Vistas de página en total

viernes, 28 de enero de 2011

el mundo entero mantiene vigilia sobre Egipto. los muertos pasan de 30 y el pueblo no se mueve de las calles



se ha mantenido una vigilia a nivel mundial. los principales diarios de los cinco continentes han estado informando minuto a minuto. la policía está fuera. el ejército asumió el control y sacó tanquetas a las calles y plazas de El Cairo y otras ciudades. los ciudadanos no se mueven y el comunicado de Mubarak anunciando reorganización de su gabinete, mejoras en la educación y creación de puestos de trabajo ha sido insuficiente. lejos de calmar a la gente que le ha perdido miedo a las balas y a los transportes policiales, llevando a sus muertos y heridos delante está rodeando el edificio de la televisión estatal. muchos gobierno entre ellos los de la Unión Europa y Estados Unidos han recomendado no atacar al pueblo y escuchar sus planteamientos. hay tensión y no se sabe qué podrá pasar. el hecho es que el descontento y el pedido de renuncia al presidente que lleva 30 años en el poder no están aún resueltos.

jueves, 27 de enero de 2011

La Prensa de LP ha realizado un buen trabajo y mapeado las provincias donde falta lo más elemental arroz, fideo, carne y varios otros. llallaguazo?


La escasez del azúcar y la elevación de precios de otros alimentos, como el arroz, fideo, carne, entre otros, está golpeando a los pobladores de las zonas rurales del departamento de La Paz y poblaciones intermedias. A esas dificultades se suma la ausencia de puntos de venta de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La estatal no llega a todas las regiones, expresaron autoridades municipales y pobladores. En varios municipios paceños, como Inquisivi, Achacachi, Caquiaviri, Copacabana, Guaqui, Coroico y Tipuani, el producto que escasea es el azúcar. En algunas poblaciones los alimentos encarecieron de la misma manera que en las ciudades capitales de otros departamentos. Por ejemplo, los pobladores de Copacabana, ante la escasez del azúcar, decidieron importar azúcar amarilla desde Yunguyo, Perú. La libra del edulcorante costará entre 3.50 y cuatro bolivianos. Entretanto, el alcalde de Achacachi, Constancio Gutiérrez, manifestó que desde que se anunció el decreto sobre la gasolina, los precios se elevaron y no retornaron a su nivel anterior. “Después de la abrogación de ese decreto —afirmó—, los precios ya no han retornado a lo que era anteriormente. Por ejemplo, un kilo de azúcar costaba cinco bolivianos, ahora está entre ocho y diez bolivianos. Además, en estos últimos días ya no hay para comprar”. El alcalde de Inquisivi, Wálter Calle, sostuvo que los pobladores de la región están sufriendo por la falta de alimentos. “Están escaseando los abarrotes, ya no hay para comprar, en especial el azúcar. Pedimos que Emapa intervenga en la venta de productos con sus camiones”, manifestó la autoridad edil. Ante ese pedido, el gerente de Comercialización de Emapa, Gonzalo Sejas, aseguró que atienden la demanda de los municipios mediante la comercialización de productos en todas las localidades. “Ya lo estamos haciendo (atendiendo) desde que empezó enero”, dijo. Sin embargo, otro de los municipios de La Paz afectado por el alza de precios es Guaqui. Hugo Rodas, un habitante de la zona lacustre, denunció que el producto que sufrió mayor alza de precio es el azúcar, al igual que en otras regiones. Antes la libra costaba tres bolivianos, ahora está en cinco, según su relato. Explicó que aún hay alimentos para comprar, pero los comerciantes les obligan a comprar “casado” con otros productos, es decir fideo y azúcar, azúcar y arroz o azúcar y pan. “No venden azúcar solamente. Además, aquí no hay ningún punto de Emapa”, agregó. Rodas explicó que en noviembre compraban los alimentos de las camionetas que llegaban desde La Paz para vender en la feria semanal. Pero ahora hasta ellos desaparecieron, señaló. Por su parte, el alcalde de Caquiaviri, Edwin Churqui, coincidió en que el producto que más subió de precio es el azúcar. Antes del gasolinazo, la libra costaba 3,80 bolivianos, ahora está entre cinco y 5,50 bolivianos. El producto escasea y los pobladores van hasta El Alto para adquirirlo en un punto de venta de Emapa, el único lugar donde se puede encontrar el edulcorante. En el norte paceño, por ejemplo, una pobladora que habita en el municipio de Coroico, Ángela Jiménez, informó que la libra de azúcar morena se comercializa en cinco bolivianos. En esa zona yungueña, los productos de la canasta familiar sufrieron un incremento del 30 por ciento desde la promulgación del gasolinazo, destacó en su relato. El pasado lunes 24, grupos de campesinos y pobladores de Llallagua, en el norte del departamento de Potosí, terminaron una jornada de protesta contra el alza de precios y la especulación con el saqueo de almacenes comerciales. Los protagonistas de la revuelta dijeron que en las última semanas desaparecieron los alimentos, y denunciaron que especuladores e intermediarios elevaron los precios del azúcar y otros componentes de la canasta familiar. “No gozamos de presencia de Emapa” “No gozamos del servicio de Emapa. Las tiendas que hay por aquí compran en abarrotes de los revendedores o traen de El Alto. Hay algo de azúcar, pero el precio es muy elevado”, indicó el alcalde de Achacachi, Constancio Gutiérrez. Informó que el tema de la elevación de precios de los alimentos será debatido en un ampliado en el que participarán todos los pobladores de la provincia Omasuyos. “Esperemos que no pase lo mismo que en Llallagua, ya que hay molestia por el alza”, advirtió. “Tememos que se repita lo de Llallagua” La gente está muy susceptible a consecuencia de la falta de alimentos, como el azúcar. Este alimento subió de precio de tres a cuatro bolivianos por libra, pero ya se está terminando, afirmó el alcalde de Inquisivi, Wálter Calle. De igual manera, la autoridad municipal observó la ausencia de agencias de la empresa estatal Emapa y describió el temor de la gente por saqueos, tal como sucedió en Llallagua por efecto del alza de precios y desabastecimiento de alimentos. Gas y azúcar, los más preciados El gas licuado de petróleo y el azúcar son los dos productos más apreciados por los pobladores de Caquiaviri, una región donde el derivado de la caña desapareció, alertó el alcalde Edwin Churqui. El representante municipal dijo que la empresa estatal Emapa no llegó a esa región. “En Caquiaviri —mencionó— había una feria donde se vendía alimentos, pero ahora ya ni eso hay porque los comerciantes dicen que no tienen nada para vender, estamos afectados. Inclusive estamos sufriendo por el gas licuado”, afirmó. En Coroico, los precios en alza En el norte paceño, la carne de pollo, el arroz, el fideo y el azúcar incrementaron en un 30 por ciento, denunció Ángela Jiménez, una pobladora de Coroico. Por ejemplo, el quintal de azúcar blanca que costaba 245 bolivianos en los pasados días, llegó a costar 350 bolivianos, pero ahora escasea. Como alternativa —explicó— decidieron consumir azúcar morena, pero la libra se cotiza en cinco bolivianos. Otro de los productos que subió es la carne de pollo. El kilo se vende a 17 bolivianos. Para destacar Llallagua. El pasado lunes, un grupo de pobladores salió en una marcha de protesta contra el alza de precios. Violencia. Los reclamos derivaron en el saqueo de tiendas de abarrotes y comercios de otros productos. Desabastecimiento. En las poblaciones rurales del departamento de La Paz se observa escasez de alimentos. Alcaldes. Las autoridades municipales reclaman la presencia de Emapa para ofrecer sus productos a la población. Costos. Los entrevistados denuncian que los precios de alimentos subieron hasta en cien por ciento tras el gasolinazo. Mercados. Los pobladores de zonas rurales acuden a los mercados de El Alto para aprovisionarse de alimentos. Lidia Mamani

miércoles, 26 de enero de 2011

quién provoca la bronca? no es acaso el mismísimo Jefe de Estado? los ejemplos abundan como lo muestra El Día de Santa Cruz en editorial

No más broncas
¿Es o no es Verdad?

