Vistas de página en total

miércoles, 12 de junio de 2013

insiste. para salvar el proceso hace falta un Gobierno provisional. Achocalla verá al grupo de disidentes del MAS. varios de ellos calificados "librepensantes" por tanto resistidos en el grupo de Evo. sigue la polémica.

Freddy Lacio F. - flacio@eldeber.com.bo
El exconstituyente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Raúl Prada reiteró ayer que el presidente Evo Morales debe dejar su lugar a un ‘bloque popular’, compuesto por organizaciones sociales y movimientos indígenas y campesinos, para reconducir el proceso de cambio en el país. Con este propósito, los ‘librepensantes’ del MAS se reunirán este viernes en Achocalla, tercera sección de la provincia Murillo de La Paz, para emitir un manifiesto al país.

“La situación es crítica. El proceso se está desbarrancando y hay que tomar medidas de emergencia. No hay transformación sin lucha. Evo tendrá que escoger entre los ‘llunkus’ que han llevado el proceso a esta situación o los movimientos sociales. El nuevo Gobierno debe ser controlado por un bloque popular”, señaló Prada.

En respuesta, el exviceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico dijo que los disidentes del MAS son “un grupo de golpistas” y que pedir al presidente Morales que dé un paso al costado “está fuera de foco”.

“Creo que Torrico no conoce la diferencia entre un golpe y la consigna revolucionaria de un gobierno provisional. Es malo si su discusión parte de sus propios prejuicios”, contestó Prada.

Que cumpla su mandato
El gobernador cruceño, Rubén Costas, señaló ayer que Evo Morales debe cumplir su mandato porque fue elegido por el voto popular. La misma posición expresó el ex gobernador beniano Ernesto Suárez, al señalar que pedir a Morales que deje su función “es ir en contra de lo que manda la democracia” 

martes, 11 de junio de 2013

la patética ausencia de Justicia ha hecho presa en el pueblo boliviano donde el linchamiento se repite sin pausa, sacude la fibra humana y cristiana del ciudadano a la par que la impotencia de no ponerle freno. El Deber, SC

Fue necesario enviar al municipio de Colquechaca, del departamento de Potosí, refuerzos policiales para rescatar el cuerpo de un adolescente (17) enterrado en vida en la misma tumba de una mujer a la que supuestamente había violado y victimado. La furia popular tenía convertido aquel lugar en territorio prohibido para fiscales y fuerzas del orden.

En la misma semana, en otras dos localidades rurales del país, tres presuntos delincuentes acusados del asesinato de un transportista fueron linchados por sus captores enardecidos que, tras someterlos a dura golpiza, les prendieron fuego luego de rociarlos con gasolina. Todo, ante los ojos de un padre angustiado que  presenció, sin poder hacer nada, el suplicio al que fue sometido un hijo suyo que, según su testimonio, nada tuvo que ver con el hecho desencadenante del linchamiento.

Como suele ocurrir en estos casos, un ‘pacto de silencio’ dificulta la identificación de los autores de los horrendos crímenes que hieren la sensibilidad humana y proyectan desde Bolivia una imagen de barbarie. 

En tanto no se escucha una palabra condenatoria y/o reflexiva del Gobierno sobre lo ocurrido, la Iglesia católica ha rechazado la práctica de los linchamientos como una forma de imponer justicia porque son “actos criminales que causan daño a la sociedad”. Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha anunciado un seguimiento de las investigaciones  que debe hacer el Ministerio Público.

En los escenarios del espanto y del silencio, a su vez, se dice haber actuado bajo el amparo de la ‘justicia comunitaria’ que contempla la Constitución promulgada en 2009 por el régimen de Evo Morales, que, en cambio, insiste en que el linchamiento no es parte de ese sistema. En su análisis, un exdefensor del pueblo considera que, ante la ausencia de la justicia ordinaria, se ha tergiversado por completo el concepto de ‘justicia comunitaria’ y, en consecuencia, el delito de todos se vuelve de nadie; son pueblos donde al aplicar un castigo se lo hace al margen de la ley.
Los bolivianos están cada vez más preocupados ante el total descontrol que se percibe en áreas rurales, urbanas y periurbanas donde hombres, mujeres e incluso niños son brutalmente flagelados y luego quemados vivos o colgados, acusados de supuestos delitos o, simplemente, por el hecho de haber despertado algún grado de sospecha.

