Vistas de página en total

martes, 29 de marzo de 2011

se ha referido nuestro cardenal a "la actitud un poco dura del MAS" en materia educacional durante el Congreso Católico que se celebra en el Colegio Don Bosco de Cochabamba


El cardenal Julio Terrazas recomendó ayer al Movimiento Al Socialismo (MAS), que el domingo pasado celebró sus 16 años de fundación, “repensar muchas de sus formas de actuar, para que así el país pueda tenerlo como un grupo que está al servicio de todos”.
Cardenal Julio en Cochabamba
Para el también presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), el partido liderado por el presidente Evo Morales tiene que “repensar sus actitudes un poco duras contra los que no piensan como ellos”.
“Yo creo que eso se puede corregir, y tendría que corregirse para bien del país”, manifestó el cardenal ayer en Cochabamba al ser consultado por la prensa sobre cuáles serían sus recomendaciones para el MAS en su 16 aniversario.
El cardenal llegó ayer a esta ciudad para la inauguración del IV Congreso Educativo de la Iglesia Católica, encuentro que la Iglesia de Bolivia realiza cada cinco años.
Participan todos los representantes de las obras y entidades educativas de la Iglesia de todo el país. El congreso se desarrollará hasta el viernes 1 de abril en el colegio Don Bosco. El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, remarcó el aporte de la Iglesia Católica en educación.
Durante su homilía de inauguración, Terrazas hizo mención a la verdad y manifestó que ningún profeta es bien recibido en su tierra, por tanto, “lo que se tiene que decir puede o no puede ser del agrado de los que escuchan, pero tenemos que decirlo porque es del agrado de nuestro Dios. Tenemos que decirlo aunque no nos escuchen”.
“La verdad, el mensaje tiene que pasar por la verdad, no se lo puede arreglar para que surjan aplausos rápidos. Un congreso tiene que pensar en esta verdad de Dios, al servicio de un mundo hecho de mentiras. Esta verdad que cambia la existencia. En una situación en la que parece que las cosas más banales sirven para sojuzgar a los otros”, agregó.
En cuanto al reclamo del reconocimiento del servicio educativo que cumple la Iglesia Católica, manifestó que no se está buscando privilegios, “sino que se reconozca que tenemos que hablar de nuestro Dios, que tenemos que llevarlo a las próximas generaciones como respuesta a las interrogantes del ser humano”.
“Confío en que la técnica que estamos usando ahora pueda ayudarnos a decir la palabra con más fuerza, con más convicción, no siempre sucede eso en las catedrales, a veces los micrófonos nos traicionan. Pero más fuerte que los micrófonos es el mensaje del Señor. El mensaje de vida que quiere empaparse de las exigencias de la Palabra, que dice con claridad que Cristo es el Señor de la vida y de la historia”, expresó.
En ese contexto, reflexionó a los asistentes al congreso y les dijo que es importante que en este congreso sepan escuchar, realmente compartir, “fijándonos que si hay que curar algunas cosas en nuestro caminar, tiene que ser en vistas a la vida integral de nuestros fieles”.
El congreso debe tomar en cuenta también esta enseñanza, no olvidar que lo grande de Dios pasa a través de lo humilde, de lo sencillo. “Debe mostrarnos el camino, que hoy con urgencia necesitamos recorrer. Todo lo que el Espíritu puede producir no sólo para bien de nuestras comunidades, sino para bien de nuestra patria”, concluyó.
En Cochabamba
J Representantes de los colegios de convenio y otras instituciones educativas de la Iglesia participan en el IV Congreso Nacional de Educación Católica, que se realizará hasta el 1 de abril.

EL CONGRESO
El vicepresidente de la Comisión Episcopal de Educación, monseñor Tito Solari, dijo que entre otras expectativas que tiene el congreso está ir involucrando más a los padres de familia en el proceso de educación de sus hijos en colaboración con los profesores.

Otro tema importante –dijo– es el tema de acompañamiento y el protagonismo de los profesores de religión, o como se llama ahora de espiritualidades y valores, para que la educación sea integral.

Otro tema del congreso será la Ley de Reforma Educativa.

lunes, 28 de marzo de 2011

gesto noble de Carlos Mesa dejando de lado las acciones inamistosas de Evo puso a disposición del Estado sus conocimientos e ideas para el planteamiento ante Chile por la devolución del Litoral cautivo.


En conferencia de prensa, el ex presidente Carlos Mesa "celebró" que el Gobierno haya recuperado con claridad el concepto de la política de Estado, como es la soberanía como elemento central del debate.


"Seamos pacientes trabajemos en una lógica de unidad (...) por su puesto en este caso, independientemente de esta situación penosa e increíble (juicio de responsabilidades) mi concurso si es necesario está en disposición plena para el Gobierno y el Presidente (Evo Morales) en algo que es una demanda nacional", dijo.