El esperado mensaje presidencial, con motivo de la conmemoración del primer aniversario del Estado Plurinacional, consistió principalmente en la enumeración triunfalista de las realizaciones de Evo Morales de la Presidencia y el anuncio de futuros proyectos, algunos de ellos, elefantiásicos. Todo ello condimentado con indicadores económicos laberínticos. Si fueran realistas las apreciaciones del Sr. Presidente, habría que afirmar que vivimos en el país de las maravillas. Como también era de esperar, Don Evo se explayó echando la culpa de los incumplimientos, sea al neoliberalismo o a los desastres naturales. El Presidente no hizo anuncios sensacionales como en otras oportunidades, pero confirmó su preferencia por la oratoria populista.

En lo referente al perturbador “gasolinazo”, el Presidente evadió tratar el tema a fondo, aunque anunció la posibilidad de convocar una cumbre de movimientos sociales para debatir la supresión de las subvenciones a la gasolina y al diesel. Este segundo gasolinazo, si es que el Gobierno intenta nuevamente aplicarlo, será difícil de tragar por la ciudadanía en general.

En el campo del debate político, Don Evo insistió en que había que “acabar con las broncas”, con intereses sectoriales que dividen a los bolivianos, y animó patrióticamente a anteponer los intereses de Bolivia a las conveniencias particulares. ¡Excelente! De hecho, las broncas se han agravado al interior del propio partido a causa de la codicia de poder: Hay muchos masistas que aspiran a ocupar situaciones de mando y Don Evo no les ha concedido ni las migajas. Las otras broncas las ha provocado él mismo, sea rompiendo lanzas contra los Estados Unidos o promoviendo la enconada persecución a los opositores hasta enjuiciarlos, encarcelarlos y convertirlos en exiliados políticos en otros países donde han sido bien recibidos. Y en cuanto a incluir a las “iglesias católicas (sic) y evangélicas”, dígame Ud., caro lector ¿No fue el propio Don Evo quien manifestó en varias oportunidades que le tiene bronca al Cardenal, Julio Terrazas y, asimismo, no fue el propio Gobierno el que promovió otra inicua bronca contra el Arzobispo de Cochabamba, Tito Solari? ¡Por favor, no tergiversemos la verdad de las cosas! Ambos pastores le presentaron ejemplarmente a otra mejilla.

A su turno, el Vicepresidente del Estado Plurinacional, García Linera, Presidente de la Asamblea Legislativa, vino a decir conceptos semejantes, pero dichos en difícil. Por ejemplo, habló de contradicciones dialécticas antagónicas y de tensiones creativas. Parecido al “empate catastrófico”. García Linera también afirmó, con el mismo aplomo que Don Evo, que el país está más unido que nunca, cuando, en realidad está más polarizado que antes. Sobre todo, después del gasolinazo, y cada vez menos partidario del Gobierno masista. En las últimas semanas, los índices de popularidad de Don Evo y su gobierno bajaron al 30 por ciento.

Después del discurso del sábado, el domingo 23 Don Evo cambió a tres de los veinte ministros que componen el gabinete ministerial. En realidad no cambió nada. Dominan el poder los de siempre, los del club, habiendo quedado frustrados los aspirantes del mismo partido que esperaban subir al carro y les dejaron en la cuneta.

sábado, 22 de enero de 2011

muchos dormitaron. larguísimo y poco novedoso. cifras mal leídas y anuncio de obras que se harán y no se hicieron. Evo en la prensa y su gabinete. LT.


Al iniciar su sexto año en el poder, el Presidente boliviano, Evo Morales, prepara cambios en la estructura de su gabinete, de acuerdo con datos recopilados y publicados hoy por el matutino "La Razón" y la red nacional de radioemisoras Erbol.

Según estos datos, el nuevo consejo de ministros tendrá como base a los actuales ministros de Economía, Luis Arce; de Educación, Roberto Aguilar, y de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.

Pero entre los cambios estructurales se anticipa la eliminación del Ministerio de Defensa Legal del Estado, cuyas atribuciones serán asimiladas por la Procuraduría General, una institución que fue creada en 2010 por una ley debatida en la Asamblea Legislativa.

De hecho, el Presidente Morales valoró la creación de esta institución y aprovechó en una parte de su mensaje, entregado hoy a la Asamblea Legislativa en ocasión del quinto aniversario de su mandato, para señalar que la Procuraduría "defenderá los intereses del pueblo" y del Estado boliviano.

Sin entrar en mayores detalles respecto a su gabinete, Morales informó que la sede de la Procuraduría General del Estado estará en El Alto, una ciudad contigua a la capital.

Según "La Razón", el Presidente Morales tiene en mente la creación del Ministerio de Deportes, una institución que puede estar a cargo de Marco Etcheverry, un destacado futbolista boliviano que fue parte del seleccionado boliviano que clasificó al Mundial de 1994 que se jugó en Estados Unidos.

En el ámbito político, se prevé que el actual cónsul de Bolivia en Chile, Walker San Miguel, asuma el cargo de canciller del Estado en reemplazo de David Choquehuanca, quien pasaría a la cartera del Ministerio de la Presidencia.

También se perfilan cambios en la vocería de gobierno. Se prevé, así, que los periodistas José "Gringo" Gonzales y Sixto Valdez, quienes actualmente ocupan cargos consulares en Argentina, retornen para fortalecer esta área, ocupada actualmente por Iván Canelas.

El rotativo también señala que el actual ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, sea reemplazado por Juan Ramón Quintana, un ex militar que acompañó a Morales durante su primera gestión gubernamental en el cargo del Ministerio de la Presidencia.

En cuanto al gabinete económico, el actual embajador de Bolivia en Venezuela y ex presidente de la estatal petrolera YPFB, Jorge Alvarado, volvería al país para ocupar la cartera de Hidrocarburos.

Las ministras de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez; de Trabajo, Carmen Trujillo; de Salud, Nila Heredia, y de Justicia, Nilda Copa, serían alejadas de sus cargos. Para la cartera de Desarrollo Rural se baraja el nombre de la funcionaria Nelia Arista y en Justicia la de la ex presidenta de la Constituyente Silvia Lazarte, según "La Razón".

Entre tanto, desde la oposición legislativa han salido varias recomendaciones para que el presidente Morales encare su gestión. El diputado Jaime Navarro, de la centroderechista Unidad Nacional, pidió un cambio de todos los ministros del área económica.

Navarro recomendó un viraje al gobierno para encarar, "con mayor humildad" la agenda económica, ante la necesidad de frenar la actual crisis de especulación de alimentos que sufre el país.

El cambio de ministros será oficializado en el curso de las próximas horas y será efectivo probablemente este domingo.

viernes, 21 de enero de 2011

ESTE HOMBRE HARA CAER UN MINISTRO. ECHA POR TIERRA "NO HAY GASTOS RESERVADOS" Y AQUELLO DE "TODO ES TRANSPARENTE. LP,LP.