Para mayor alarma se trata de hechos recurrentes que, en un ambiente de acelerada descomposición social, ponen al país en trance de convertirse en un territorio gobernado por la irracionalidad y la violencia  Consejo Editorial: Pedro F. Rivero Jordán, Juan Carlos Rivero Jordán, Tuffí Aré Vázquez, Lupe Cajías, Agustín Saavedra Weise y Percy Áñez Rivero

lunes, 10 de junio de 2013

SEIS SEMANAS DE PAUSA. SOLO NOTAS CORTAS Y ESPORADICAS. GRACIAS

sábado, 8 de junio de 2013


ya son uno. marido y mujer por la Santa Iglesia

camino a la cena y el baile en Drottningsholm

300 f0tógrafos del mundo entero. Chris lloró. Madde resistió

la gran foto de 400 invitados. al centro la familia real

                     el verdadero poder en Suecia está representado por el Primer Ministro Reinfeld

Madelaine y Chris se casan

los novios Madelaine Bernardotte y Chris O´Neill (am.)

crece la familia real. 3 hijos sus parejas. Chris y hermanas

Felipe, Madelena, Chris los Reyes, Eva, Victoria y Daniel

Eva madre de Chris, Silva y Carlos Gustavo XVI de Suecia

jueves, 6 de junio de 2013


en del Día del Maestro. LTD 

Si hay algo en lo que todos estamos de acuerdo, por encima de cualquier consideración de carácter ideológico, político, doctrinario o religioso, es en la importancia de la educación, porque la suerte de los pueblos depende directamente de la calidad de la formación que reciban sus jóvenes generaciones. Y ésta, a su vez, depende de la calidad de los maestros encargados de formar a la niñez y juventud de una sociedad.
Siendo ambas verdades tan evidentes, lo lógico sería que gran parte de los esfuerzos de la sociedad, a través del Estado y sus instituciones, se dirija a mejorar la calidad profesional y humana de sus maestros. Velar porque éstos tengan las mejores condiciones de vida, de modo que puedan dedicar sus mejores esfuerzos a su propia formación y así perfeccionar sus habilidades para formar mejor a sus pupilos, tendría que ser pues una de las máximas prioridades de toda la sociedad.
Tan importante como lo anterior sería que quienes eligieron la docencia por vocación se consagren a ella aún sabiendo que sus esfuerzos no serán suficientemente retribuidos y que esa situación no cambiará mientras perseveren en una actitud de constante e intransigente renuencia a los cambios, sino sólo en la medida en que sean los más decididos protagonistas de las urgentes reformas que la sociedad reclama.
Es de esperar, por eso, que el día que hoy se conmemora sirva para no perder de vista que en manos de quienes se dedican al apostolado de la enseñanza está, en sentido literal y figurado, el futuro de nuestro país. Razón más que suficiente para felicitar a los maestros en su día y desear que mejoren las condiciones en que realizan su cotidiana labor.

lunes, 3 de junio de 2013

Sean Penn el gran actor laureado dos veces con el Oscar, se ha vuelto a referir a la situación de la Justicia en Bolivia, al caso de su compatriota Jacob Ostreicher, de la injusticia que parece de estar preso sin acusación serie, de insistir en sancionar sin publicidad al paso de Dakar por territorio boliviano


 “Les pido a todos que se unan a mí y a los miembros del Congreso de EEUU”, escribe el galardonado actor estadounidense Sean Penn en el The Huffington Post y con esto se dirige a las empresas auspiciadoras Total,Michelin, Honda, Mitsubishi Motors, Red Bull, Edox,Karcher, Aggreko y Maindru Photo para que en una sola voz “exijan” a la institución organizadora del Dakar Amaury Sport Organization (ASO) la liberación de Jacob Ostreicher “como una condición de su apoyo para elRally Dakar en Bolivia”.