El ex presidente y experto en el tema marítimo recordó que "desde siempre" Bolivia planteó un acceso libre, útil, soberano y con continuidad territorial al océano Pacífico, al advertir que la mediterraneidad boliviana es el meollo del problema y por lo tanto el multilateralismo es un derecho al que puede recurrir el país para demandar su salida al mar. 
"Este es un problema continental, es una piedra en el zapato para la integración de América Latina y América del Sur. 

El que Bolivia y Chile no puedan resolver hasta hoy lo que es una cuestión de justa reivindicación boliviana y la multilateralidad incluye la trilateralidad, la discusión en igualdad de condiciones entre Bolivia, Chile y Perú esos dos elemento son parte de la política de Estado que yo aplaudo", sostuvo.
Para Mesa el siguiente paso que debe dar el Gobierno del presidente Evo Morales, es manejar con "prudencia" los argumentos que Bolivia planteará a consideración de un Tribunal Internacional, una vez que la demanda sea oficial.
"No es ideal que estemos analizando, discutiendo, o evaluando aquello que no es oficial. 

Que yo sepa el Gobierno del presidente Evo Morales no ha hecho oficial el planteamiento formal que Bolivia va hacer a que tribunal y con qué contenidos en la eventualidad que se haga", señaló.
En ese contexto, ponderó la iniciativa del Gobierno de convocar a dirigentes de organizaciones sociales, sindicales, colegiadas de la sociedad para demostrar la unidad del país sobre el tema del mar.
En la misma línea, el ex presidente Jorge Quiroga, invocó a los ciudadanos de "dejar de lado las diferencias políticas" para avanzar en la causa más importante que tiene el país como es la reivindicación marítima.


"Cualquier gobierno de Bolivia antes, hoy y siempre tendrá mi total y decidido apoyo en llevar adelante todas las acciones que permitan avanzar en la reivindicación marítima, eso lo digo ahora y siempre", dijo.
Para Quiroga en estos momentos el país debe demostrar a la comunidad internacional la unidad. "No se debe mostrar fisura interna, se tiene que tener unidad plena porque Chile siempre ha jugado con eso de que Bolivia no sabe lo que quiere. 

Bolivia siempre ha sabido lo que quiere que es una salida soberana a las costas del Pacífico y para avanzar en eso hay mecanismos multilaterales y bilaterales", dijo.
El 23 de marzo pasado en ocasión de celebrarse los 132 años de enclaustramiento marítimo el presidente Evo Morales dio un "golpe de timón" en la estrategia boliviana y anunció que Bolivia irá a tribunales internacionales para buscar una solución al reclamo de una salida soberana al Pacífico, aunque sin suspender el diálogo directo con las autoridades de Chile.
Aunque Evo Morales no dijo ante qué tribunal ni cuándo presentará la demanda, anunció la creación de un consejo para estudiar los procedimientos y que se lo hará "sin abandonar jamás el diálogo directo, franco y sincero con Chile". 

viernes, 25 de marzo de 2011

las políticas se renuevan. reclaman nuevos actores, aprovechar oportunidades sin pretender un mismo reclamo en lo judicial y político. aconseja Marcelo Ostria experimentado negociador

