema. Del fuego a las brasas, dirían antes.

Todo esto no es más que la demostración de que nadie cree en nada de lo que dicen creer. Porque si fuera cierto, en vez de pelearse por las pegas estarían trabajando. Aunque, por otra parte, visto está, que el gobierno es un verdadero tarajchi, al que le gusta apoderarse de la casa construida y a eso le llama proceso de cambio. Lo que incentiva el comportamiento de tener poder público para quitarles a otros su trabajo.

Bolivia está atada a la rueda de la destrucción, cada giro que da tritura la propia existencia nacional. Se está perdiendo la consistencia de la misma identidad y parece que la noche que le ha cubierto no tiene aurora.

Desde el exterior se nos mira como un pueblo sin destino y sin futuro. Al que se le puede sonsacar su riqueza, ahora con más facilidad que antes. Pues hay un gobierno que no entiende lo que pasa en el mundo y menos lo que pasa en sus propias narices. No hay proyecto. Y en el vacio no se construye.

domingo, 29 de agosto de 2010

compara Carlos Mesa Ayo Ayo cuyo crimen sucedió cuando era Presidente y Uncía con 4 víctimas sin Ley. extraña que hasta ahora no ocurra nada.

Es todavía tiempo. El ejemplo de Ayo Ayo puede seguirse aún en el caso de Uncía, pues es un precedente fundamental que marca
jurisprudencia que podría fortalecerse si los criminales de Uncía son detenidos, juzgados y condenados como corresponde

El pasado 15 de junio de 2004, siendo yo Presidente, se produjo el brutal linchamiento (golpiza, apedreamiento, simulacro de colgamiento y quema) de Benjamín Altamirano, alcalde de Ayo Ayo. El cuerpo carbonizado de Altamirano apareció en el centro de la plaza de Ayo Ayo en contraste con el cortante sol y el impecable cielo azul de esa mañana de invierno.

Algunos comunarios escudaron este acto bárbaro bajo el manto de la “justicia comunitaria” y afirmaron que la razón del crimen era la corrupción de la víctima cuando era autoridad. Se trataba en realidad de una tensión política en el seno del Concejo Municipal resuelta de un modo que deja sin aliento. Felipe Quispe, a la sazón secretario ejecutivo de la CSUTCB, no tuvo mejor idea que afirmar ese mismo día: “Va a haber casos similares a Ayo Ayo en todas partes, las habas van a cocer en todas partes”.

Inmediatamente enviamos a Ayo Ayo al viceministro de Gobierno Saúl Lara, al viceministro de Justicia Carlos Alarcón y a la delegada Anticorrupción Lupe Cajías, a quienes se sumaron representantes del Defensor del Pueblo y de la Asamblea de DDHH No se usó la fuerza para reprimir a la comunidad, se ingresó (con policías) en paz hasta la plaza y allí se llevó adelante un largo y difícil diálogo. A pesar de la agresividad de sus interlocutores, la comisión fue muy clara, no se aceptaba el linchamiento como mecanismo tolerable y menos que éste representase a la justicia comunitaria. Era imprescindible juzgar a los autores del hecho. Sin un acto de violencia, recuperamos la paz en el lugar y comenzamos a trabajar. En pocas semanas se detuvo a veinticinco personas sospechosas de haber cometido el delito, varias de ellas miembros del Concejo Municipal del lugar. A partir de ese momento la responsabilidad quedó en manos del Ministerio Público y el Poder Judicial. Sin alharacas, con bajo perfil, el gobierno hizo lo que tenía que hacer, detener a los sospechosos, mostrando su posición con hechos concretos.

Han pasado seis años de ese crimen y afortunadamente se ha hecho justicia, que honra al Ministerio público y a la jueza que dictó sentencia condenando a 30 años de cárcel sin derecho a indulto a ocho de los acusados, para que quede claro que es posible vencer esta ola de violencia irracional cuando se comienza con la voluntad ética de respeto a los DDHH y se tiene la voluntad política de hacerlos respetar con acciones serenas pero concretas.

De entonces a hoy, especialmente durante la actual administración, se han producido casi un centenar de linchamientos, el más grave de todos el de Uncía, en el que fueron asesinados del modo más horrendo cuatro servidores del Estado. A diferencia de la respuesta gubernamental en Ayo Ayo, el gobierno, tras lo ocurrido, permitió que Uncía se convierta en territorio de nadie. La policía desapareció de escena, se tuvo que apelar a un sacerdote que mediara para la humillante devolución de los cadáveres, se toleró un cabildo que degradó sin pudor el valor sagrado de la vida y que se amparó en el remanido argumento de la corrupción de los asesinados para justificar la atrocidad. Meses después estamos en hojas cero, en el reino de la impunidad, mientras el gobierno - implacable cuando le conviene - continúa la persecución política de sus adversarios, al punto de suspender de sus funciones con acusaciones penosas a autoridades elegidas masivamente por el voto popular hace pocos meses.

Uncía es el ejemplo de un poder atrapado en su propio discurso, que juzga descarnadamente a los ciudadanos con doble rasero. Todos los adversarios se presumen culpables; la mayoría de los correligionarios o núcleos étnicos próximos al gobierno se presumen inocentes y se saben impunes. Entre el discurso grandilocuente y la realidad, media un abismo. La arbitrariedad de sectores de poder regional o local campea cada vez con mayor desembozo. Uncía es lo más evidente, pero hay más. El hecho ocurrido hace pocos días en Yungas, con el despojo descarado de una hacienda (que ya sufrió con su casa y sin resarcimiento hasta hoy el ex vicepresidente Cárdenas), el secuestro del propietario y su esposa por varias horas con serio riesgo de sus propias vidas sin que la autoridad haga nada para impedirlo, es parte de un mecanismo desbocado del poder en manos de “movimientos sociales”, auto convocados dueños del malhadado “control social” que establece la Constitución (del que tendremos tiempo de arrepentirnos y mucho) y otra serie aberrante de mecanismos que comienzan a actuar por iniciativa propia ante lo obvio, pueden y de hecho hacen lo que les viene en gana.

Es todavía tiempo. El ejemplo de Ayo Ayo puede seguirse aún en el caso de Uncía, pues es un precedente fundamental que marca jurisprudencia que podría fortalecerse si los criminales de Uncía son detenidos, juzgados y condenados como corresponde. En tanto, es lícito expresar repudio a esta máquina autoritaria disfrazada con el celofán del voto popular que está siendo traicionado de un modo dramático.

El autor es ex presidente de Bolivia

miércoles, 25 de agosto de 2010

denuncia nuestro Editor que las rosetas (papeletas) que circula Tránsito entre los conductores es un modo corrupto de extorsión y una ilusión!

Las llamadas rosetas de Seguridad

Mauricio Aira

Dos veces por año aparecen los agentes de parada y otros movilizados para detener el tráfico y entregarle un papel con el membrete de Tránsito y el título de “Roseta de Seguridad” que todo conductor tiene que pagar sin abrir la boca y casi agradecido por recibirla que supuestamente significa que su vehículo cumple con las exigencias de seguridad y que por tanto debe circular con seguridad y sin problemas.