Ya no es posible solicitar anular la investigación del caso Rózsa, pero el abogado Gianni Prado, defensor de Elöd Tóásó y Mario Francisco Tádic, anunció que pedirá la absolución de sus clientes con base en el video en el que Ignacio Villa Vargas recibe 31.500 dólares. Prado explicó ayer que, a pesar de que la investigación del Ministerio Público se basó en el testimonio de un sospechoso de vender sus declaraciones, esa etapa del proceso concluyó con la acusación a 39 personas de los delitos de terrorismo y alzamiento armado. “Entendemos que ese video es una prueba manifiesta de que la declaración no debe ser tomada en cuenta sobre lo que se refiere a mis defendidos”.
Prado señaló que cuando se instale el juicio público, oral y contradictorio, “presentaremos esa grabación como prueba para que se declare la absolución de Elöd Tóásó y Mario Tádic y se anule todo el proceso, pero será el Tribunal de Sentencia el que se pronunciará sobre ese planteamiento”. El jurista no quiso referirse a las derivaciones políticas del caso porque “yo sólo puedo analizar los hechos como abogado, sólo puedo hablar de cuestiones judiciales”, como el hecho de que Villa Vargas salga del país, “incurren en el delito de encubrimiento”.
En un operativo policial realizado la madrugada del 16 de abril de 2009, Eduardo Rózsa Flores, Árpád Magyárosi y Micheal Dwyer fueron abatidos, en tanto que Tóásó y Tádic fueron capturados con vida y permanecen recluidos en la cárcel desde entonces. A fines de abril del anteaño pasado, el periodista húngaro Andras Keppes presentó una grabación en la que Rózsa Flores le informa que fue convocado para defender Santa Cruz de una eventual agresión de los movimientos sociales y, en caso de ser necesario, crear una nueva república en Sudamérica, a través de una acción armad
. La investigación de este caso se sustentó inicialmente en el testimonio de Villa Vargas, quien delató las actividades de ese grupo irregular, a grado tal de haber sido calificado como el “testigo clave” del Ministerio Público. Después de prestar declaraciones en La Paz, Villa Vargas desapareció y no volvió a ser visto desde entonces, salvo en una grabación en la que se observa cómo una persona, identificada presuntamente como Carlos Núñez del Prado, le entrega esa suma, le recomienda que salga del país y que observe un comportamiento impecable. El fiscal Marcelo Soza explicó que “el Viejo” recibió una cantidad de dinero para comprar armamento para el grupo, pero que no lo hizo y para evitar verse obligado a devolver esa suma, tomó contacto con los servicios de seguridad del Estado para alertar de las actividades de la organización secreta. Marinkovic, en indefensión Entretanto, se conoció que el ex presidente del Comité pro Santa Cruz Branko Marinkovic, que fue declarado rebelde, quedó en indefensión jurídica.
El ex líder cívico es uno de los 39 acusados por el Ministerio Público, pero encontró refugio político en Estados Unidos, desde donde hizo una reciente aparición pública. Marinkovic ofreció una teleconferencia desde el país del norte, cuando el fiscal Marcelo Soza lo acusó. A tiempo de declararse su rebeldía, el juzgado, que conoce el caso, le designó un abogado defensor de oficio, pero este profesional pasó a prestar sus servicios en el Ministerio Público y no se nombró otro jurista para que lo represente y ninguno de los abogados rentados que lo apoyaban puede continuar en funciones, de acuerdo con la normativa penal vigente en Bolivia. Hasta el momento en que Marinkovic pasó a ser un proscrito, Erick Seifert y Jorge Asbún eran sus asesores. El Defensor admite un error, pero dice que no renunciará Después de prestar su declaración informativa al fiscal Edward Mollinedo, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, admitió que contratar los servicios del ex director general de Seguridad Ciudadana Carlos Núñez del Prado fue un error, pese a lo que no renunciará a sus funciones. Mollinedo, quien investiga la veracidad de un video en el que aparece Ignacio Villa Vargas cuando recibe 31.500 dólares para huir de Bolivia después de haber delatado al grupo irregular liderado por Eduardo Rózsa Flores, convocó al Defensor, porque presuntamente la persona que da el dinero al soplón es Núñez del Prado.
Villena indicó ayer que no conocía a la ex autoridad del Ministerio de Gobierno hasta que a fines de junio pasado la Defensoría del Pueblo sufrió un robo. “Ordené al secretario general, en ese momento Jaime Quiroga, (que ayude a esclarecer el caso) y ahí es cuando conozco que Carlos Núñez del Prado había sido director general de Seguridad Ciudadana y, en razón a su profesionalismo, lo invité a ocupar la Secretaría General de la Defensoría”. Quiroga fue promovido a otras funciones dentro de esa entidad y, desde el 3 de enero anterior, Núñez del Prado pasó a desempeñarse como representante del Defensor en La Paz hasta que renunció el 14, tras conocerse el mencionado video. La red televisiva Uno informó ayer que Quiroga fue asesor de gabinete del ex ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana. Reiteró que ignoraba que su colaborador hubiera participado en el operativo policial que abatió a Rózsa Flores la madrugada del 16 de abril en Santa Cruz de la Sierra. Consultado en torno a la posibilidad de que presente renuncia a su cargo por este caso, Villena respondió que “de ninguna manera, porque es algo que no entra en las posibilidades”. El Defensor confirmó, como dio a conocer la red Erbol, haber participado en una reunión el 30 de noviembre con los ministros Nardi Suxo, de Transparencia, y Óscar Coca, de la Presidencia, y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, “pero que no se entienda que hubo presión.
Fue un trabajo de coordinación que siempre lo hemos hecho y no sólo con estos ministerios, sino con autoridades de Educación, Salud, Gobierno y Autonomía. Hemos estado en muchos escenarios de conflicto, por lo que nos pusimos de acuerdo en tener mayor fluidez en términos de comunicación”. Villena denunció también que dirigentes de varios partidos se entrevistaron con él para solicitarle espacios en esa dependencia estatal, pero que rechazó todos los pedidos porque, por ley, es la única persona habilitada para designar a sus colaboradores. Para destacar El ex senador Antonio Peredo ofreció ayer una entrevista televisiva para explicar su relación con Carlos Núñez del Prado. Antonio Peredo reveló que el ex Director General de Seguridad Ciudadana es hijo de su primera esposa. Admitió que “se ha criado junto conmigo, lo he querido como un hijo, lo sigo queriendo y lo voy a seguir queriendo”. El ex legislador afirmó que su hijastro se encuentra en el país y que acudirá al llamado de la Fiscalía si fuera convocado. Explicó que si Núñez del Prado no se presentó en público, es por precautelar la privacidad e intimidad de su familia. Un reporte de Migración conocido por la Fiscalía de La Paz no registra la salida de Carlos Núñez del Prado del país. Tampoco se detectó la salida de Edson Alí Espinoza, quien aparece en el video en el que Ignacio Villa Vargas recibe dinero.

martes, 18 de enero de 2011

el poderoso grupo de los Peredo (ELN) pro castrista ha perdido influencia frente a los Kataristas (García.Linera) según observan analistas y político

Defensor dice que desconocía los antecedentes de su asesor

Terrorismo: Rolando Villena leyó ayer un comunicado. El Gobierno teme que se pretenda desvirtuar la investigación del caso Rózsa. Hablan de infiltración en la Defensoría.

Ayer, en una escueta conferencia de prensa, el defensor del pueblo, Rolando Villena, aseguró que desconocía los antecedentes de Carlos Núñez del Prado, que desempeñó en esa institución, primero, las funciones de secretario general y, posteriormente, de representante en La Paz.

Villena dijo que “si hubiera tenido conocimiento de los presuntos hechos que vincularían a Núñez del Prado con el video, no habría depositado mi confianza en él por razones obvias”, y recordó que el funcionario renunció el 14 de enero por razones “estrictamente personales”.

“En mi calidad de Defensor del Pueblo, me permito aclarar que Carlos Núñez del Prado se desempeñó como secretario general de la Defensoría desde el 28 de julio de 2010 hasta el 3 de enero de 2011, y como representante departamental de La Paz del 4 al 14 de enero del año en curso”, puntualizó Villena.

Núñez del Prado fue identificado como la persona que entrega un soborno de 31.500 dólares a Ignacio Villa Vargas, supuestamente en la frontera con Argentina para que evada la acción de la justicia.