Llegó el final del último proceso negociador, que duró un lustro, entre Bolivia y Chile, para concertar una fórmula de solución de la mediterraneidad. En el curso de este proceso se estableció una comisión bilateral para considerar una agenda de 13 puntos, incluyendo el asunto marítimo. Se informó repetidamente que se trabajaba para crear un clima de confianza entre los dos países, y se insistió en que se estaba logrando importantes avances para la solución de este  problema. Pero nunca se informó en qué consistían esos avances, despertando la comprensible sospecha de que no se estaba logrando nada concreto. Y de esto da fe el acta que la comisiones de los dos países suscribieron en Arica, en la que el tema de la mediterraneidad se pierde en vaguedades.
Pero lo que intriga más es que, a sabiendas de que la nueva constitución política de Bolivia establece que “la solución efectiva al diferendo marítimo, a través de medios pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio, constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano” (Artículo 268, II), y que Sebastián Piñera había fijado la política exterior de su gobierno, cuando era candidato a la presidencia de Chile, de que se otorgaría a Bolivia amplias facilidades, pero no soberanía sobre una parte del actual territorio chileno, se alentara a la ciudadanía boliviana con la esperanza de que se estaba cerca de satisfacer el ideal de retorno al mar, y en los chilenos de que se acercaba el final de un viejo problema que dura ya 132 años.
No es creíble que no se haya advertido de que sólo podía prosperar la negociación en el caso -improbables, por ahora- de que el gobierno de Piñera cambiara de posición y retornara a la línea de 1950 o de 1975, cuando Chile aceptó formalmente ceder a Bolivia un territorio, con soberanía, como acceso de nuestro país al océano Pacífico; o que el gobierno del presidente Evo Morales contradiga lo dispuesto por la constitución política del Estado, que él mismo impulsó.
Lo curioso, sin embargo, es que el presidente, este 23 de marzo, día del mar en Bolivia, y en el que se conmemora el sacrificio del héroe boliviano de la guerra de Pacífico, don Eduardo Abaroa, anuncie que “nuestra lucha por la reivindicación marítima ahora debe incluir otro elemento fundamental. El de acudir a los organismos internacionales y tribunales demandando el derecho y justicia una salida libre y soberana hacia una salida al Pacífico”, y que casi simultáneamente el ministro David Choquehuanca, en una entrevista, “confirme el buen momento que pasan las relaciones bilaterales con Chile”, y “al referirse a la posibilidad de que se avance en un acuerdo sin soberanía, el canciller paceño comentara que ‘no se descarta, pero hay que trabajar callados". En todo caso, advirtió que "nosotros no vamos a firmar nada sin que tenga la aceptación del pueblo boliviano" (La Razón, La Paz, 23.03.2011).
El nuevo planteamiento del presidente Morales mezcla dos acciones distintas -¿se seguirían simultáneamente?- la judicial y la política. No queda claro qué se va a plantear en la instancia judicial y cabe imaginar que será en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Ambos personajes -el presidente y el ministro- incurren en contradicciones que contribuyen a confundir, lo que, quizá, fue provocado intencionalmente para salvar el ambiente del día del mar, en circunstancias de la ostensible frustración en el oficialismo por el fracaso de las negociaciones. Y esto se produce cuando hay un claro deterioro en Bolivia de la imagen del presidente, ciertamente agobiado por las crecientes demandas de la ciudadanía. Reconocer el fracaso, luego de cinco años de inopia, era impensable. Lo que siguió, entonces, fue buscar un nuevo sendero, así sea improvisando.
El nuevo planteamiento del presidente Morales mezcla dos acciones distintas -¿se seguirían simultáneamente?- la judicial y la política. No queda claro qué se va a plantear en la instancia judicial, y cabe imaginar que será en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. 
Si la demanda sería la nulidad del Tratado de 1904, por el que Bolivia cedió su litoral a Chile como consecuencia de la guerra del Pacífico, hay dificultades jurídicas evidentes, aunque sea un importante tema de debate en la doctrina de derecho internacional. Pero en la situación actual, la falta de normas positivas que hagan posible la revisión de tratados considerados injustos, hacen que una eventual acción en este sentido sea un camino sin salida.
En cuanto a la presentación del tema de la mediterraneidad ante los organismos internacionales -seguramente el jefe de Estado se refirió a la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), y ahora la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)-, la acción sería política y no para que se obligue a que se nos devuelva el litoral o a que se nos conceda una salida soberana al mar; eso no es posible, a la luz de las atribuciones que les han sido adjudicadas por sus miembros. 
Lo que siempre se pretendió -en la OEA desde 1979, hasta hace pocos años- con relación a la cuestión marítima, es que esos organismos alienten negociaciones directas, en términos honorables, realistas y constructivos... Y se estuvo cerca de ello: en 1950 y, aun más, en 1975.
No hay razón para que no se pueda reeditar el clima propicio. Ciertamente llegará el arreglo definitivo… Nada se cierra definitivamente. Todo cambia y evoluciona. Ahora hay voces disonantes en los dos lados. Esto ya sucedió, pero hubo un corsi e ricorsi en estas difíciles relaciones boliviano-chilenas. 
En ambos países, hay opiniones sensatas, realistas y prudentes, pero en cuanto se está ante un auditorio, se despierta un estridente patriotismo que demanda imposibles o exige demasías.
Son pocas las voces, como la del diplomático chileno, Oscar Pinochet de la Barra, que dijo: “no nos echemos tierra a los ojos, no incurramos en la simpleza, la ilusión de creer que Bolivia a la larga se olvidará del litoral perdido. El país del altiplano continuará clamando por el mar. No es capricho suyo, es una cuestión de identidad, de patria, inolvidable, insoslayable, inmodificable” (“Puerto para Bolivia”, citado en la revista Qué Pasa, 09.01.2004).
También son pocas las voces del lado de Bolivia que no busquen notoriedad ni se embarquen en una suerte de exhibición de fervor patriótico, pretendiendo dar luces para alcanzar el ideal boliviano de retorno al mar.
Pero nada es incambiable. Las políticas se renuevan siempre; dependerá de los nuevos actores, bolivianos y chilenos, aprovechar las oportunidades que les presenten para lograr el entendimiento.

miércoles, 23 de marzo de 2011

apelamos a Manfredo Kempff quién ve el término de "la luna de miel" que Evo parecía haber entablado con Chile. los cantos de sirena suenan a horrendas melodías...