En algunos casos se le pide al conductor prender y apagar sus luces, tocar la bocina. Simular que los pedales de frenos y embriague funcionan. A veces el agente mete la cabeza supuestamente para ver el estado de los asientos, el tablero de controles, las puertas y luces interiores, para una gran mayoría de conductores es obvio que su vehículo está en perfectas condiciones de modo que en lugar de los 20 pagará 25 o 30 bolivianos dejando al “agente cobrador” muy contento.

Desde fuera vemos la operación rosetas como una forma descarada, ridícula y hasta criminal de jugar con la seguridad vehicular y por tanto con la seguridad de transeúntes y conductores. El pago que efectúa el ingenuo conductor no queda documentado. En algunas ciudades se pega la roseta al vidrio delantero de modo que no sea molestado por el subsiguiente cobrador. ¿Cuánto se recauda por dicho concepto? ¿Dónde van a dar tales recursos? ¿Por qué hasta ahora no se opta por las soluciones técnicas y administrativamente tolerables?

El estado de un vehículo en cuanto a la seguridad es muy importante y debe ser controlado en la forma debida, periódicamente y por medios y técnicos que den buena fe sin la menor duda acerca de real rendimiento de la máquina. Hemos referido el sistema que se aplica por ej., en Suecia donde nadie, absolutamente nadie se libra del control vehicular. Dos veces por año el propietario recibe una citación con la fecha y la hora y el lugar donde debe acudir para la inspección. Antes de ello debe pagar el costo de la revisión por ahora 300 bolivianos y acudir puntualmente a las instalaciones donde se controlan frenos, luces, todo el tablero entre otros marcadores de combustible, aceite, agua del radiador y limpiabrisas, sistema eléctrico y calidad del chasis, que por el clima corrosiona mas aceleradamente, se le dan golpes en todos los sentidos y si el latón afloja ha llegado la hora de dejarlo en el cementerio de chatarra.

Si el vehículo en cuestión pasa por todas las pruebas se le entrega un certificado caso contrario debe subsanar las observaciones previo pago de igual suma para una más pronta revisión. Sin discusión posible, ordenadamente, limpiamente se asume la obligación del chequeo. ¡Cuánta diferencia con las tales rosetas! Claro que no pretendemos similar trato a los vehículos en Bolivia, pero al menos se debería intentarlo. Hace falta una dosis de voluntad política para terminar con la exacción, extorsión si se quiere de la forma engañosa, corrupta de “hacer creer” que se ha pasado por una inspección legal. No cabe duda que esto aquí trata de una “recaudación” dolosa, inaceptable, una especie de bono que el transporte paga a las autoridades de Tránsito. Ahora que se pregona tanto la necesidad de cambio, es llegada la hora de suprimir el cobro de la roseta del que jamás se rinde cuentas, que se ha constituido en un juego de lotería para los Jefes encargados de su recaudación fraudulenta.

La Prensa establece que quienes matan como castigo en las comunidades cometen penas sancionadas hasta con penas de 30 años de cárcel

El linchamiento no es justicia comunitaria

El linchamiento es un delito, un crimen bárbaro que debe ser sancionado y, de ninguna manera, deberá confundirse con justicia comunitaria.
El linchamiento, como instrumento de castigo por comunidades campesinas para quienes roban, matan o delinquen de otras formas, de hecho está siendo condenado con las máximas penas que impone la justicia: 30 años de cárcel. Eso sucedió recientemente con ocho comunarios de Ayo Ayo, que no sólo torturaron, sino que quemaron y colgaron en una plaza al alcalde de esa población altiplánica, Benjamín Altamirano, acusado de incurrir en actos de corrupción.
Por sus características, ese asesinato cometido en 2004 fue uno de los más abominables de nuestra historia reciente, comparado sólo con el linchamiento, en mayo último, a cuatro policías, perpetrado por ayllus de la región de Uncía, y con el que sufrieron tres policías en la localidad de Epizana, en el Chapare cochabambino, en febrero de 2008.
También en el caso de los tres policías muertos a golpes por una turba de sanguinarios campesinos del Chapare cochabambino se aplicó la máxima pena de 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, a ocho personas. Éste fue el primer fallo contundente que se conoce sobre casos de muerte por linchamientos, que en nuestro país son numerosos y muchas veces confundidos con la denominada justicia comunitaria.
El caso de Epizana no ha terminado con la drástica pena, sino que debe seguir siendo investigado porque familiares de algunos de los linchados se mostraron disconformes y sostuvieron que se está amparando a algunos de los culpables. Es papel de la justicia eliminar todas las dudas que puedan existir en torno a este brutal asesinato, como son todos los casos de linchamiento.
Otro caso que necesariamente debe ser aclarado, y los autores deben ir a la cárcel, es el registrado el 17 de noviembre de 2008 en la localidad paceña de Achacachi, donde a 11 personas, acusadas de robar disfraces de un minibús, se les prendió fuego después de haberlas rociado con gasolina. Nueve de ellas salvaron milagrosamente la vida, pero dos murieron quemadas. Fue en este salvaje episodio que las autoridades lugareñas intervinieron para impedir las investigaciones y de esa manera proteger a los autores de este hecho criminal.
El linchamiento es un delito, un crimen bárbaro y cruel, inhumano y salvaje, que debe ser sancionado con las penas que se están dando a los autores y, de ninguna manera, deberá confundírselo con justicia comunitaria.
Por eso, la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos hace bien en difundir un mensaje radial en sentido de que el linchamiento no es justicia comunitaria. La población rural, especialmente de los sectores más alejados de los centros urbanos, debe tomar conciencia de que no puede hacerse justicia por sus propias manos. Para eso están la justicia tradicional y la comunitaria, reconocida por la Constitución Política del Estado, pero no admite el crimen y el linchamiento.
Para que los linchamientos sean definitivamente desterrados, la Policía Nacional, la justicia y las fiscalías deben cumplir con su deber y no inclinar la balanza en favor de los poderosos o de influyentes personas que quieren torcer la ley.

lunes, 23 de agosto de 2010

cuánta verdad en el editorial de Los Tiempos que muestra el peligroso proceso de personificación del poder en su EL ESTADO SOY YO que lacera el alma

El pasado jueves en la mañana, el presidente del Estado, en una inusual conferencia de prensa, arremetió con excesiva dureza en contra de los dirigentes –de su partido y cívicos así como de otras tiendas políticas– de Potosí por haberlo traicionado; defendió a su ministro de Gobierno respecto a la denuncia en sentido de que presionó para que un ciudadano alemán –que se declara partidario de él– sea trasladado ilegalmente a la cárcel de Chonchocoro; y menospreció a dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de La Paz, que amenazaron con realizar un cerco a la sede de Gobierno si no echaba a cinco ministros.