Villa Vargas es, según el fiscal Marcelo Soza, que investiga el caso Rózsa, la persona que delató a la célula irregular a fin de no rendir cuentas de una suma de dinero que recibió para comprar armas. Rózsa y dos de sus camaradas fueron abatidos el 16 de abril de 2009 en Santa Cruz.

Ayer, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, aseguró que con la aparición de ese video se pretende desvirtuar la investigación sobre un grupo que buscaba el enfrentamiento y la división del país.

Entretanto, la red Erbol informó ayer que, basada en el testimonio de fuentes reservadas, cabe la sospecha de que la Defensoría del Pueblo fue infiltrada por una ex autoridad del Estado.

Las fuentes consultadas por Erbol Digital aseveraron que Núñez del Prado fue recomendado para que trabajara en esa institución del Estado por otro funcionario que aún presta sus servicios en la Defensoría y es hombre de confianza de un ex ministro que actualmente ocupa un importante cargo en la estructura política del MAS.

Núñez del Prado fue contratado como consultor en seguridad de la Defensoría después de que se encontrara un micrófono en el despacho de Villena.

Carlos Núñez del Prado fue recluso, autoridad y Defensor

Carlos Núñez del Prado, sanitario rural, fisioterapeuta y con estudios en medicina, manejó dos direcciones del Ministerio de Gobierno entre 2007 y 2010. Fuentes de esa cartera lo definen como “un tipo muy raro”. Fue sindicado de entregar 31.500 dólares a Ignacio Villa Vargas, “el Viejo”, delator de la célula liderada por Eduardo Rózsa Flores, quien fue abatido el 16 de abril en Santa Cruz.

Es hijo adoptivo de María Martha González Quintanilla, esposa del ex senador masista Antonio Peredo Leigue y madre de María Estefanía Prado González, esposa del ex ministro de Gobierno Alfredo Rada Vélez.

Permaneció recluido en el penal de San Pedro en la década de 1970 acusado de alzamiento armado y de pertenecer al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Después de recuperar su libertad, Núñez del Prado, que había contraído matrimonio en Perú, se estableció en La Paz. A principios de la década anterior fue contratado por el Instituto de Terapia de Investigaciones sobre las Secuelas de Torturas y Violencia Estatal (ITEI) en su condición de fisioterapeuta y consejero médico.

Años después ocupó los cargos de Director Nacional de Seguridad Ciudadana y, posteriormente, Director Nacional de Régimen Interior, desde donde controló los servicios de Inteligencia.

Una fuente reservada explicó que “cuando ocupaba el cargo de Director de Inteligencia fue estrecho asesor de Rada. Estuvo en La Calancha, el cerco al Parlamento, participó en los hechos posteriores a un atentado terrorista en Yacuiba, en el traslado del maderero Nelson Vaca de Santa Cruz a La Paz, y participó en el operativo en el que se abatió a Eduardo Rózsa Flores”.

Otra fuente, esta vez de la Policía, manifestó que Núñez del Prado ordenó el secuestro del video del hotel Las Américas y de otros que actualmente tiene en su poder.

El ex funcionario del Ministerio de Gobierno Alejandro Augusto Soliz, presunto líder de una banda de falsos policías y funcionarios de esa cartera de Estado, en agosto del pasado año era integrante de su equipo de inteligencia, pues formó parte del Centro Especial de Seguridad del Estado (CESE) y del Centro Especial de Investigación Policial (CEIP).

Poco después de la posesión de Sacha Llorenti como sucesor de Rada, Núñez del Prado presentó su renuncia, en enero de 2010, pero el 28 de julio fue designado secretario general de la Defensoría del Pueblo y, desde el pasado 4 de enero, representante de esa institución estatal en La Paz. El pasado viernes dimitió a su cargo al conocerse su participación en el soborno a Villa Vargas. (Copiado de www.eju.tv)

lunes, 17 de enero de 2011

cuando le juraron lealtad, como "soldados del socialismo" estaban consolidando su privilegiado presupuesto que se lleva la tercera parte de la torta

El Gobierno Nacional comienza el año con una asignación de Bs 2.054.668.012 destinados a los gastos de la cartera ministerial de Defensa, lo que significa que en la última década (2001-2011) ha tenido un crecimiento presupuestario del 123%.

Esta cartera se lleva, además, la mayor asignación de recursos (26% del total) entre las reparticiones del Poder Ejecutivo, según los informes publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas.

A pesar de los descargos que dan las autoridades nacionales para justificar el progresivo aumento de recursos en favor de las FFAA en números y hechos, esta evolución presupuestaria indica que la seguridad y defensa del Estado y del orden establecido es prioridad para el ‘Gobierno de los movimientos sociales’ que tiene asignaciones aún por encima de proyectos de inversión en áreas de desarrollo humano y social.


Consultado sobre el tema, el ministro del área, Rubén Saavedra Soto, explicó que el incremento de recursos para Defensa se debe al crecimiento vegetativo (natural) de su personal administrativo y a los aumentos salariales dispuestos por el presidente Evo Morales en los últimos cinco años.

Un resumen ejecutivo del POA 2010 de este ministerio, publicado en su portal en Internet, expresa que la pérdida del poder adquisitivo a través de los años es otro factor que influye para determinar la necesidad de aumentos en el presupuesto del área.


“Los recursos para Defensa sirven para el mantenimiento de aproximadamente 70.000 efectivos militares de todo el país, a quienes se dota de uniformes y de alimentación -a razón de Bs 4,50 diarios por soldado- además de pagar energía eléctrica, agua, teléfono y otros servicios a todas las unidades militares, que sobrepasan de 200”, sostiene Saavedra, de quien se sabe es experto en investigaciones financieras y está a punto de cumplir su primer año al frente de este aparato estatal.

La explicación oficial, sin embargo, no responde al trasfondo de las críticas provenientes de la oposición política y de analistas económicos y políticos. El economista Alberto Bonadona cuestionó la distribución del gasto del Ejecutivo para este año porque cree que no se priorizan las áreas que responden a las necesidades básicas de la población, la misma que, al tributar, paga buena parte de esos recursos.

“Educación y salud necesitan infraestructura, algo que se considera inversión. Es una lástima que un país tan pobre como Bolivia le ponga tanto dinero a las causas bélicas y represivas”, apuntó.

La figura, a juicio de Bonadona, demuestra una “prioridad presupuestaria que hace pensar que el Gobierno espera utilizar el apoyo de las fuerzas militares y policiales para consolidarse”.

En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2011, publicado por el Ministerio de Economía, se puede verificar que el Ministerio de Educación tiene Bs 227.118.658 asignados para este año (3% del total del Ejecutivo). Es decir que tiene nueve veces menos recursos presupuestados que Defensa. Desde 2001 hasta ahora, Educación registró altibajos en sus presupuestos anuales, pero siempre con partidas caracterizadas por bajos recursos (ver infografía).

Al comparar los fondos de los que hoy dispone Educación respecto a los de hace diez años (Bs 270.283.831), se observa una disminución del 15,9%. Se debe aclarar, sin embargo, que los ministerios de Educación y de Salud y Deportes disponen de recursos adicionales para el pago de maestros y médicos, respectivamente, gastos que no figuran en sus presupuestos, como en el caso de Defensa, pues aparecen como transferencias a las nueve gobernaciones departamentales.

El parlamentario de Convergencia Nacional (CN) Luis Felipe Dorado, tras comparar el presupuesto que se asigna para mantener a las FFAA y el monto que se destina a inversiones en salud, observa que este ministerio dispone para este año un monto tres veces menor al gasto de Defensa (Bs 650.570.539).

Al respecto, el ministro Saavedra replicó que la seguridad del Estado es una tarea permanente y que los gastos del área militar representan una inversión para garantizar soberanía, independencia y desarrollo. En términos económicos, los recursos asignados a los distintos ministerios se dividen en ‘gastos sin proyectos de inversión’ (gastos corrientes) y ‘proyectos de inversión’ (inversión), en donde el ministerio que encabeza Saavedra destina el 0,16% de sus recursos.