Línea de fuego
Evo Morales y el mar

Está visto que la luna de miel en la sui géneris relación entre Bolivia y Chile, se aproxima a su fin. Los cantos de sirena que llegaban  armoniosos a oídos del presidente Morales durante el gobierno de la señora Bachelet, han cesado. Sucedió lo que muchos advertíamos con preocupación y es que lo de la agenda de los 13 puntos, donde uno de ellos era el asunto marítimo, iba a resultar “el cuento del tío”. Se fue la señora Bachelet y ahora el presidente Morales quiere reclamar por unas susurrantes promesas al nuevo inquilino que dice desconocer nada que vaya más allá del interés de Chile.La Cancillería del rimbombante Estado Plurinacional de Bolivia, donde, según declaraciones del propio ministro Choquehuanca, creyó la historia de que lo primero que se debía hacer era consolidar la “confianza mutua” entre bolivianos y chilenos, como si unos y otros no nos conociéramos desde siempre. ¿Cuál ha sido el resultado de conocernos más? Que ahora, pasado más de un lustro de visitas recíprocas, los chilenos quieren menos saber de un arreglo  con Bolivia que involucre ceder soberanía.Pero hay algo peor para Bolivia y es el retroceso que se ha tenido desde la llegada de Morales al poder. Antes,  ya desde 1895, toda conversación o negociación con Chile se basaba en una solución con soberanía. La más importante en el siglo pasado (Banzer-Pinochet) establecía un corredor soberano que remataba al norte de Arica.Fracasó por la muy interesada respuesta peruana y la actitud chilena de no querer ni siquiera considerar  lo establecido en el Tratado de 1929. El gobierno de Bolivia también tuvo culpa: no supo convencer al país de que un canje de territorios era la única solución para alcanzar un objetivo marítimo modesto.Hoy  tenemos entre manos una agenda vacía, que ha dejado de tener importancia para Bolivia, salvo que se quiera seguir regateando precios por las aguas del Silala, gestionando  el acopio de mineral en Iquique, los asuntos del contrabando, drogas, cuidados fitosanitarios o de la aftosa. Esto ha provocado que fuera  relevada la viceministra de Relaciones Exteriores, remplazada por otra persona ajena al Servicio Exterior, lo que muestra la absoluta falta de interés en la materia del Estado Plurinacional. La política exterior se maneja desde el Palacio Quemado, lo que ha dejado una sucesión irreparable de errores. Morales está en una encrucijada con la situación portuaria, entre otras cosas por haber incluido en la Constitución el artículo en el que Bolivia se obliga a retornar de manera soberana al Pacífico. La norma constitucional dicta el régimen de derechos y libertades de los ciudadanos, pero eso no obliga a otras naciones hacer lo que Bolivia quiere.Los acuciantes conflictos por los que atraviesa Bolivia con los carburantes, alza en los precios de los alimentos, demandas salariales,  escándalos por narcotráfico, y consecuente  debilitamiento político del régimen, se van a agravar si la cuestión marítima fracasa. No habría que extrañarse, por tanto, que el próximo Día del Mar, el Presidente se desboque con un arranque patriotero. Él sabe que eso aliviaría internamente su situación, porque no existe major negocio que distraer la atención en momentos críticos y el mar siempre ha sido lo único que une a los bolivianos.

domingo, 20 de marzo de 2011

Manfredo Kempf manejando la pluma como espada se refiere "a la guerra boba contra la DEA" que no conduce a nada. compara con otras latitudes y afirma que sin DEA, sin CIA, sin USAID, sin Embajada Evo sigue dando tropezones y averiándose la nariz

No hay duda que si algo caracteriza a este gobierno es su “inflación” cerebral (Canelas dixit). Esa “inflación” es peor, por sus consecuencias, que la que tiene en la rodilla S.E. Es toda una historia chistosa aquella de que una vez expulsados de Bolivia el embajador Goldberg, la CIA, la DEA y la NAS, pensarán los actuales mandamases que todo se habría solucionado y que estarían libres del control gringo para proseguir con sus actividades cocaleras y cocaineras sin tener encima el ojo avizor del águila norteamericana.

Resulta tonto, por decir lo menos, pensar que, por ejemplo, la CIA pueda ser expulsada de Bolivia. Como era idiota pensar que también hubiera sido expulsada de la URSS en su momento. O que la KGB fuera declarada non grata en EEUU y se marchara. La CIA no tiene una oficina con un letrero que la identifique y un rubio uniformado en la puerta. No son instalaciones físicas que están a la vista de todo el mundo. Son organizaciones de inteligencia, pero, claro, un poquito más aguda que la inteligencia de nuestro Ministerio de Gobierno.

La DEA no es lo mismo que la CIA pero esté aceptada o no por el Estado Plurinacional nunca dejará de continuar actuando, sea desde el interior del país o desde afuera. La DEA no necesita pasaportes ni visas de nadie. Tiene un solo objetivo y es cortarle las manos, los brazos y la cabeza al narcotráfico. Para eso no requiere permiso de los gobiernos. La DEA actúa en todo el mundo con esa finalidad. Simultáneamente está en Sinahota como en Estambul. Y por lo tanto, Bolivia no podrá hacer nada para desembarazarse de ella, porque, repetimos, con ojo avizor seguirá los pasos de los narcos, estén o no relacionados con el Gobierno.