En la tarde, seguramente molesto porque en un seminario sobre la situación energética del país se comprobó que el país, con la nacionalización, perdió la oportunidad de ser el centro de distribución de gas en la región, exigió a los ejecutivos de las empresas petroleras que inviertan dinero y no se inmiscuyan en política apoyando a sus opositores y saludó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Colombia por invalidar la aplicación de un tratado militar entre ese país con Estados Unidos, interpretando esa sentencia por una presunta decisión de los jueces de “escuchar” a los pueblos (seguramente no le explicaron, por un lado, que ésta era porque no se siguió el procedimiento establecido por ley ni, por el otro, que el funcionamiento de una Corte de esa naturaleza en el país haría que sus miembros sean objeto de persecución implacable).

En forma casi simultánea, comenzó nuevamente a funcionar la máquina represora del Ministerio Público, cuyo resultado fue la licencia del alcalde de Potosí, la declaración ante una fiscal del gobernador de Santa Cruz, la anotación de bienes del gobernador de Tarija y el inicio de investigaciones en contra del alcalde de Santa Cruz. Además, desde la Policía, el apresamiento del alcalde de Warnes. Todos ellos opositores a la actual gestión.

Así, en menos de 24 horas se contradijo el discurso que el presidente del Estado pronunció en la celebración del 6 de agosto, en el que expresó su predisposición a entablar una diálogo con las autoridades regionales, así sean opositoras, si las acciones concertadas benefician a la gente. Entonces, hubo un aplauso generalizado a ese cambio de actitud y nació la esperanza de que consolidado en el poder y producidas las leyes sustanciales del nuevo armazón estatal, el primer mandatario se enrumbaría en la construcción de la nueva institucionalidad estatal tratando de concertar antes que imponer, que es la mejor receta para hacer que los cambios sean difícilmente reversibles.

Se trató de una esperanza pasajera, porque además del retomar la actitud de enfrentamiento, se debe anotar que los discursos del Presidente adquieren, cada vez más, un tono trascedente. Al parecer, está convencido de que él expresa a la nación, la verdad y el cambio. Por tanto, quien disiente, lo desafía o critica no sólo lo ofende, sino perjudica a la nación y es expresión de intereses oscuros y antinacionales que no pueden ser tolerados en el estado que él comanda.

El país vive, pues, un peligroso proceso de personificación del poder que –si se consulta la historia– a nada bueno conducirá.

domingo, 22 de agosto de 2010

A la cacería del poder total está lanzado Evo, ya sin disimulo alguno. sus opositores son cada vez más numeros especialmente dentro de sus masistas.ED

Como parte de una muy clara estrategia de concentración absoluta del poder, el Gobierno de Evo Morales quiere gobernaciones y alcaldías totalmente expurgadas de opositores. Que no quede huella de su presencia en aquellas reparticiones. Para ello sale de ‘cacería’ y con unos diligentes y empeñosos fiscales somete a dichas autoridades a un nutrido tiroteo procesal-penal que, día que pasa, aumentando de intensidad, amplía su número de blancos.
Uno de los casos más recientes y notorios es el de René Joaquino, alcalde de Potosí, elegido en el cargo por una amplia mayoría ciudadana. Casi a la par del burgomaestre potosino también fueron inhabilitados los alcaldes de Bermejo (Tarija) y Warnes. Porque están en la mira, una media docena más de autoridades ediles no oficialistas podría tener la misma suerte en los próximos días.
En suma, en estos momentos no hay en el país autoridad alguna que pueda sentirse segura en sus funciones si no es de la línea gobiernista, por más democrática y legítima que hubiese resultado su elección a través de una avalancha de votos.
A los alcaldes ya suspendidos se los acusa formalmente de manejos ilícitos de recursos y de otras irregularidades. Sí, formalmente. Es decir, en base a una simple sindicación sin el imprescindiblemente necesario acompañamiento de pruebas.
En los enrarecidos tiempos actuales, esto basta para que se suspenda del cargo a dichos funcionarios para después procesarlos. Antes no se podía proceder de tal manera sin previo auto de acusación de autoridad judicial competente, sobre la base de idóneas pruebas indiciarias y de un preliminar informe de la Contraloría General acerca de movimientos económicos, inversiones, gastos públicos y otros propios de una gestión.
Hábilmente, el régimen masista se hizo de una norma que le permitiera abreviar de forma drástica los procedimientos para sacar de las referidas funciones a sus opositores y reemplazarlos, en lo posible, por gente del oficialismo. Es lo que pretende ahora con el gobernador de Tarija, Mario Cossío, a quien un fiscal funcional al MAS de aquel departamento ya ha librado una acusación formal en contra de aquél por el presunto manejo ilícito de recursos regionales. Otros gobernadores a los que se busca acorralar con sendos procesos judiciales son los de Santa Cruz y Beni.
No vamos a defender a autoridades que posiblemente hayan cometido errores premeditados o no intencionales en su gestión. Si esto ocurrió nadie puede oponerse a que se les aplique la respectiva sanción, tanto administrativa como jurídico-penal. Lo que realmente es cuestionable a todas luces es el procedimiento y el objetivo que se persiguen desembozadamente.
El primero resulta totalmente arbitrario. En ningún país del mundo, incluso en los que registran los más bajos índices de desarrollo institucional, basta una simple sindicación para suspender de su cargo a un funcionario. Esta medida sólo corresponde cuando contra él pesa acusación fundamentada o sentencia ejecutoriada. Prevalece el principio constitucional de presunción de inocencia.
Entre nosotros, el Gobierno sepulta este valioso postulado y desconoce, de paso, la voluntad popular expresada en las urnas como es el caso de los alcaldes que resultaron electos en los últimos comicios y que ahora han sido suspendidos irregularmente de sus funciones. Si así lo hace, es por causas puramente políticas, referibles a su ya incontrolable propensión a tener todo el poder en regiones y jurisdicciones municipales de todo el país. No hay dónde perderse…


sábado, 21 de agosto de 2010

mientras no se puede apagar el fuego colosal que arde por toda Bolivia, se pide ayuda a gritos, aunque EVO volando en su Falcon de 40 millones

El país está inerme ante los desastres naturales. Lo demuestran los grandes incendios que se producen en diversos puntos del territorio ante los cuales el gobierno reacciona tarde y hace poco. Y no es que ocurra lo que dice Evo Morales que ha indicado que de todo se le quiere echar la culpa. Lo que ocurre es que un Estado, al menos uno que está bien estructurado, debe tener mecanismos de reacción inmediata ante cualquier contingencia.