Lo que busca el hombre que en 2003 ganó el Óscar al mejor actor por su actuación en la película Mystic River, es que el mundo se entere que en Bolivia hay un judío-estadounidense preso por tres años sin que se haya demostrado su responsabilidad en los delitos que le acusan. 
Sean Penn lo describe así: “Fue poco tiempo después de mi primer viaje [a Bolivia] que la situación de Jacob atrajo mi atención. Como fui conociendo más y más acerca de la injusticia que Jacob se enfrenta, me sentía más y más involucrado en llegar directamente al presidente Morales para obtener su ayuda. Durante varios meses, el presidente Morales fue capaz de dirigir los avances significativos en el caso de Jacob” hasta que a finales de 2012 Ostreicher obtuvo su libertad condicional pero no pudo reunirse con su familia en su país de procedencia, EEUU, puesto que continúa con arresto domiciliario en Santa Cruz.
“Han pasado cinco meses (desde la salida de la cárcel de Palmasola de Ostreicher), más de una veintena de funcionarios del Gobierno boliviano conectados con la red de extorsión que primero encarceló a Jacob han sido arrestados o están siendo procesados, y sin embargo, Jacob sigue siendo un cautivo de la justicia de Bolivia sin cargos o pruebas de mal proceder”, apunta el actor.
Penn señala que pese a los esfuerzos no ha logrado que Ostreicher sea liberado por la justicia boliviana por lo que también se dirigió al Congreso de Estados Unidos el mes pasado. “Distinguidos miembros de este Comité, les pido unirse a mí para pedir a los patrocinadores del Rally Dakar para que con su influencia se pueda llegar a las miles de víctimas inocentes de la justicia boliviana - y sobre todo para Jacob Ostreicher”.
El actor en su extenso artículo deja traslucir que estudió el Código de Procedimiento Penal de Bolivia, pues señala a los legisladores de EEUU que Ostreicher se encuentra prisionero más del tiempo que establecen las leyes bolivianas sin que tenga una sentencia por lo cual debería obtener su libertad.
Aclara también que el escenario trágico que conoció “no es Bolivia. No es el pueblo boliviano. No es el presidente de Bolivia”, a quien nuevamente expresa su admiración. Busca que los ojos del mundo se vuelquen a nuestro país, tomando en cuenta que el Dakar congrega la atención de millones de personas, y vean que “en el suelo (Bolivia) donde se festejará” esta competencia “la justicia boliviana (…) encierra a víctimas inocentes”.

domingo, 2 de junio de 2013

Carlos Mesa asume uno de sus temas favoritos. la autonomía. en toda su complejidad, su pasado y especialmente su futuro en las pautas político pluralistas que se deberían abordar con profundidad y en la descentralización efectiva