¿Qué mejor ejemplo que la captura del general Sanabria? Es absolutamente creíble que la DEA actuara en coordinación con las policías de Chile y Panamá. Y que recurrieran a señuelos y engaños para que el general Sanabria fuera tomando confianza y empezara a salir de su guarida y aventurarse, primero en Chile y luego hasta en Panamá. Una vez allí, ¡zas! la DEA le cayó encima, y los panameños lo pusieron en un avión, de inmediato, rumbo a Miami, antes que abra la boca el Gobierno boliviano. Cuando el Estado Plurinacional se enteró de la captura de Sanabria éste ya estaba con un overol anaranjado y con cadenas en los tobillos.

¿Fue un juego sucio contra Bolivia de parte de la DEA y las policías de Chile, Panamá y la Interpol? ¿Es que los genios del Ministerio de Gobierno de Bolivia tuvieron la peregrina idea de que les iban a informar que andaban, nada menos, que detrás de uno de sus jefes de inteligencia? ¿Para que lo alertaran? Lo malo es que al parecer hasta ahora el señor Llorentty y sus sabuesos no se han dado cuenta que el Estado Plurinacional es casi un interdicto internacional, poco confiable y por lo tanto aislado como una medida de profilaxis en el campo de la drogadicción. ¿Así que resentidos los muchachos del MAS con los chilenos, panameños y con la DEA? Esto sí que es preocupante. Pensar que la DEA le va a soplar un solo dato a Bolivia sobre las actividades de narcotraficantes en su territorio es la estulticia acabada. Salvo, por supuesto, que el gobierno boliviano se lo pida a la DEA y se comprometa sinceramente a colaborar en la captura de delincuentes.

De ahí que resulta una polémica absurda aquello de si la DEA regresa o no a nuestro país. S.E. ha dicho que no regresará jamás, lo que repiten como loros sus ministros y empleados. Y la oposición dice que la DEA debe regresar porque es el organismo más eficaz para controlar el narcotráfico. Pues bien, ni lo uno ni lo otro: la DEA no estará en la guía telefónica de La Paz pero no se ha ido de Bolivia. Como ha dejado entender claramente su jefa Michelle Leonhart, la DEA vigila a Bolivia desde afuera a través de informantes, que, por supuesto, están adentro. Sobra, entonces, el falso debate de si debe regresar o no, simplemente porque está.

Y volviendo al tema profiláctico, no debería extrañarnos que se conforme en torno a Bolivia una suerte de cordón sanitario que nos mantenga en una prolongada cuarentena, donde los organismos de lucha contra las drogas de todos nuestros vecinos, naturalmente con la cooperación de la DEA, nos vigilen. Hacia allí encamina sus pasos el Estado Plurinacional si permite que se sigan expandiendo escandalosamente los cultivos de la hoja de coca y por tanto si se pone materia prima en abundancia a disposición de las mafias.

Que S.E. dé una muestra positiva dejando la presidencia de las seis federaciones de cocaleros del Chapare. Además, muy importante, que la folclórica diplomacia boliviana deje de considerar como su objetivo número uno la legalización internacional de la coca; que no pierda su tiempo miserablemente tratando de convencer al mundo entero que la coca es inocente y hermosa. Aunque tarde, podría lavarnos la cara.

miércoles, 16 de marzo de 2011

habríamos titulado "pobrecito Evo con tanto problema" pero nada de pobrecito porque "quién las busca encuentra" en reposo. Día del Mar y paros de todo tipo. Caos general

Los médicos recomendaron al presidente Evo Morales un reposo de dos semanas sin dejar de trabajar a fin de solucionar un pequeño problema de inflación en su tendón, informó el ministro de Comunicación, Iván Canelas.
    Dijo que la intensa actividad que cumple el Jefe de Estado ha provocado ese problema que será solucionado con fisioterapia y ejercicios musculares en el gimnasio en el curso de las próximas dos semanas.
    "El Presidente se ha sometido en noviembre pasado a una exitosa operación quirúrgica del tendón rotular, al punto que, dada su fortaleza física, ha logrado recuperarse en apenas dos meses y medio, cuando las previsiones eran de cuatro meses", anotó.
    Sin embargo anotó que debido a sus intensas actividades al frente del Estado, con permanentes viajes y hasta con prácticas deportivas han provocado una pequeña inflación en el tendón que será superada en dos semanas.
    "El Primer Mandatario desarrolla su actividad desde las primeras horas de la mañana, realiza viajes a diversas regiones para tomar contacto con la población y practica deportes, por lo que los médicos le recomendaron dos semanas de reposo", agregó.
    Canelas señaló que ello no significará que el Presidente dejará de trabajar. "En la tarde del miércoles viajará a Cochabamba para reunirse con los alcaldes y recibir los proyectos de riego y de agua", dijo.
    Recordó que el Estado ha destinado cerca a 100 millones de dólares para financiar esos proyectos con un desembolso de 300.000 dólares por cada Municipio a fin de que concreten el programa denominado "Mi Agua".