Pero a Evo no se le ocurre mejor cosa que salirse por la tangente. Se queja de que no se dispone de los recursos suficientes para enfrentar, por ejemplo, desastres como los incendios pero se compra un avión de lujo y luego se lamenta de que la prensa lo critique. (Aparece en www.EJU.TV.org pág.Zoe)

imageimage

Incendio en el parque Tunari, Cochabamba, el domingo 15 de agosto pasado (foto izq, Los Tiempos). Cachuelita (der), una comunidad del municipio El Puente, Santa Cruz, clama por ayuda para reconstruir sus viviendas y sus cultivos arrasados por el fuego.(foto El Deber)

Lo que ocurre es que no tenemos para pan pero si tenemos para tortas. El presidente del Estado Plurinacional dispone para su uso exclusivo un avión de 40 millones de dólares y dos helicópteros pero el país no tiene aviones hidrantes o cualquier otro equipo para sofocar incendios forestales, que se sabe son periódicos en el territorio nacional y que se agravan en épocas de sequía.

Respecto del avión presidencial, un conocido periodista denunció que este fue comprado con un sobreprecio de por lo menos 13 millones de dólares ya que su precio original sería de 25 millones de dólares pero fue adquirido en casi 39 millones de dólares. En este caso el Contralor General, Gabriel Herbas (MAS) se apresuró a indicar que no hay recursos para investigar esta compra que, además, fue efectuada sin la licitación correspondiente, lo que de entrada ya significa una contravención a la norma y no hay pretexto que valga.

No está demás recordar que con el solo sobreprecio se podrían haber adquirido nada menos que cuatro aviones del tipo Beechcraft, de esos que ocasionaron el encarcelamiento del exministro de Defensa Fernando Kieffer.

La situación se hace más engorrosa cuando se sabe que están adelantadas las gestiones para adquirir otro avión, un Antonov, también para uso presidencial y a un costo similar del Falcon Dassault.

Ante la debilidad frente al desastre en que se encuentra el país, Evo Morales solo atina a indicar que se pedirá la ayuda de Brasil y la Argentina para que nos proporcionen aviones hidrantes para hacer frente a los dantescos incendios que afectan a parques nacionales y territorios de seis departamentos.

Entonces es eso lo que se cuestiona al presidente Morales, que se de lujos de jeque árabe mientras que Bolivia confronta una serie de carencias. El intentar victimizarse no es más que otra de sus patrañas para salir del paso.

“Primero pienso en el país” dice Evo pero no es cierto y lo demuestran los hechos. Mientras el país arde por los cuatro costados él podrá observar los incendios cómodamente apoltronado en su avión al cual muchos ya llaman el “Coca 001”.

miércoles, 18 de agosto de 2010

la persecusión política en Bolivia es un hecho. no sólo opositores, autoridades en ejercicio, sino los propios masistas son las víctimas

“Rompo el silencio desde la clandestinidad, acusado y perseguido por todo y por nada”. Así describe su situación el cívico Guido Náyar, que aparece después de ocho meses de haber salido del país ante las investigaciones por terrorismo y ganancias ilícitas.
En la carta del primer vicepresidente cívico que va dirigida al titular de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) Manuel Lussich, relata que a principio de enero de este año viajó al Paraguay para atender unos negocios de exportación de toros y que estando allá sus familiares le comunicaron que el Gobierno del presidente Evo Morales, “había iniciado una cacería sin cuartel de los dirigentes del sector productivo boliviano”.
Náyar señala en la misiva, proporcionada por el Comité pro Santa Cruz, que la persecución no sólo fue a su persona sino también a toda su familia, asegurando que los fines del Gobierno es que busquen el exilio y otro es de silenciar la voz de quienes en los últimos años ejercieron una disidencia democrática, contra una serie de normas que atentaban los derechos humanos.
El Ministerio Público relacionó a Náyar con el caso de supuesto terrorismo, quien inclusive declaró el 1 de junio del 2009 ante el fiscal Marcelo Soza y aunque no fue detenido en ese entonces, luego se lo imputó por éste delito. Después se abrió una segunda investigación por enriquecimiento ilícito y desvío de recursos del Estado a cuentas privadas cuando fue Ministro de Gobierno.
“Todas las acusaciones, infamias, calumnias, que han realizado se han venido derrumbando”, se defendió Náyar señalando que en Bolivia no existe justicia y que en 16 meses de investigación hay más de 200 dirigentes relacionados con el sector productivo que han sido convocados a declarar a La Paz.

investigaciÓn
Otro involucrado en el caso terrorismo y que busca intervención internacional es el ex presidente de la Unión Juvenil Cruceñista, David Sejas, quien ya envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA una demanda en contra del Estado boliviano por el delito de lesa humanidad, persecución, atentado y violación a los derechos fundamentales.
El abogado de Sejas, Luis Orlando Reyes espera que en unas dos semanas tengan una respuesta de la OEA, además que la denuncia se adhiere también a la interpuesta por Mario Tadic.
Sejas que se encuentra refugiado en Brasil también dijo telefónicamente por la red ATB que el fiscal de La Paz, Marcelo Soza, se reunió el pasado viernes en Corumbá con el ex asesor de la Unión, Alejandro Braun y el ex gerente del Comité Lorgio Balcázar, a quienes acusó de dar nombres a la Fiscalía de donde habría salido la nueva lista de citados.
Desde este viernes tendrán que ir a declarar a La Paz 13 personas, entre ellas el director de la radio Iyambae, Arturo Mendivil, quien dijo no tener miedo y que esto es parte de la estrategia de terror del Gobierno.

Convocan una colecta por Suárez

La presidenta del Concejo Municipal, Mery Elina Zabala, convocó ayer a la población para recaudar de “un boliviano” con el objetivo de pagar la fianza de Bs 250 mil que le impuso un juez al gobernador del Beni, Ernesto Suárez por administrar el referéndum revocatorio.
“Fue una fianza excesiva cuando aquí se gastó en el referéndum tres millones y medio de bolivianos mientras que en Santa Cruz que se gastó más la fianza para el gobernador fue menos”, dijo la presidenta del Concejo pidiendo a la población que colabore para pagar la fianza.
El pasado viernes un juez beniano determinó el arraigo y el pago de Bs 250 mil al Gobernador beniano. La colecta se iniciará en la Plaza Principal hoy pero se extenderá a toda la ciudad de Trinidad.
Por su parte, el gobernador Suárez lamentó que haya existido una “decisión presionada de mano del Gobierno” y sostuvo que se asumió una posición política y arreglada con el Ministerio Público.

lunes, 16 de agosto de 2010

Harold Olmos que vivió en Venezuela y bien la conoce da precisiones del retroceso que está viviendo Chávez. el fracaso de Chávez significa mucho