Para el experto en armas y consultor militar Samuel Montaño, las FFAA hoy disponen del mayor presupuesto de la historia del país y, sin embargo, no tienen recursos para financiar la renovación de su equipo militar, porque la mayor parte de los recursos se orientan al pago de salarios. “El Gobierno destina la mayor parte del dinero al pago de sueldos porque busca el respaldo de la institución castrense”, aseguró. El 67% de los recursos de este año (Bs 1.376.649.790) se destinará a pagar ‘servicios personales’.

El ministro Saavedra no descartó la versión sobre si se trata de la mayor partida de Defensa de la historia, pero negó que se esté utilizando a los militares para su seguridad, argumentando que la fortaleza del Presidente reside en su votación.

Datos

- Ejecución. El Ministerio de Defensa concluyó el 2010 con el segundo promedio de ejecución presupuestaria más alto del gabinete ejecutivo, habiendo usado el 85% de los Bs 1.900 millones de los que disponía.

- Crecimiento. Entre el 2001 y el 2011, el presupuesto de Defensa creció un 123%, pasando de Bs 917.935.883, durante el mandato presidencial de Jorge Quiroga, a Bs 2.054.668.012 en la presente gestión de Evo Morales.

- Inversión. El ministerio tiene poco más Bs 3 millones asignados para proyectos de inversión en este año, cifra que equivale al 0,16% de su presupuesto.

- CPE. La Constitución establece que Bolivia es un país pacifista, pero que se reserva el derecho a la defensa. Con ello el Gobierno fundamenta el crecimiento de la partida de Defensa. Sin embargo, la misma Carta Magna señala en su artículo 77 que constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado boliviano.

- Proporción. De acuerdo con un informe de la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal), la partida de Defensa de 2010 representó el 1,77% de su PIB nacional de Bolivia.

viernes, 14 de enero de 2011

en determinado momento de la República los palestinos en Bolivia sumaron varios miles, luego se entroncaron a bolivianos y hoy son varios miles más

Palestinos en Bolivia

Mauricio Aira

Se debe al esfuerzo y la dedicación durante varios años de Alberto Asbún la inventariación de los palestinos que llegaron a Bolivia e hicieron de ésta su segunda Patria o su patria de adopción habiéndose asentado en las grandes ciudades, en ciertas capitales de provincia y hasta en los centros mineros de aquellos años en que se produjo su llegada portando un pasaporte de Turquía por lo que se los conoce o conocía con el denominativo de “los turcos”.

A diferencia de otros grupos de inmigrantes que llegaron a Bolivia para hacer fortunas y luego se marcharon de regreso a sus naciones de origen los árabes que llegaron a Bolivia se establecieron de forma definitiva, fundaron familia al principio con consortes de la misma procedencia y algo más tarde con damas y jóvenes de la sociedad boliviana, entroncándose a la Nación y procreando numerosa descendencia afincada definitivamente y entregáronse a tareas diversas especialmente en las áreas del comercio, la producción agrícola, la construcción y la prestación de servicios. De tal manera se integraron a las comunidades que cuando sonaron los clarines llamando a defender la tricolor, muchos árabes o hijos de éstos se presentaron a los cuarteles y marcharon con profunda unción a defender a Bolivia en la Guerra del Chaco del 1932 al 35. Varios de ellos ofrendaron sus vidas en aras de su nueva Patria, otros fueron prisioneros de los paraguayos por largos periodos y pudieron retornar cuando se firmó el armisticio.

La Migración Árabe y su Descendencia constituye una joya documental que no debería faltar en ningún hogar especialmente de palestinos, libaneses, sirios, jordanos y unos pocos egipcios como lo atestigua el autor Asbún en las 500 páginas de su libro primorosamente estampado en cuero de gran tamaño 32x21cm que exhibe documentos, fotografías y el árbol genealógico de incontables familias, aunque el autor nos previene que no asume responsabilidad legal porque ha sido su trabajo voluntario y de aficionado que lo llevó a recopilar lugares, nombres de personas y tribus de tal modo que uno no termina de admirar la obra de Asbún notable en todos los sentidos.

El aporte árabe a la sociedad nos ha ofrecido un presidente Pereda Asbún, un vicepresidente y líder obrero Lechín Oquendo, políticos, militares, policías, empresarios, diplomáticos que le dieron prestigio y brillo a la Nación. Profesionales y profesores universitarios cuya mención ocuparía mucho espacio, sin embargo algunos apellidos tenemos que incluir en esta crónica a propósito de las declaraciones que se están sucediendo en pro de la creación del Estado Palestino, como una sentida necesidad de Justicia y reparación histórica consecuente al nacimiento de Israel (1948) y la dispersión a que se sometió a los palestinos debido especialmente a la presión de Inglaterra y EEUU. Respetando el orden alfabetico nombramos por grupos familiares Abdallah, Abdelnur, Abraham, Abuawad, Abudinen, Abugoch, Abujder, Abularach, Aburdene, Aded, Afcha, Agar, Alem, Ali, Aliss, Almeida, Alonso, Amado, Anás, Antonio, Arab, Arabe, Assad, Asbún, Ascimani, Asfura, Atala, Auad, Avichacra, Avivi, Baddour. Bakir, Bechara, Bendek, Bittar, Bolivar, Boudjema, Bulacia, Cassal, Cassab, Cecin, Chahin, Chain, Chajtur, Chamas, Chamón, Charafati, Chiade, Chiquiye, Dabdoub. Dabura, Dacaret, Daher, Dajbura o Dahbura, Darras, David, Dipp, Dueri, Eid, El Hage, Elías, Exeni, Facusse, Farjat, Frege, Gazaui, Giacoman, Habib, Handal, Hanna, Hanny, Heredia, Heresi, Hirmas.

Como puede apreciarse el aporte de los palestinos va desde los medios de comunicación, el deporte, la medicina, la hotelería, la industria, los negocios, el comercio hasta la política y los emprendimientos donde tenemos a palestinos que han sido pioneros en distintas actividades. Encomendamos a los estudiosos elaborar biografías tipo en las ramas más destacadas de la actividad humana de nuestro país siguiendo los apellidos que aquí les ofrecemos extraído de entre los más conocidos en nuestro medio y que incorporó a sus genealogías el ilustre Alberto Asbún, que talvez sin proponérselo nos ha brindado un material de primera, de incalculable valor histórico y testimonial. Vamos a completar con otros apellidos, cada uno de ellos vinculados a una actividad concreta y que abarcan un universo apreciable de bolivianos de bien, que tienen por origen Palestina, Líbano, Siria o Jordania. Homsi, Ismael, Israel, Issa, Jasir, Julio, Cassab, Jalil, James, Kattan, Kunkar, Kasab, Lechín, Majluf, Malky, Manzur, Mendoza (Salek), Miguel, Mitre, Mobarek, Moisés, Mustafá, Nacif, Naim, Nayr, Nmer, Nostas, Razuk, Satt, Saba, Sabag, Said.

Algunas familias llegaron desde sus orígenes via Chile, via Argentina y generalmente se asentaron en Oruro, que a principios del Siglo XX era el centro comercial e industrial más importante por el desarrollo de la minería a nivel continental. Sin embargo los árabes tuvieron la visión providencial de repartirse por toda la inmensa geografía boliviana, así los tenemos en Villazón, como en Cobija, en Vallegrande, como en Llallagua en Puerto Suarez como en Charaña, llegaron, produjeron y poblaron por doquier. Su aporte es entonces, enorme y fértil. Completamos nuestra reseña con otros nombres que lo dicen todo Salame, Seleme, Salomón, Salvador, Samur, Salaues, Selún, Simón, Taja, Talamás, Telchi, Tobías, Yamal, Yapur, Zimeri, Zeitún, Zarzar, Yureidini. A los que la Patria les está agradecida. Ellos, y/o sus descendientes nutrieron las filas del trabajo creativo, de las ricas iniciativas, casi todos llegaron en estado de pobreza, más con el esfuerzo personal, la constancia y la superación amasaron fortunas para legar a sus herederos la riqueza que es fruto del aporte, del sudor convertido en minas, fábricas, talleres, empresas de todo tipo, aulas de estudio, y aporte a las instituciones como las Fuerzas Armadas, las Universidades, la diferentes Cámaras gremiales en las que continúan adelante.