lunes, 14 de marzo de 2011

el miedo a la verdad. Harold Olmos pone el dedo en la llaga cuando descubre que Evo quiere esconder la verdad sobre las reservas de gas. otra mentira masista

Hemos ingresado al tercer mes del año y el secreto de las reservas de gas natural no ha sido revelado. Salvo para quienes esconden la cabeza en la arena, la ansiedad en el país crece por saber la verdad. ¿Cuánto gas natural tenemos? Llegamos a 2006 con unos 26 trillones de pies cúbicos de gas natural. Era lo suficiente para una explotación durante 50 años al ritmo actual: 40 millones de metros cúbicos diarios, de los cuales más de la mitad va a Brasil, un poco a la Argentina, unos ocho millones para el consumo interno y cero para termoeléctricas y cero para el Mutún. Eso era en 2006. 

Ahora, los más recientes informes no oficiales nos dicen que en realidad tenemos poco más de ocho trillones (billones, en español) de pies cúbicos, que convertidos a metros cúbicos, que es la unidad más conocida por el público, nos da lo suficiente para solamente 15 años de producción, al ritmo actual. Sin Mutún y sin petroquímica y sin aumentar el consumo local, menos de abrir nuevos frentes de exportación. 

La tendencia del volumen no oficial de reservas es descendente. Y como no se puede explotar un yacimiento hasta dejarlo vacío, descontamos un 20%–30% y tendremos una producción de gas suficiente para diez a 12 años. Con optimismo. 

Por eso crece la angustia por saber oficialmente a cuánto ascienden nuestras reservas de gas natural, el producto que sostiene gran parte de lo que importamos y que permite a las gobernaciones contar con su porción de impuesto sobre los hidrocarburos, lo que a su vez les permite funcionar y realizar obras. 

El asunto no es menor, como sugiere la aparente indiferencia de algunas autoridades. Prefieren callar para no diseminar pánico y con la esperanza de que podremos encontrar nuevos yacimientos o ampliar la capacidad actual de producción. El problema es que eso no depende de nuestra voluntad. Los inversionistas no quieren traer su dinero aquí y la capacidad de YPFB es financieramente limitada. Hace dos años, YPFB afirmó con altavoces que Petrobras se había comprometido a invertir 750 millones de dólares en explotación de los campos en los que opera. Que se conozca públicamente, nadie ha informado si esas inversiones tuvieron lugar y en cuáles de los campos ni sus resultados. El Banco Central otorgó a YPFB un crédito de 1.000 millones de dólares. Se desconoce cómo fue empleado. 

El gas natural era la piedra fundamental de la política económica del Gobierno —y de sus antecesores—, pues se trata del producto que está arriba en la lista de prioridades para “vivir bien” como sociedad. Los yacimientos fueron nacionalizados con ese propósito. Pero la más reciente nota de la conservadora The Economist sobre Bolivia reitera que fue un aumento de impuestos, que ahora no consiguen cubrir las demandas sociales y mantener los carburantes subsidiados. Ya en 2009 había déficit fiscal, asegura. Brasil proyectaba medio centenar de plantas termoeléctricas, casi todas basadas en el gas natural boliviano, y construir o ayudar a Bolivia a construir varias dentro del territorio boliviano. Era nuestro pasaporte hacia un mundo moderno. Eso era en los tiempos del idilio petrolero entre Bolivia y Brasil, que no existe más. YPFB está en deuda con el país. Hasta ahora, no se ha industrializado ni una sola molécula de gas natural y los empleos que la industrialización iba a generar son hasta ahora ilusiones. Sin gas no hay qué industrializar. 

http://haroldolmos.wordpress.com 

sábado, 12 de marzo de 2011

adulonería. culto a la persona. llunquerío. todo eso con Iván Canelas cuando dice "sucede por NO hacerle caso a Evo" o sea que pudo evitarse el terremoto, el maremoto...qué estupidez!

El ministro de Comunicación, Iván Canelas, acaba de colocar al presidente Morales a la altura de un profeta ya que atribuye el terremoto que azotó Japón este viernes al calentamiento global y la resistencia del mundo moderno de hacerle caso a las advertencias que ha venido haciendo el jefazo sobre los peligros del efecto invernadero, la indiscriminada industrialización y otros excesos que cometen los países capitalistas. Qué hubiera pasado si el profeta Evo hubiera existido hace miles de años, como Moisés, como Mahoma o Abraham y el mundo le hubiera prestado atención. Tal vez nunca se hubieran producido los terremotos ni los cataclismos que han azotado al planeta desde la prehistoria, cuando ni siquiera habían descubierto la rueda ni el fuego. Si le hubieran hecho caso, tal vez hoy estuviéramos rodeados de mamuts y tigres dientes de sable; los dinosaurios no hubieran desaparecido y los seres humanos viviríamos en el paradisiaco mundo de las cavernas, rodeados de fieras y tantas especies que perecieron por culpa de fenómenos como el que acaba de ocurrir en Japón. (Recogido de El Deber: Bajo el penoco)