Una de las mayores metidas de pata internacionales en la década ha sido la ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia dispuesta por el presidente Hugo Chávez. La semana pasada el Presidente venezolano corrió a Santa Marta, hasta la quinta San Pedro Alejandrino, donde murió Bolívar, y bajo la simbología del lugar tuvo torrentes de palabras sobre la hermandad entre las dos naciones y abrazó efusivamente a su colega Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa del ahora ex presidente Álvaro Uribe.
Chávez había dicho, durante la campaña electoral colombiana, que votar por Santos era votar por la guerra. Esta oposición al dirigente con quien el martes se reunió fue sólo uno más de los frecuentes traspiés ocurridos en las relaciones bilaterales, por la simpatía de Chávez hacia las FARC. Santos, que era el candidato de Uribe, ganó abrumadoramente.
Cuando Uribe denunció ante la OEA que el Gobierno venezolano cobijaba a las FARC y Caracas rompió relaciones, Santos fue la única esperanza de la que Chávez pudo aferrarse para detener el salto al vacío que acababa de dar. Los documentos, votos y videos presentados por el Gobierno de Uribe ante la OEA parecían haber agarrado al dirigente venezolano con los pantalones debajo de las rodillas. Según Colombia, tenía coordenadas satelitales y otros elementos que confirmaban que grupos de las FARC estaban cobijados en Venezuela.
Al presidente Chávez se le pueden endilgar muchos calificativos, pero no el de tonto. Percibió el avispero que zumbaba a su alrededor y convocó a las FARC a integrarse a la vida política normal y combatir con las armas de la democracia: el voto ciudadano. En uno de sus programas televisivos las desahució. “No tienen futuro por las armas”, dijo. “Esa guerrilla debería manifestarse por (la vía de) la paz, pero con demostraciones contundentes. Por ejemplo, que liberen a todos los secuestrados.”
Chávez sabe que liberar a los secuestrados es quitar a las FARC la red que une a sus casi 8.000 combatientes. Liberar a sus cientos de secuestrados es como quitar el oxígeno al paciente. Los guerrilleros deben haberse preguntado: “¿Y para eso hemos estado en la selva más de 40 años combatiendo a un sistema al que ahora nos sumaríamos?
No han respondido al llamado de Chávez, pero saben que han perdido a un aliado. Gol contra las FARC.
Al restablecer relaciones, Chávez ha reabierto el único acceso de Venezuela hacia los países andinos. Por Brasil es difícil: la región amazónica brasileña carece aún de infraestructura y es una región extensa y despoblada. El comercio occidental más dinámico de Venezuela pasa por Colombia. Y las perspectivas de integración energética con Brasil se diluyeron al diluirse el proyecto para una refinería en el noreste, que iba a procesar 200.000 barriles diarios de crudo pesado venezolano.
Otro ‘gaffe’ ocurrió cuando el mundo se afanaba por liberar a Ingrid Betancourt de las FARC, que la tenían años secuestrada.
Chávez fue hasta un lugar donde las FARC entregarían a su víctima. En vano. La solución vino después, cuando la propia Colombia, en una arriesgada acción militar, la arrancó de las FARC.
Un traspié menor lo tuvo Bolivia, que declaró su simpatía por Chávez en la disputa con Uribe. Con el restablecimiento de relaciones entre esos dos países ahora estará obligada a contorsiones diplomáticas que le ayuden a salvar la cara. La lengua (hablar demasiado) es el castigo del cuerpo.

* Periodista, http://haroldolmos.wordpress.com

jueves, 12 de agosto de 2010

"el litio es nuestro. el litio es potosino" aseguraron una y otra vez los asambleístas potosino en dramática sesión registrada en Clarin de B.A.

Dignidad” era la palabra más escuchada ayer en la asamblea de organizaciones sociales y fuerzas vivas que mantiene paralizado y bloqueado a Potosí desde hace quince días por un conflicto de límites con Oruro y en demanda de proyectos productivos. Ayer, se votó la propuesta de tomar físicamente la mina San Cristóbal, un megaproyecto en manos de la transnacional japonesa Sumitomo que produce plata, zinc y plomo en medio del auge de los precios internacionales . Y se discutía cómo negociar manteniendo la presión, antes de que la ciudad se ahogue a sí misma por el cerco . El gobierno dice que los potosinos son manipulados por grupos de derecha y los acercamientos fracasaron.

Bolivia vive un boom de la actividad minera, pero los potosinos denuncian que los beneficios no les llegan . En una pequeña asamblea improvisada ante este periodista, todos se quejan de haber sido la vaca lechera de Bolivia con sus minerales y hoy ser el departamento con peores índices de desarrollo humano : más de seis de cada diez habitantes de este departamento del sudoeste boliviano están en la pobreza extrema y la tasa de mortalidad infantil es de 101 por cada mil niños nacidos vivos, según un informe del PNUD. Pocos creen que el litio –el nuevo recurso salvador de Bolivia– los salve a ellos.

El salar de Uyuni tiene cerca del 50% de las reservas mundiales de este mineral del futuro, que se usa para fabricar baterías de celulares y computadoras, y se utilizará también para las de autos eléctricos. Varios países ya pusieron el ojo al litio boliviano. De hecho, Evo Morales viajará a fin de mes a Seúl, donde la estatal surcoreana Korea Sources Corporation (KORES) puso en marcha un proyecto sobre tecnología para procesarlo.

Vivimos sin tecnología, sin agroindustria; aramos con bueyes, no hay ayuda ”, resume Marco Cuenca Paco, ex líder del ayllu Kasa, ataviado con ropas tradicionales y un celular colgado al cuello. Es parte de un grupo de originarios que llegaron a Potosí a “fortalecer las medidas de presión”. Sin embargo, la mayoría de los campesinos se mantienen bajo las direcciones oficialistas, y la rebelión potosina se siente más en la capital y en los pueblos. De hecho, ayer se quejaban que en el sur fronterizo con Argentina los pobladores no se sumaron a los bloqueos. “Vivimos igual que en la colonia, tenemos zinc, cobre, uranio; ahora vienen los iraníes que quieren sacar esos recursos para su bomba atómica”, dice un dirigente de un pueblo ubicado a 20 km. de Potosí capital, donde “se explota la piedra caliza pero un magnate boliviano, hijo de un gringo, se queda con los beneficios”. “Bolivia nos debe”, “Esta protesta no es política”, “Acá Evo ganó con el 70% y ahora se olvida”, repiten los huelguistas.

Todos insisten en que son un pueblo de migrantes, sin oportunidades. Muchos fueron a Argentina, pero centenares de mendigas de la región minera del norte de Potosí ya cambiaron el paisaje de las grandes ciudades bolivianas con sus vestidos color ocre, como la tierra seca de donde salen por temporadas.

Otros campesinos decidieron apostar al narcotráfico o el contrabando.

“¿Y creen que el litio los puede ayudar?”, pregunta este cronista.

“Si lo entregan a las transnacionales ni un centavo va a quedar acá. Ese litio es nuestro”, responden varios casi al unísono. Y “nuestro” es potosino.