De tal manera que cuando el Estado apoya ante las Naciones Unidas, la creación del Estado soberano e independiente de Palestina, se está procediendo en Justicia, en público y definitivo reconocimiento al aporte de las comunidades que desde finales de los 1.800 hasta nuestros días en Brasil, como en Argentina, en Ecuador como en Chile o Bolivia se acogieron a la política de “puertas abiertas” que instauraron los países mencionados y otros más que sin duda se sumarán a la iniciativa.

jueves, 13 de enero de 2011

contrabandistas, narcos, cocaleros y burócratas son los únicos que cree en EVO ha perdido dignidad y respeto. El Día se pregunta. valió la pena?

Acaban de cumplirse cuatro años del oprobio ocurrido en la ciudad de Cochabamba, el 11 de enero de 2007. Ese hecho marcó el inicio de una serie de enfrentamientos fratricidas entre bolivianos promovidos por el Gobierno que han cobrado decenas de vidas humanas y han dejado heridas profundas que tardarán mucho en sanar. Después aquel “enero negro” vinieron “La Calancha”, “El Porvenir”, “Tiquipaya”, “Caranavi”. ¿Valió la pena?

La pregunta parece cínica, pero es necesario que se la hagan los numerosos seguidores que tiene Maquiavelo en el Gobierno del MAS para quienes “el fin justifica los medios”. Esos mismos aventureros, herederos de una tradición facinerosa que asegura que la sangre y la violencia son las parteras de la historia, se propusieron la refundación de Bolivia y, creídos de que estaban conduciendo una revolución, no ahorraron esfuerzos en la aplicación de métodos propios del más crudo estalinismo para eliminar a sus enemigos.

Ha quedado demostrada la forma vil y sañuda con la que actuaron los agentes políticos del MAS en Cochabamba y los otros sitios donde corrió sangre y se produjeron horrendos crímenes que siguen impunes por el desinterés de las autoridades judiciales controladas por el Poder Ejecutivo. Los objetivos del oficialismo fueron cumplidos. Casi todas las plazas del país fueron conquistadas ya sea por la violencia, el fraude o las maniobras pseudo legales aplicadas en los últimos meses. Nadie duda que en Bolivia Evo Morales desató una guerra y él ha resultado ganador. Y otra vez llega la pregunta ¿valió la pena?

La pregunta cobra vigencia y la reflexión resulta imprescindible después de que se ha puesto en evidencia que tanto empeño, tanta violencia y muerte, apenas han servido para apuntalar un régimen hueco, sin proyecto, sin perspectivas de cambio, fracasado en lo económico y sin posibilidades de cambiar el triste mapa social del país.

El MAS tampoco puede huir de la responsabilidad por las muertes en la denominada “Guerra del Gas” de octubre de 2003, episodio que marcó el inicio de aquella política de recuperación de los recursos naturales y que terminó en la mal llamada nacionalización de los hidrocarburos. Esa también fue sangre derramada en vano, no sólo porque jamás puede haber una muerte justificable, sino porque todo el proceso nacionalizador resultó un fracaso y derivó en la destrucción de toda la industria gasífera nacional.

Todo ha sido vanidad, porque hoy el MAS ya ni siquiera conserva el discurso que proponía inclusión y dignidad para los bolivianos. Mejor dicho, ya nadie le cree. Los únicos que viven bien son los de siempre y por supuesto, los contrabandistas, los narcotraficantes, los cocaleros y los del Gobierno, con sus aviones, sus helicópteros, sus 20 ministerios, sus viajes y sus restaurantes, donde –como nuevos ricos-, ni siquiera preguntan por los precios.

¿Valió la pena? es la pregunta que deben hacerse los que proponían cambio y acabaron con la democracia y la libertad; los que hablaban de industrialización y convirtieron al país en importador de hidrocarburos; los que se declararon enemigos de la producción y la inversión y están amenazados por una grave crisis alimentaria; los que prometían justicia y llevaron al país al odio y la venganza.

La pregunta cobra vigencia y la reflexión resulta imprescindible después de que se ha puesto en evidencia que tanto esfuerzo, tanta violencia y tanta muerte, apenas han servido para apuntalar un régimen hueco, sin proyecto, sin perspectivas de cambio, fracasado en lo económico y sin posibilidades de cambiar el triste mapa social del país.

miércoles, 12 de enero de 2011

"Prohibida la Realidad" es una denuncia de periodistas que fueron interrogados muchas horas por el delito de informar en Tarija, signo de dictadura.

En Latinoamérica se tiende a glorificar el pasado como una “etapa de oro” en la historia mundial, a pesar de que la mayoría de los estados nacionales surgieron recién en el siglo XIX y en estas dos centurias la mayor parte del relato cronológico estuvo protagonizado por dictaduras y guerras; además de ello, se pretende justificar una supuesta “superioridad” geográfica y humanista en la región, despreciando ideas libertarias fuera del hemisferio.

Esta línea de pensamiento está fuertemente respaldada por gobernantes mesiánicos, altamente autoritarios y marcadamente socialista-populistas. Uno de los mayores propulsores de la corriente de adoración del pasado es Evo Morales, un presidente que se jacta de ser el “más demócrata” de los últimos años.

Autoridades electas son perseguidas por supuestos hechos de corrupción y “faltas graves al Estado” en Bolivia. Varios líderes opositores están suspendidos en sus cargos, presos, sin proceso judicial o en el exilio. Las protestas sociales escasean cada vez más, no por el descontento generalizado, que realmente existe, sino por la falta de liderazgos alternativos al oficialismo, y las manifestaciones que hay son cruelmente reprimidas, como en los antiguos gobiernos conservadores.

Hace pocos días, Evo promulgó un decreto por el cual se clausurará y censurará por un año a todos aquellos medios de prensa que “reincidieran en publicar declaraciones o artículos racistas” en el país. Si bien es cierto que existe mucha discriminación étnica, no es menos real que de esta forma se violan directamente los principios universales de libertad de expresión y de prensa.

Todo individuo que osara criticar por razones incluso políticas o ideológicas, a través de la prensa, puede ser castigado “en el país democrático” de Morales. En pleno siglo XXI lo que menos necesita una dictadura son botas y armas; hoy se impone con leyes sancionadas en un Parlamento sometido.

Es terrible leer a diario los atropellos a los derechos fundamentales por parte del gobierno de Morales. Amedrentamientos a la oposición, persecución a periodistas críticos, amenazas de utilizar legislaciones en contra de la disidencia, expropiaciones a empresas extranjeras, recortes presupuestarios a regiones independentistas, etc. Sin embargo, algo muy distinto es corroborar de manera sistematizada, sorprendente y en “carne propia” qué tan desarrollado está un sistema autoritario que se jacta de ser “democrático, histórico y popular”.

Hace unas semanas, durante unas investigaciones periodísticas sobre el “Caso Cossío” en la ciudad de Tarija, con otro colega, fuimos testigos del poderoso control ejercido por el Estado a todo aquello que esté fuera de lo normal. Durante dos horas fuimos interrogados por la policía local, detenidos en un hotel, con el “único delito” de informar a la población lo que verdaderamente está ocurriendo hoy en día en Bolivia. Aunque no estábamos acusados por alguna actividad ilegal en el país, la seguridad pública boliviana quiso saber qué hacíamos en el país, en dónde estábamos informando y qué contenido tenían nuestras informaciones.