La autonomía puede garantizar mejor práctica política y más pluralismo? Definitivamente sí, por la simple y sencilla razón de que el poder baja a la base de la sociedad, llega a la calle. El problema está en que el actual Gobierno carga las autonomías como algo inevitable, no como algo esencial, por eso las autonomías no funcionan
Las autonomías plenas –lo sabemos– no funcionan a plenitud en Bolivia ¿por qué?  porque el Gobierno al que le tocó ejecutar el proyecto autonómico reivindicado históricamente desde el siglo XIX e impulsado a partir de 2003, no contemplaba en su concepción un modelo autonómico global, ya que por su naturaleza creía en el centralismo (inspirado en el “centralismo democrático” de origen marxista). El modelo estatal de la nueva Constitución sigue teniendo como referencia el proceso de 1952. Su objetivo, el control total del poder para llevar adelante transformaciones de largo plazo que una vez conseguidas se mantengan por largo tiempo. Esto implica la concentración del poder y modalidades heterodoxas de ejercicio democrático que garanticen una reproducción indefinida en el mando por quienes lo ejercen hoy.
Para hacer una evaluación del efecto de las autonomías sobre el proceso democrático y el pluralismo político hay que hacer una consideración de carácter teórico.
Desde la perspectiva conceptual está claro que las autonomías marcan un camino de descentralización en casi todos los sentidos y en lo político implican la recuperación de lo democrático de forma plena, ya que establecen la participación política desde la base del entramado de la sociedad, el municipio. El ciudadano está más cerca de aquel a quien elige, conoce directamente a su mandante. El municipio que en el caso de Bolivia y de acuerdo a las nuevas normas debe estar conformado por un mínimo de 10.000 habitantes, es un espacio en el que es posible el contacto directo, la fiscalización y el conocimiento de la gestión de las autoridades. La democracia y su ejercicio son palpables. La construcción a partir de ese núcleo inicial en escalones que pasan por la región, el departamento y el Gobierno nacional, llenan ese entramado que en el pasado tenía un gran vacío que comenzó a llenarse recién en 1994, 170 años después de la independencia y completado a partir de 2003.
Más descentralización es por definición más democracia, es la posibilidad de un camino de ida y vuelta en el que los mecanismos de elección, decisión y participación son más frecuentes, es la construcción de un andamiaje en el que las labores ejecutivas y legislativas tienen estadios intermedios que permiten una práctica desde la base de la sociedad. Aun asumiendo los riesgos reales de una superposición de funciones, la duplicación o triplicación de mecanismos ejecutivos y legislativos, la expansión inevitable de gastos desmesurados en burocracia que conlleva una peligrosa ampliación de la planilla de funcionarios, el objetivo de acercar el poder a la gente es una compensación que supone un saldo positivo en la relación costo beneficio de este proceso.
En cuanto al pluralismo político, también desde el punto de vista teórico, se abre un nuevo espacio, la posibilidad, o más que eso, le necesidad de dos caminos nuevos. El primero, que los partidos nacionales rediseñen su propia estructura casi siempre concebida en América Latina desde la perspectiva leninista, cambiándola por otra que vaya hacia una nueva dimensión en redes, horizontal y democrática y en lo específico también a una obligatoria descentralización y autogestión por regiones, que sea capaz de responder a nuevos desafíos, nuevas estructuras jurídico-políticas y sobre todo a demandas específicas mucho más concretas y menos abstractas, referidas a los grandes principios teóricos que suelen ser las bases programáticas de los partidos nacionales.
La segunda innovación es la necesidad de crear partidos regionales o partidos locales, cuyo interés sea participar en la gestión de gobierno de un espacio determinado dentro de la nación y que no tengan como meta su participación nacional. Esta nueva estructura “democratiza” el pluralismo político, lo hace más real, multiplica las opciones ciudadanas y establece nuevos niveles de competencia electoral y de propuestas en áreas locales y regionales más tangibles y de interés directo de la gente.
¿La autonomía puede garantizar mejor práctica política y más pluralismo? Definitivamente sí, por la simple y sencilla razón de que el poder baja a la base de la sociedad, llega a la calle, no en el sentido de los “movimientos sociales” dueños de ella en una lógica más bien perversa en su práctica en Bolivia, sino a la calle porque el ciudadano puede constatar de manera directa el efecto de su participación política a través de los mecanismos democráticos que le otorga la Constitución que contempla una secuencia de derechos adicionales al del voto que amplían la participación ciudadana real.
El problema está en que el actual Gobierno carga las autonomías como algo inevitable, no como algo esencial, por eso las autonomías no funcionan.

El autor fue Presidente de la República
http://carlosdmesa.com/  
Twitter: @carlosdmesag

sábado, 1 de junio de 2013

verbo inflamado de amor por Bolivia cuando Manfredo Kempff se refiere al Salar de Uyuni y su mágico entorno rodeado de tal belleza que subyuga y apasiona con sus lagunas verde y colorada y su fauna y flora tan única y desconocida.