jueves, 10 de marzo de 2011

peor que un terremoto en La Paz, Bolivia


terrenos deleznables en los alrededores de La Paz, que por efecto de las lluvias se humedeció la tierra y se deslizó en forma dramática hacia el fondo del abismo en la ladera de los ríos. cerca de seis mil personas se vieron de un momento a otro sin hogar y se calcula que entre 1.200 y 1.300 viviendas han desaparecido virtualmente. fotos enviadas por el misionero Klass-Gunnar Axelsson desde Bolivia
Posted by Picasa

domingo, 6 de marzo de 2011

ahora que un generalazo ha caído como un chorlito, es seguro que Evo lo solucionará con un spot televisino, porque en éste Gobierno alguno está convencido que se puede engañar siempre repitiendo mentiras como si fuesen verdades. MKM de EL, SC

Seguramente que en lo que viene desde 1982 a esta parte, ningún gobierno se ha dado el lujo de gobernar cómodamente sentado frente al televisor. Desde los espacios de trabajo publicitario, donde se elaboran spots y eslóganes, el material editado se envía a los medios televisivos fundamentalmente, y la gente se entera – durante el desayuno, el almuerzo o la cena – de las realizaciones que está llevando a cabo el Estado Plurinacional en lo que se refiere al “cambio”, producto de la “revolución en democracia”. No hay manera de evitarlo porque uno no puede enterarse de nada, ni ver una película siquiera, donde no aparezca la cara sonriente de S.E. 

Lo grave está en que la jerarquía gubernamental también ocupa sus butacas o los mullidos sillones del Palacio y desde allí observa satisfecha y sorprendida todos sus logros. Está tan bien hecha la propaganda oficial – algo hay que reconocerle al MAS – y tiene tantos recursos económicos para atiborrar los espacios televisivos, que los propios gobernantes creen lo que ven, se convencen de sus mentiras, y naturalmente que se enfurecen si se les dice que son ineptos y que no se avizora gestión de gobierno por ningún lado.

“Bolivia cambia, Evo cumple”, le dicen machaconamente al pueblo y ya está. Si se habla de la pobreza, aparece el spot del “bono dignidad” con unos viejitos contando billetes. Y si se habla del mal tiempo aparece el spot sobre la solidaridad del Gobierno en épocas de sequía o aguas. Si se critica la conducción de S.E. entonces se multiplican los esfuerzos para, en contraste, acusar a Goni, Mesa, Quiroga, Reyes Villa, Costas, Branko, Leopoldo Fernández y otros. Enchufan un spot trucado sobre los acontecimientos en Porvenir para justificar el abuso de tener durante casi dos años y medio encerrado sin sentencia a Leopoldo Fernández y trasladarlo como a un delincuente rematado de San Pedro a Chonchocoro. A él y al resto se los acusa de cualquier cosa, sin pruebas ni nada parecido, porque lo importante es que el pueblo se entere, vea, crea, no discierna, que viva como en manada.

¿Hambre? ¿Carestía? ¡Pero qué es eso! Venga el spot sobre que el Gobierno va a proteger la seguridad alimenticia del pueblo ampliando la frontera agrícola, comprando maíz, arroz y trigo, a un precio 10% mayor que en el mercado. Y otro spot más acusando a los empresarios agroindustriales cruceños de cometer agio y de ser unos desnaturalizados por no ocuparse de la alimentación del pueblo. Entonces los culpables del hambre reinante y de la escasez son los productores que especulan.
¿Qué la nacionalización de los hidrocarburos fue un error? ¡Venga otro spot!:“gracias a la nacionalización los niños estudian con el bono Juancito Pinto”. Y otro: “YPFB. La fuerza que transforma a Bolivia”. Y otro sobre las maravillas que del IDH. Y uno siguiente sobre la industrialización del gas. ¿Cómo? ¿Qué no vienen inversiones extranjeras para el sector de hidrocarburos? Listo un spot anunciado sobre muchos millones de dólares que vendrán de inversión externa y los cientos que pondrá el propio Estado Plurinacional. ¿Las reservas de gas han caído? ¡Ni hablar! Eso dicen las empresas petroleras resentidas, que quieren causar desconcierto. Nuestras certificaciones de reservas propias dicen que la Pachamama está inflada de gases.

Hay un eslogan que no resiste el menor análisis pero en el que se insiste hasta el hastío: “todos los bolivianos sabemos leer y escribir”. Si se hiciera una encuesta simple, sólo pidiendo a la gente de las áreas rurales que lea el párrafo de un periódico, veríamos de qué tamaño es la mentira. Mientras el Estado Plurinacional afirma que Bolivia, junto a Cuba y Venezuela, son las únicas naciones que han salido del analfabetismo, la UNESCO, que sí sabe de esas cosas, muestra su preocupación porque sucede con Bolivia todo lo contrario. Pero el “logro” ya está puesto en la televisión y alguna gente abre la boca creyendo el formidable embuste.