Como en todo régimen despótico, retuvieron nuestros documentos, y tras ver que todo estaba en orden, no tuvieron otra opción que devolvérnoslos. El gobierno socialista explicó posteriormente que se trababa de “un control rutinario” a extranjeros. Sin embargo, la policía exigió detalles de nuestra labor en la ciudad, solicitó nuestras acreditaciones de prensa y requirió los nombres de todas las personas a quienes entrevistamos durante la investigación. ¿Qué clase de gobierno democrático interroga a periodistas por varias horas con el fin de saber que “todos sus documentos están en regla”?

Solo un Estado totalitario teme a la prensa libre y a las opiniones disidentes. Lamentablemente, en Bolivia hay mucho temor por parte de la población, cada vez menos gente quiere involucrarse en “cuestiones políticas”, en reuniones de comités cívicos, en debates sobre la realidad nacional y levantar la voz contra el sistema imperante.

En todos los países del mundo los gobiernos carcomen la libertad individual de sus propios patrones; sin embargo, en la actualidad, Bolivia está dando un paso más hacia la supresión total de la realidad y con ella la imposibilidad de vivir acorde a la libertad que no le pertenece a ningún Estado y mucho menos a un presidente adorador de la miseria y esclavitud humanas.

domingo, 9 de enero de 2011

perfume fino en frasco chico. pocas palabras de Mario Rueda Peña muestran que Evo está obligado a negociar.


En el cuadro de las cuentas fiscales del país, las luces no son nada halagüeñas, sino premonitorias de tiempos difíciles.
La estabilidad está en apuros. Los egresos ascienden y los ingresos bajan. Todo hace presumir que la producción hidrocarburífera, fuente principal de nuestras reservas monetarias, seguirá en descenso, puesto que el Estado carece de los recursos necesarios para las millonarias inversiones que demanda el sector a fin de producir más, tanto para el mercado interno como internacional. Hasta ahora no llega a los porcentajes deseados la inversión privada en el área. Es que ésta confronta una situación que le supone ausencia total de incentivos para hacerlo.
Baja de forma creciente la capacidad adquisitiva de los salarios e ingresos de la gente común. Las amas de casa vuelven del mercado a sus casas sin poder comprar buena parte de los productos básicos de la canasta familiar. Esta situación genera un ambiente de malestar que estuvo a punto de provocar toda una explosión social y política en El Alto y La Paz, principalmente, cuando el fallido ‘gasolinazo’ del Gobierno empezó a encarecer el transporte y los alimentos.
Es altamente probable que en los primeros meses de este año, a raíz de la cuestión salarial, pasemos a un nuevo y crítico capítulo de la confrontación que vive el país desde hace años. Ciertos gremios exigirán al Gobierno un reajuste mayor al que realmente se puede conceder, en medio de una tremolina signada de huelgas, marchas y bloqueos. Maestros urbanos y rurales, así como mineros y trabajadores del sector salud, ya aparecen en la vanguardia de aprestos en tal dirección.
El futuro inmediato no es nada propicio para que el Gobierno siga en la confrontación, de espaldas al diálogo y la negociación. La situación actual y la que sobrevendrá este año y los que siguen, le emplazará a transar con todos los sectores y no a pelear…

* Abogado y periodista

viernes, 7 de enero de 2011

toma de tu propia medicina Evo. Antes hicieron huir de Bolivia a dos asesinos cuando Paraguay los reclamó, ahora es otro cantar!!! El Dia



Prepotencia masista en Paraguay

En el año 2004, Cecilia Cubas Gusinky, la hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas, fue secuestrada y asesinada por un comando ligado a las narcoguerrillas de las FARC. Dos de los responsables del crimen, Ángel Acosta Centurión y Blas Concepción Franco Aquino, militantes izquierdistas ligados al Foro de Sao Paulo, huyeron a Bolivia, donde fueron detenidos por la Interpol en mayo de 2006, atendiendo a un pedido de captura internacional. Durante meses, la madre de la malograda joven, que murió asfixiada durante su cautiverio, hizo todos los esfuerzos legales necesarios para conseguir la extradición de los culpables. El Gobierno del MAS, cuya interferencia en los asuntos judiciales empezó el día en que asumió Evo Morales, no sólo ordenó la liberación de los extremistas, sino que además, les otorgó el beneficio de refugiados políticos y más tarde, cuando había prosperado la orden de entrega a las autoridades paraguayas, los secuestradores desaparecieron como por arte de magia con la ayuda de un viceministro que tuvo que dejar el cargo, para evitar que se propague un escándalo de grandes magnitudes.

Ese incidente con Paraguay no puede ser desconocido ahora que se encuentra en la cresta de la ola el caso de Mario Cossío, el gobernador de Tarija derrocado y perseguido por el Gobierno del MAS y que acaba de huir a Asunción, donde ya solicitó el asilo político, pedido que por cierto, ha gozado de amplia aceptación en el pleno de la institucionalidad democrática paraguaya y que anticipa una decisión afirmativa de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare).

La reacción del Gobierno boliviano ha sido abusiva y prepotente, como ha ocurrido siempre en este tipo de casos. La guerra verbal desde La Paz ha sido dura, con posiciones radicales y fundamentalistas típicas de un régimen autocrático. “Quisiera que las instituciones de Paraguay no sean protectoras de la corrupción”, dijo el presidente Morales, provocación que el mandatario paraguayo, Fernando Lugo, supo responder con gran altura diplomática: “Paraguay tiene una larga tradición de solidaridad y protección a refugiados políticos”, lo que a entender de las autoridades nacionales fue una confirmación de la opción favorable a Mario Cossío.

Para reafirmar la conducta desmedida y arbitraria, el Gobierno boliviano ha enviado a Paraguay grupos de manifestantes para gritar y despotricar en contra de Mario Cossío frente al Congreso del país vecino y paralelo a ello, a una comisión del Poder Ejecutivo, a la cabeza de la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, ha cumplido una gira vergonzante en Asunción, tratando de presionar a las autoridades democráticas de ese país para que le niegue el asilo al gobernador tarijeño, al que insisten en calificar como un delincuente. Numerosos senadores y diputados paraguayos han protestado por semejante acto de interferencia en asuntos internos y otros como la diputada Aida Robles y la senadora Zulma Gómez han revelado que la reunión con la dignataria boliviana fue “bastante incómoda” porque “la emisaria de Evo trató de increparlas, darles instrucciones de lo que debía hacer la Conare y acusó a la prensa paraguaya de estar comprada por el gobernador electo de Tarija”, según informa el diario ABC. Obviamente, ya todos en Paraguay tienen una idea cabal de lo que ocurre en Bolivia y de las razones que llevaron a Cossío a refugiarse.Para reafirmar la conducta desmedida y arbitraria, el Gobierno boliviano ha enviado a Paraguay grupos de manifestantes para gritar y despotricar en contra de Mario Cossío frente al Congreso del país vecino y paralelo a ello, a una comisión.

miércoles, 5 de enero de 2011

Ministra Suxo comete garrafales errores ante legisladores de Asunción. quiere imponer rechazo a solicitud de asilo de Cossío en Paraguay