La psicología del saqueo, desde que la España colonial acuñaba sus monedas con oro de Potosí, moldea casi todas las opiniones . El emblemático Cerro Rico, incansable fuente de plata, que hoy tambalea debido a la explotación descontrolada, sintetiza la sensación de crisis en medio de un boom que no todos pueden ver. Pero hoy se conformarían con un aeropuerto y algunas fábricas.

lunes, 9 de agosto de 2010

jimmy ortiz se consterna por lo que llama "Estado y Narcotráfico" al comprobar lo serio del problema de producción y consumo de cocaína

El peligroso incremento del tráfico y el consumo de drogas en Bolivia no está siendo tratado con la seriedad que corresponde.
Los jóvenes de los 70, que fuimos la primera generación que sentimos en carne propia la irrupción masiva de las drogas en el mundo, sabemos los males que esto conlleva.
¡Cuánta euforia efímera llegó con ellas y cuánta desdicha quedó para siempre! ¡Cuántos de los nuestros quedaron atrapados en sus sucias garras! ¡Cuántos murieron! ¡Cuántas familias sufrieron y se destruyeron! ¡Cuánta fuerza juvenil se ‘despilfarró’ en su ilusoria felicidad!
Las drogas son una verdadera posesión demoniaca. Su potencia tiene más fuerza que el propio yo interior. Las drogas toman literalmente el control de sus víctimas, las trasforman, se apropian de su ser.
En los años 80 se dio el primer pico del narcotráfico en Bolivia y en la actualidad se está dando el segundo. Si en los años 80 fue un turbión, actualmente es un tsunami.
Hoy, nuevas víctimas vuelven a recorrer sus tortuosos caminos. Por desgracia nuestro país tiene mucho que ver con ello: pseudo-agricultores sembradores de muerte, industrias químicas inescrupulosas, procesadores artesanales e industriales, mafias nacionales e internacionales, autoridades que se hacen de la vista gorda y, por último, la ‘complicidad’ de una parte de la ciudadanía, para la cual los narcodólares contribuyen al desarrollo nacional.
Los signos de esta tragedia son cada día más evidentes. Un repaso a los medios nos muestra un panorama desa-lentador: “Eliminaron 1.259 fábricas de cocaína en Chapare” (EL DEBER, 20/05/07); “La economía de la coca-narcotráfico genera entre 327 y 721 millones de dólares en la economía boliviana” (www.ernestojustiniano.org 10/07/07); “Diputado denuncia que Evo Morales favorece al narcotráfico” (www.infobae.com 16/08/07); “Con 147 kilos de cocaína fueron capturadas las hermanas de la mujer fundadora del MAS” (El Mundo, 26/09/08); “Una nación narcotizada” (editorial de Los Tiempos, 11/07/09); “La droga enfrenta a dos comunidades de Cochabamba” (La Razón, 26/09/09); “José Serra acusa o governo boliviano de ser cúmplice do narcotráfico” (Veja, 02/06/10); “Amauta que entregó bastón de mando a Evo cayó con 350 kilos de droga líquida” (EL DEBER, 29/07/10).
México y Colombia son los ejemplos más claros de lo que nos puede pasar en el futuro cercano.
“México enfrenta elecciones estatales bajo la amenaza del narcotráfico” (América Economía, 07/02/10); “En todo el país han muerto más de 26.000 personas por la guerra del narcotráfico desde que asumió Calderón, hace tres años y medio”; “Injerencia de narcotráfico ensombrece elecciones en Colombia” (El Financiero, 13/03/10). El ex presidente César Gaviria dijo: “Los colombianos nos descuidamos, miramos para otro lado muchos años y cuando menos pensamos, el narcotráfico puso en jaque al país, las instituciones y la democracia y mató a dos candidatos presidenciales” (OEM en línea, 09/02/10).
¿Queremos llegar a esto en Bolivia? ¿Necesitaremos otro Noel Kempff para que nos sacuda la conciencia nacional? El Estado tiene la palabra, pero en especial el Gobierno del presidente Morales.

* Ingeniero agrónomo,
jimiortiz@cotas.com.bo


sábado, 7 de agosto de 2010

en medio de gran espectativa Juan Manuel Bustos ha tomado el poder en Colombia. Interesantes planteamientos. en Pando Evo incorpora a FFAA


La próxima responsabilidad será una lucha sin cuartel al narcotráfico y al contrabando", dijo Morales, quien un día antes había reconocido en un informe ante el Congreso que esas, junto a la falta de inversiones, son algunas de las debilidades de su gobierno.
"Necesitamos de su participación", manifestó Morales a una formación de las tres fuerzas: ejército, aviación y marina, reunidas por primera vez en Cobija, capital del departamento de Pando y fronteriza con Brasil y Perú, por donde fluye el grueso del tráfico de drogas y el contrabando.
"El próximo año vamos a equipar y modernizar los cuarteles en las fronteras para sentar la verdadera soberanía y que no haya contrabando ni de oro ni de madera, como hay en esta región" fronteriza, apuntó.
Desde que asumió en 2006 Morales intentó cambiar el rostro de las Fuerzas Armadas, ligadas hasta entonces a asonadas o golpes militares, encomendándoles tareas de índole social.
"Hasta ahora una misión cumplida en temas sociales, en cambios estructurales como la recuperación de nuestros recursos naturales, (pero) ahora tenemos otra responsabilidad", dijo en su condición constitucional de capitán general de las Fuerzas Armadas.
Morales se comprometió en ese cometido a construir cuarteles en regiones fonterizas y a "mejorar, equipar, modernizar a nuestras Fuerzas Armadas".

viernes, 6 de agosto de 2010

reconocer que los problemas mayores son el narcotráfico y la corrupción como señaló la Iglesia ha sido lo más positivo del discurso de Evo en S. Cruz


Morales expresó su "profunda preocupación" por estos "problemas", en su discurso pronunciado a propósito de la celebración de los 185 años de la fundación de Bolivia, realizada con una sesión de honor en el salón Chiquitano de la Feria Exposición de Santa Cruz.
Sobre el narcotráfico, el mandatario afirmó que proviene de "redes internacionales" delictivas y no del productor de hoja de coca y admitió que lo hecho por su Gobierno contra ello "todavía no es suficiente".
"Reitero mi sentimiento de que el narcotráfico está más equipado que el Estado (...) Lo enfrentamos, pero los datos dicen que no es suficiente", sostuvo, a la vez que instó a un trabajo con toda la comunidad internacional para que la lucha contra la droga "tenga cierta efectividad".
Morales aún es máximo dirigente de los productores campesinos de la zona del Chapare, donde se cultiva la hoja de coca que es usada para fabricar cocaína, pero también es usada en Bolivia para fines culturales y medicinales y otro tipo de industrias legales.
A propósito del contrabando, Morales se mostró contrariado por la actuación de "algunos importadores que corrompen" a funcionarios de aduanas para poder pasar su mercancías, y reiteró la voluntad de su Gobierno para luchar contra ello.
"Luchar contra el contrabando es defender el mercado interno y el producto nacional, y es nuestra obligación defender la producción nacional", aseguró.
El jueves los diputados bolivianos aprobaron la Ley General de Aduanas para combatir el contrabando en el país con la misma dureza como se castiga el narcotráfico, aunque la norma ha sido rechazada de plano por las asociaciones de comerciantes en diversas protestas.
El presidente boliviano reconoció además debilidades en la inversión pública, lo cual, en su opinión, es producto de presiones de movimientos sociales y dirigentes regionales que piensan en sus sectores y no en la patria, según dijo.
Señaló su confianza en que en el siguiente semestre mejorará la inversión del Estado, lo que comportará un "crecimiento económico, mercado interno" para el desarrollo del país.