Cuando S.E. tuvo que recular a raíz del descontento que creó el decreto del “gasolinazo”, todo se quiso arreglar con otro eslogan: “gobernar obedeciendo al pueblo, ayer, hoy y siempre”. ¿Lindo, no? Cuando el pueblo sabe muy bien que si no se amenazaba al Gobierno con tumbarlo el decreto se hubiera impuesto y ahora estaríamos viviendo un infierno . La propaganda habla de la “Bolivia productiva”, la industrialización del gas, de la “Bolivia para todos”, y hasta de la industrialización del Mutún. ¡Falso! Pero no importa porque un spot dice: “Bolivia más Jindal: Un compromiso de acero”. Y eso se repite hasta el infinito. 

Ahora que un generalazo de Policía, cuya misión era liderar la lucha contra el narcotráfico, ha caído como un chorlito en manos de EEUU acusado de narcotraficante, comprometiendo por supuesto al Gobierno, es seguro que el asunto se solucionará con otro spot, diciendo cualquier mentira para exculparse o acusando al imperialismo y a la DEA de jugar sucio.

Bolivia se gobierna en base a “zapping” y la cúpula gubernamental disfruta de sus logros sin tener que moverse de sus despachos, mirando la tele desde su cama. Y despreocupados por hacer gestión, que es lo que se reclama.  
 

jueves, 3 de marzo de 2011

escándalo que está en todo el mundo. Periodismo Latino desde Madrid difunde vida y milagros de Sanabria copiado de la bbc de Londres


Se le acusa de preparar un envío de cocaína de Bolivia a EE.UU. a través de Panamá

René Sanabria, de prestigioso general a presunto capo de la droga

Destacaba entre sus colegas bolivianos por su alta capacitación, entrenamiento que generalmente recibía de las fuerzas antidrogas estadounidenses


Sanabria tenía el crédito y respeto que le había granjeado su amabilidad en el trato directo como su eficiente gestión al frente de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) entre 2007 y 2009

Cuando se retiró de la policía pasó al principal órgano estatal de inteligencia. De general formó parte del Estado Mayor y hasta presidió el tribunal disciplinario del cuerpo. De coronel dirigió la lucha contra el narcotráfico.

René Sanabria, el ex jefe policial boliviano que está en detención preventiva en Miami como presunto capo de un cartel internacional de narcotraficantes, era uno de los agentes más respetados en su país.

"Un policía serio que gozaba de prestigio", como le dijo a BBC Mundo una fuente del Ministerio de Gobierno (Interior) boliviano.

De plena confianza para funcionarios y periodistas, hasta que fue detenido en Panamá en una operación de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés).

Se le acusa de preparar un envío de cocaína de Bolivia a EE.UU. a través de Panamá, además de haber introducido ya en Miami en noviembre hasta 144 kilos de la droga.

La paradoja es que, entre bromas, Sanabria era conocido como "el mejor alumno de la DEA".

"El mejor alumno de la DEA"

Sanabria tenía el crédito y respeto que le había granjeado su amabilidad en el trato directo como su eficiente gestión al frente de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) entre 2007 y 2009.

Un ejemplo: en 2006 fueron incautadas 14 toneladas de cocaína mientras en 2008, con Sanabria ya dirigiendo las operaciones policiales antinarcóticos, se superaron las 25 toneladas.

Además, destacaba entre sus colegas bolivianos por su alta capacitación, entrenamiento que generalmente recibía de las fuerzas antidrogas estadounidenses, con los que durante su gestión al frente de la FELCN nunca dejó de tener buenas relaciones, al menos en público.

Y eso que Sanabria vivió en primera línea la tormenta política desatada cuando en 2008 el gobierno de Evo Morales decidió expulsar a los agentes de la DEA de su territorio. Los acusaba de integrar un complot para derribar a su gobierno.

Entonces, Sanabria mantuvo un perfil ciertamente conciliador, no exento de "cintura" ya que se las ingenió para, sin chocar ni con el discurso antiimperialista de Morales, asegurar que su departamento seguía contando con el apoyo logístico de la embajada.

No es el primero

El caso es que el ex general no es la primera personalidad que se puede considerar al menos del entorno del oficialismo que cae detenido por narcotráfico.

Uno de los que más resonó fue el sabio indígena (amauta) Valentín Mejillones, encargado de entregar a Evo Morales el simbólico bastón de mando de los pueblos indígenas en las ruinas preincaicas de Tiahuanaco.

Sin embargo, las autoridades bolivianas insisten en aclarar que se trata de un caso aislado y ya identificado.

El ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, presentó a los medios la detención de otros tres oficiales, supuestos integrantes de la red de Sanabria, de quien oficialmente eran estrechos colaboradores. En Bolivia se habla en total de al menos 15 agentes involucrados.

El viceministro Felipe Cáceres, titular de Defensa Social (departamento encargado de lucha contra el narcotráfico), fue contundente: "En el transcurso de estos días serán detenidos toditos".