Mario Cossío, gobernador de Tarija destituido por el gobierno de Evo Morales, lamentó la soberbia y mala educación de la ministra Nardy Suxo.
“Siento vergüenza ajena porque una representante de Bolivia faltó al respeto al Paraguay”, expresó el político tarijeño. Agregó que Nardy Suxo llegó a Asunción en procura de torcer la voluntad soberana de la República del Paraguay de otorgar el refugio político. “El Congreso paraguayo tomó una decisión en torno a mi pedido de refugio y Suxo viene a pedir que cambie su postura. La ministra de Evo Morales olvida que no está en La Paz, sino en Asunción”, dijo Cossío. No olvidó comentar los cuestionamientos a la prensa paraguaya: “Llegó a Paraguay para insultar a los medios de comunicación. La prensa paraguaya merece el más absoluto respeto, pero aquí vino la ministra Suxo a ofender”. Cossío trajo a colación los constantes roces entre funcionarios del gobierno de Evo Morales y la prensa boliviana. “Ahora la opinión pública paraguaya puede conocer de primera mano el comportamiento del régimen de Evo Morales hacia la prensa. Tuvieron oportunidad de conocer las expresiones soberbias de una secretaria de Estado. Esta situación la vivimos todos los días en Bolivia”. Preguntas para la ministra Suxo En opinión de Mario Cossío, la presencia de los enviados de Evo Morales, la ministra de Transparencia Institucional de Bolivia, Nardy Suxo, y el director general de Recuperación de Bienes, Ricardo Céspedes, confirma que es un perseguido político. “El gobierno de Evo Morales viola tratados internacionales de derechos humanos y desconoce la voluntad soberana del Paraguay de otorgar refugio político”, expresó. Sostiene que “llegaron desde La Paz para interferir en el pedido de refugio que solicité al Paraguay; esta solicitud solo corresponde estudiar al Gobierno paraguayo”. Aseguró que para cumplir esta misión, la ministra Nardy Suxo debe responder primero a tres preguntas: “1) -¿Por qué derrocaron a Mario Cossío, utilizando el mandato de una ley que es contraria a la Constitución Política del Estado?” “2) -¿Si es verdad que la Constitución Política del Estado exige una sentencia firme y ejecutoriada para destituir a un gobernador, por qué bastó una imputación fiscal para derrocarme?” “3) -¿Por qué nombró Evo Morales por decreto a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, a los miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura, así como al fiscal general del Estado si deberían ser electos por voto popular, según la Constitución?” Persecución con saña Mario Cossío narró que en Bolivia se establecieron leyes que contradicen en forma expresa a la Constitución Política del Estado. “Se montó un marco jurídico con el fin de instalar un régimen totalitario. Bolivia se encuentra camino a una dictadura y la democracia está en grave riesgo”, aseguró. Lo peor, según dijo, es que la persecución no se limita a aspectos políticos. “Soy una persona honesta, la acusación es falsa. Lo grave es que no solo tratan de destruir mi imagen como político, sino también como ciudadano”. “Tomaron por asalto a Tarija, lo que no pudieron hacer con el voto democrático lo están haciendo con leyes perversas. El fin último es destruirme como político ante la posibilidad de que pueda aglutinar a la oposición para librar a Bolivia del gobierno de Evo Morales”, dijo finalmente.

lunes, 3 de enero de 2011

certera visión de Carlos Mesa de lo sucedido con el "gasolinazo" que con acierto atribuye "al precio de una alianza" entre sus votantes "sus hermanos"


El presidente Morales ha experimentado por primera vez en su Gobierno un momento de dramatismo tal que ha removido los cimientos de su principal alianza con sus votantes más fieles y, por supuesto, con la totalidad del país.

Sobre una premisa muy curiosa, considerando el periodo de mayor bonanza económica de nuestra historia, el ejecutivo rompió la esfera mágica con un decreto que alteraba el orden básico sobre el que se había fundado la “nueva alianza” entre Morales y sus bases. La naturaleza de esa alianza está apoyada en dos vértices. El primero –indisoluble por su naturaleza-- el carácter de “igual” entre un presidente indígena y la mitad indígena de Bolivia, lo que definió con una palabra el significado de esa ligazón: “hermano”. La idea implica una relación de sangre, la más profunda que puede darse en una comunidad. El segundo, el compromiso del Presidente con sus votantes de que les garantizaría de manera permanente la defensa de los intereses de los más pobres, de los marginados y de los excluidos. Hasta el 26 de diciembre ese compromiso, por lo menos en la –debatible-- lectura de los interesados, se había cumplido.

Pero hete aquí que el “país de las maravillas” no era tal. Alguien en el seno del Gobierno decidió que “más valía un trago colorado que cien amarillos” y creyó que el tamaño de las espaldas del poder vigente lo resistía todo. La racionalidad del mercado, calificada tantas y tantas veces como “neoliberalismo maldito”, exigía frenar el camino al despeñadero. Había que “sincerar” los precios de los hidrocarburos, es decir, modificar la naturaleza de todo el sistema de precios y en consecuencia el funcionamiento de la economía del país. Pero, no sólo eso, la modificación debía ser contundente. El Vicepresidente nos dijo que era imperativo subir en un 73 por ciento el precio de la gasolina y en un 83 por ciento el precio del diesel. Ni Paz Estenssoro con el 21060 se había atrevido a tanto (aumentó algo más del 50 por ciento el precio de los carburantes).

En un instante la alianza se rompía unilateralmente, Morales repudiaba la naturaleza del compromiso con quienes le habían hecho ganar varias elecciones, al aprobar el decreto más “neoliberal” de todos los decretos “neoliberales” de nuestra historia. La sorpresa y la incredulidad duraron muy poco. El Presidente creyó que con un par de “buenas noticias” podía paliar la dureza del golpe, primero el aumento del 20 por ciento (a los ciudadanos les quedó grabada la idea de que los privilegiados eran sólo para las FFAA y la Policía). Un día después, ya con señales de descontrol interno, aumentó el bono Juancito Pinto. Pero, es obvio, el incendio en la pradera no se podía detener con cataplasmas. El 30 de diciembre, el país volvió a dar la imagen de una nación convulsionada por los movimientos sociales desatados, con bloqueos, enfrentamientos violentos, llantas quemadas, edificios públicos apedreados, dirigentes sociales reputados de traidores por sus bases. Furia, furia sin límites…

El instinto político de sobrevivencia, el más importante activo de Morales, funcionó. No había opción a medias tintas. Por primera vez en su vida política uno de los dos gobernantes más testarudos de nuestra historia reciente, echó pie atrás, rectificó, se desdijo. Se dio cuenta de que la ruptura de la alianza era su comienzo del fin. No había opción, debía renovar esa alianza y lo hizo. Pero preguntémonos. ¿Por qué el gasolinazo? ¿Por qué en esa dimensión brutal? Nadie hace algo tan insólito por enajenación. La respuesta es la realidad, simplemente eso, la realidad. El Ministro de Economía no podía disfrazarla por más tiempo. El eje de nuestro aparato productor de divisas, el energético, hace aguas por todos lados. Cuatro años después de la falsa nacionalización queda en videncia que el decreto “nacionalizador” no cumplió lo prometido. Las transnacionales se quedaron en el país. Salvo unos pocos meses, nunca pagaron al Estado el 82 por ciento de impuestos que establecía el decreto (con suerte superan el 60 por ciento, muy poco más que lo que el pueblo boliviano ya había conquistado con el referendo de 2004). El proceso de industrialización fue un fracaso y la conversión de nuestra matriz energética avanza muy lentamente. La equivocada aprobación de una ley de hidrocarburos que –subrayo-- me negué a promulgar, incluía el 32 por ciento de IDH sobre la producción de líquidos, el más grave desincentivo a la exploración y explotación de crudo con su consiguiente declinación. La creciente demanda de gasolina y diesel, el contrabando descontrolado (rotundo fracaso de las autoridades), sumados al “descubrimiento” de que nuestra reservas están en entredicho, ha colocado las cosas en un punto muy crítico. En esta lógica, la ficción se terminará pronto.

El retroceso presidencial es por ello contradictorio. Por un lado garantiza --por ahora-- que no se afectará a los más pobres, por el otro cierra la posibilidad de la salida racional que el mercado demanda (uso las palabras del Gobierno). ¿Quién pagará la factura de tal despropósito? La política probablemente se salde en el seno del MAS y los funcionarios del Gobierno que llevaron al Presidente a las marchas y contramarchas más inesperadas de su vida política. La económica y social se posterga por un tiempo, pero la acabaremos pagando todos.