sin incidentes se llevó a cabo la ceremonia de izar la tricolor, y la cruceña en la plaza 24 de septiembre de SC


Con gran fervor cívico se entonaron las notas del Himno Nacional, coreadas por cientos de bolivianos que se dieron cita en la plaza de armas de la capital cruceña. El presidente Evo Morales y el gobernador Rubén Costas izaron la bandera tricolor y se saludaron efusivamente al pie del monumento a Ignacio Warnes, héroe de la lucha por la independencia de Santa Cruz.
Desde muy temprano, los capitalinos fueron despertados por salvas de artillería que dieron inicio a un extenso programa que abrió los festejos patrios y que se prolongará hasta horas de la tarde, cuando el Presidente emita su mensaje a la nación en la sesión de honor que se cumplirá, a partir de las 15:00, en la Feria Exposición.
Los actos continuarán con el desfile cívico militar en la plaza principal. Mucha seguridad policial, militar y civil ordenan la multitud que se agolpa para seguir de cerca cada acto que cumplen las autoridades.

jueves, 5 de agosto de 2010

con una astucia propia del mapochino un ex-general Cheyre ha lanzado un globo de ensayo. cesión temporal sin soberanía que nuestro editor analiza


Se nos viene Charaña Dos

Mauricio Aira

“En esta carpeta traigo el mar para Bolivia” fue la optimista expresión del Embajador Guillermo Gutiérrez Vea Murguía al regresar de Santiago en junio de 1975. Y es que como consecuencia del “abrazo de Charaña” entre dos dictadores Bánzer y Pinochet se había logrado una propuesta formal de solución en que Chile cedía a Bolivia un corredor soberano pegado a su frontera con Perú hasta desembocar en el Pacífico.

La proposición chilena incluía entre otros un punto IV: “Bolivia renuncia solemne y definitivamente a toda reivindicación por los siglos de los siglos” y el punto VI: “A cambio del corredor Bolivia cederá en compensación igual cantidad de kilómetros limítrofes dentro del Departamento de Potosí” Conviene entonces repetir el hecho histórico de haber sido Cochabamba en la persona de su primer dirigente cívico Hugo Bilbao La Vieja que objetó “Jamás Cochabamba tolerará el olvido a la reivindicación que los héroes de Calama nos dejaron por heredad” y pocas semanas más tarde en ocasión del 10 de noviembre de 1975, Potosí expresó con vigor “Antes de ceder un metro cuadrado a Chile por territorio potosino, pasarán por encima de nuestros cadáveres” (M. Aira, presidente del Comité de agrupaciones potosinas en Cochabamba)

Varios diplomáticos como Ramiro Prudencio Claure y Marcelo Ostria han calificado la negociación como “la más importante” hasta ahora, por cuanto el corredor incluía el ferrocarril, el aeropuerto de Chacalluta y la via carretera Arica Visviri, una playa de ocho kilómetros que podría haber permitido construir un puerto. Los estamentos pinochetistas dieron por bien hecho el pre-acuerdo, aunque el Perú lo objetó pública y diplomáticamente. “Chile no puede ceder terrenos que no le pertenecen”.

Ahí terminó la historia de Charaña que Piñera y Morales pretenden repetir. Con una básica diferencia. La propuesta de 1975 incluía cesión con soberanía, la de Charaña Dos, no hará ni siquiera mención de tal, podrá ser “un comodato (Cesión temporal) de 50 o 99 años” en el mejor de los casos. Grandes sectores de la sociedad chilena se mantienen renuentes a celebrar tratado alguno con Bolivia, es más, presionado por sus grandes diarios obligaron a Piñera a pronunciarse que la famosa Agenda 13, no considera facilitar a Bolivia un acceso soberano al mar, por ello llama un poco la atención que un exjefe militar Juan Emilio Cheyre se hubiese referido al episodio de Charaña calificándole “de solución viable para satisfacer una aspiración boliviana”. Eso sí la reiterada propuesta condiciona al trueque territorial de donde resulta que Potosí no cederá jamás su territorio a Chile, así las FFAA pongan un soldado a cada ciudadano opuesto al canje.

Resulta claro que la apreciación de Cheyre respaldada por el ministro Jaime Ravinet que calificó de valioso aporte a ser tomado en cuenta forma parte de un nuevo sondeo que contiene lisonjas a Morales quién dicho sea de paso es el único que se atrevería como Bánzer a semejante acción. En lo formal su sucesor Juan Pereda Asbún tuvo el acierto de romper relaciones con Chile, quizá sea la única acción trascendente del aviador que gobernó por algunas semanas antes de ser echado de palacio por el general Padilla. Al optimismo esperanzador de unos pocos oponemos la visión realista de la diplomacia de Chile, tratando de ganar tiempo y debilitando la postura de Bolivia que en 1980 con el Dr. Walter Guevara Arce había logrado el total respaldo del Continente a su gestión, respaldo del que hoy carece en la misma proporción y concresión de entonces.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Potosí se levanta, Santa Cruz se entrega

por eju.tv

image thumb113 Potosí se levanta, Santa Cruz se entregaCIA-24 – cash24horas.com

Desde el punto de vista moral no podemos compartir la misma mesa con quien no comparte nuestros principios y nuestro ideario. Si estamos a favor de la libertad no podemos sentarnos con quien suprime libertades. Si estamos a favor del equilibrio de poderes, no podemos sentarnos con quien acumula el poder. Si estamos a favor de la justicia, no podemos compartir con el injusto. Si estamos a favor del respeto, no podemos comulgar con el abusivo. Si estamos a favor de la democracia, no podemos sentarnos junto al autócrata.

En estos tiempos turbulentos está nuevamente germinando una semilla, la semilla de la autodeterminación. Aquella que quedó vacía cuando los líderes del proceso autonómico la abandonaron. Ahora toma el nombre de federalismo y la bandera es izada en Potosí. En el departamento más pobre, más olvidado, más relegado. Muy pobre y muy relegado pero no perdió la dignidad.

Aquí en medio de la danza de las vanidades, en medio de la tormenta del agravio y guiados por las pasiones más rastreras, este 6 de agosto estaremos entregando el alma y el corazón al agresor. Firmaremos el acta de capitulación abriendo las puertas de nuestros recintos más queridos, de nuestros lugares más cuidados, olvidando toda la sangre derramada.