Marie France Perrín de Peró ha presentado en Santa Cruz un libro de imágenes sobre el Salar de Uyuni, con el aporte fotográfico del talentoso artista paceño Gastón Ugalde, que es realmente impactante y que debería enorgullecer a los bolivianos por su enorme belleza. Es una de las maravillas que tenemos en el país pero que muy pocos conocen, como es el caso mío.
Sabía que el Salar era bellísimo, que guardaba grandes recursos minerales que algún día beneficiarán a los bolivianos, que era un desierto de sal que limitaba con volcanes; que había, hacia el sur, unas lagunas de colores; pero lo que ignoraba es que el salar tenía vida: que existía gente emprendedora quemada por el resplandor del sol y la sal y por el frío nocturno; que el territorio aparentemente vacío estaba habitado por mamíferos como llamas, guanacos, zorros, chinchillas y armadillos, nuestros tatuces del trópico; que moran hermosos flamencos rosados llamados “parihuanas” y que uno cree que sólo los puede ver en el Caribe, el Mediterráneo o en África; que en la estepa helada había flora prehistórica; que existía la hermosa Isla del Pescado poblada de cactus; que se encontraban algunos pequeños ojos de volcanes a ras del suelo, agujeros extraños, casi extraterrestres, que emiten vapores y donde hierve el barro salado o el agua.
Como el Salar es una región de ferrocarriles – por el poblado de Uyuni pasó la primera locomotora que pitó en Bolivia en épocas del presidente Arce – se me ocurrió el inmenso placer que sentiría viajando en tren hasta allí a comienzos del siglo pasado. Claro que novelé un poco. Me figuré como pasajero del Transiberiano, partiendo desde Moscú sentado en su elegante coche-comedor “art decó”, pasando por el incomparable lago Baikal rumbo a China. Imaginé febrilmente que algún día así se transitará por los lagos, volcanes y salares de la planicie de Bolivia. Estoy seguro que durante el auge de la plata y comienzos del estaño, los mineros ricos iban muy cómodos en esos trenes que bajaban al Pacífico y volvían a subir resoplando incansablemente.
El cementerio de trenes que muestra Marie France en Espejo del Cielo, estremece, hace pensar en lo que fue aquella zona hace un siglo. Esos fierros carcomidos por la ventisca salina son el testimonio de un pasado duro, difícil, pero glorioso, son los esqueletos a la intemperie de un tiempo de prosperidad que se agotó. Por supuesto, todo volverá a renacer en lo que será el curso de la presente centuria, cuando, además del turismo, en el Salar se alcen enormes ingenios de explotación del litio. Entonces, a lo mejor, el Transiberiano, convertido en un Transaltiplánico, ya no será mera fantasía.
Pareciera imposible que mi inquieto amigo Gastón Ugalde hubiera podido pernoctar durante noches enteras en la puna bucólica donde impera la soledad. Nunca imaginé al más social de los mortales oteando el horizonte en un desierto de sal, de pie justo sobre el “espejo del cielo”. Ahora me entero de que no sólo ama el Salar de Uyuni, sino que también quisiera que lo entierren ahí. Que lo salen habría que decir con mayor propiedad.
Decíamos que este último trabajo de Marie France Perrin sorprende. Los cactus, en todas sus formas, son la vegetación que más abunda en el Salar y sus orillas. En un desierto, salino para colmo, es increíble observar algunos de esos cactus con flores de vivos colores y de fondo el horizonte, donde se perfilan, lejanos, algunos montes cordilleranos. Y la yareta, que llama la atención y que la autora nos cuenta que “crece en suelos y paredes rocosas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar. Su aspecto es el de un cojín duro y resinoso. Crece muy lentamente (1,4 mm por año) por lo que una planta de tres metros podría tener dos mil años…” Pero así como existe esta yareta que nos lleva hacia la más lejana historia, también se da la quinua, “el grano de oro de los Andes”, explica la autora. La quinua es un gran alimento pero además enriquece la cocina nacional y se está constituyendo en un elemento cotizado por la alta gastronomía mundial. Nos enteramos que también se puede cultivar papa, cebada, haba, trigo, maíz; es decir que en el Salar, si se trabaja, se vive. Por eso el valor que tienen los hombres y mujeres que, con la piel oscurecida por el solazo y la ventisca helada, han hecho su hogar en el mar de la sal.
Al sur del Salar, pero dentro de su ecosistema, están las lagunas Verde y Colorada. La Laguna Verde es verde de verdad. No es como el Danubio Azul que está bien para el bellísimo vals de Johan Strauss, que seguramente lo conoció así, azul. Según nos relata Marie France, su color esmeralda se debe al alto contenido de magnesio que tienen las formaciones geológicas que la circundan y que la hora que encanta contemplarla es cuando el sol ingresa en el zénit, en su apogeo de brillantez del medio día. La otra laguna hermosa es la Laguna Colorada, que cambia de tonalidad según las horas del día y la dirección de los vientos. Su color bermejo se debe a que existen vertientes termales muy próximas y al elevar la temperatura de sus aguas crecen cierto tipo de algas con pigmentación roja que le dan ese colorido.
No cabe duda que el reto está echado para embarcarse pronto a comprobar tanta belleza con los propios ojos.