Este 6 de agosto se terminan de sepultar las esperanzas en manos de propios que no dieron la talla y aterrados, derrotados, entregaron a su pueblo, su presente y su pasado…

brillante título de ED "la borrachera del poder" que podría ser también el poder de los borrachos refiriéndose al incidente de Fidel Surco en El Alto

En el lapso de muy pocos días, el país ha observado con asombro cómo dos prominentes miembros del Gobierno mostraron que los valores morales no son cuidados con la responsabilidad que deberían tener quienes se han propuesto ‘cambiar’ Bolivia.
El caso del amauta Valentín Mejillones sorprendido en una organización de narcotraficantes ha circulado por el mundo entero y ha hecho que millones de extranjeros se rían de las jerarquías de los ‘sacerdotes’ de los pueblos originarios del altiplano.
Cuando no se había agotado el tema del amauta, surge el caso del senador masista Fidel Surco, que manejaba en estado de ebriedad, a las 10:30 de la mañana, un poderoso 4x4 que terminó impactando a un vehículo de un oficial de las FFAA.
El prodigioso sistema de los “reporteros ciudadanos”, efecto de la tecnología moderna, captó testimonios del momento de la colisión, la salida del senador del asiento del conductor y su intento de darse a la fuga.
Hasta ese momento la historia es clara, porque fue registrada por los ciudadanos que fotografiaron y filmaron el hecho.
Es cuando el senador Surco y su ayudante son conducidos a la Policía que comienzan las irregularidades. Es alojado en la oficina de Tránsito, para que duerma la borrachera, y no se le hace el test de alcoholemia “por respeto a sus derechos humanos”.
En este caso, como debería saberlo cualquier autoridad, los derechos humanos que deben ser protegidos son los de la gente que podía ser dañada por la irresponsabilidad del senador oficialista. La autoridad tiene que actuar en defensa de la colectividad, sancionando a quienes la pongan en riesgo.
De todos modos, después de cerca de diez horas de espera, cuando se habían respetado los “derechos humanos” del conductor ebrio, se le tomó la prueba para medir el contenido de alcohol en la sangre. Y el test dio como resultado que Surco tenía todavía 1.5 de alcohol, cuando lo máximo permitido es de 0.7.
Se vio a los policías actuar con temor ante el personaje. Algunos miembros de la institución tuvieron que ayudar al operativo por el cual Surco fue transportado de un lugar a otro de la Policía en El Alto con todas las precauciones para que no se le mire el rostro.
Luego, las autoridades del Gobierno y del partido del presidente Evo Morales dijeron que no protegerían a Surco. De todos modos, ya se estaba armando la treta para sacarlo del aprieto, diciendo que él no iba al volante. Aquí deberían servir los registros electrónicos hechos por los ciudadanos que presenciaron el hecho.
Unas horas antes de este lamentable hecho, los vecinos de Caranavi habían decidido expulsar a Surco y a su familia de esa población paceña. Los acontecimientos que provocaron muertos y heridos en aquella población son atribuidos a Surco.
Este personaje, que es mencionado como el eventual sucesor del presidente Morales en el liderazgo del MAS, tiene antecedentes de conducir en estado de ebriedad, que ahora la Policía tendría que exhibir.
Para que los bolivianos tengan confianza, o por lo menos no tengan temor a lo que resulte de este proceso de cambio, los personajes que manejan el Gobierno deberían proponerse actuar con responsabilidad.

lunes, 2 de agosto de 2010

Basta ya de fastidiar a periodistas y someterlos a la guerra sucia, tratando de encontrar culpables donde no los hay! El Deber. (Ver post-skriptum)

Parece que el cuestionado fiscal a cargo de las investigaciones del bullado y todavía irresuelto caso Rózsa, tiene a mano toda una lista de periodistas cruceños a los que obligará a someterse en breve a un interrogatorio en la ciudad de La Paz. Es lo que trascendió a los medios de comunicación luego de las declaraciones del periodista José Pomacusi, a quien a pesar de no tener nada que ver con la presunta banda terrorista, sus conexiones y actividades, la citada autoridad se resiste a borrarlo de su lista de sospechosos, tal como aquél se lo exigiera en resguardo de su imagen, honorabilidad y prestigio.
La carga de angustia e incertidumbre así como también la obligación de tener que asumir gastos en abogados defensores, pasajes aéreos y hospedaje en la sede de Gobierno, con alteración de su tranquilidad y merma de sus ingresos, recae ahora sobre gente de prensa que al igual que Pomacusi acudían a esa casa de campaña denominada ‘La Torre’ a objeto de recabar información para los medios en los que trabajan, en momentos en que la confrontación entre los instalados en Palacio Quemado y la región cruceña asumía en los años precedentes un particular rigor.
Es bueno recalcar que los periodistas no iban allí con fines conspirativos, sino simplemente informativos, como los que con frecuencia les llevaban a la trinchera opuesta donde obtenían datos y declaraciones de los voceros y/o representantes del oficialismo.
El periodista, bajo ningún punto de vista, no es culpable de nada que haga la institución o persona a la que acude o entrevista con la antes referida finalidad. Hay que tener las neuronas alborotadas por algún trastorno psicológico para creer lo contrario. Y el exceso de susceptibilidad es uno de ellos, aunque en muchos casos, los determinan objetivos específicos, fijados por cuantos desde arriba dirigen ahora la escuadra de fiscales a cargo de la represión judicial tan en boga en estos desapacibles tiempos.
Los periodistas que fueron a las citadas oficinas no hacían otra cosa que ejercitar su derecho de libre acceso a una fuente de información. Este postulado es parte esencialmente constitutivo de la libertad de prensa. Ambos se hallan consagrados por la Constitución Política del Estado y la normativa jurídica que regula a los medios de comunicación del país.
En consecuencia, nadie puede impedir que periodista alguno acuda a una fuente de información a objeto de hacerse de datos para la noticia, el reportaje o el comentario. No interesa para nada la naturaleza de aquella ni de sus dirigentes. Lo único que cuenta es la veracidad de la información recogida en tan crucial punto de arranque del proceso de elaboración de procesos, hechos y datos a dar a conocer a la opinión pública.
Ahora, lamentablemente, el libre acceso a la fuente de la información se convierte en delito que investigar y penalizar contra periodistas que ejerciten tan elemental derecho. Así lo acredita el fiscal a cargo del confuso episodio terrorista con su intención de echarle el guante a otros periodistas que supuestamente figuran en la nómina de los que asistían a las oficinas de ‘La Torre’.
Si el fiscal de marras persiste en su accionar que deja traslucir el barniz de la intimidación contra el periodismo independiente, se meterá en un brete mayor. No sólo en Bolivia, sino también en el exterior, donde organismos internacionales de prensa siguen con mucha atención e inquietud este nuevo episodio de una ya larga serie de ataques contra medios de comunicación y periodistas en el país.

LA UNICA VERDAD DEL CAPITULO "SEPARATISMO.TERRORISMO" INVENTADO POR EL GOBIERNO SON LOS MUERTOS (ASESINADOS A SANGRE FRIA, CON PREMEDITACIÓN Y ALEVOSÍA) DEL HOTEL CAMBA EL 16 DE ABRIL. LO DEMAS ES INVENCIÓN, MONTAJE Y PRETEXTO PARA FASTIDIAR AL MAS CARACTERIZADO BALUARTE REPUBLICANO DE BOLIVIA. EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ)

Viva la República! Muera el plurinacional!