Vistas de página en total

miércoles, 26 de agosto de 2015


Claudio Ferrufino con lenguaje lacerante, directo describe "el porno de perros callejeros" en plena ciudad y cuando espera atención médica para los suyos. lacerante, porque el cuadro es el mismo de medio siglo antes. qué ha cambiado en Cochabamba? carencias y atraso observa el visitante con pesar y angustia.


Cochabamba, agosto 2015. Espero afuera de un hospital. Nueve perros, incluido un cojo, blanco y enano, persiguen a una hembra en celo. Finalmente uno conquista el cetro y termina “colado”, arrastrando a la perra en su desesperación de despegarse. Los transeúntes, como cincuenta años atrás, se paran y profieren insultos, qué barbaridad, cochinos, Jesús mío. La vendedora de refrescos que tiene un puesto en la entrada de emergencias agarra un balde repetidas veces y moja a los pobres animales para los cuales el placer se ha convertido en tortura. Cincuenta años atrás los golpeaban con palos, a veces hasta matarlos. No sé si no había garrote a mano o los aires de potencia mundial que predica el idiota de García Linera han hecho efecto y ya se deshizo de mangos de escoba aunque no de perros vagabundos.
Eludo a los canes y entro a la sala de emergencias a ver si ya terminaron mis hermanas. Lo último que veo del grupo canino porno es que mientras el primero continúa anexado al sexo, otro, de color parduzco, se mueve con frenesí agarrando y violentando la cabeza de la hembra. Espectáculo. La iluminación de este centro de salud deprime. El ahorro de electricidad utilizando focos de mínimo voltaje es lugar boliviano común. No mucho por decir del despilfarro que usualmente tienen los ricos. Vale indicar que la calle no era pavimentada, o si lo fue, los vecinos secuestraron las baldosas y solo queda polvo, polvo como harina que los zapatos meten al hospital, entre heces fecales y orines apresurados.
Elena, con bozal por el resfrío, cuenta que quisieron vendérselo, a pesar de ella ser asegurada, y que a duras penas se lo dieron para cubrirse la boca. Pero, resulta que para recibir la inyección de cortisona ella debía ir a una farmacia para comprarse el disolvente con calmante porque ellos no tenían. Bueno, se hizo. Mientras tanto recibí un llamado prostático y penetré a un maloliente recinto consignado con el nombre genérico de baño. Construcción de varios pisos, se dice que este hospital da abasto para setenta mil estudiantes asegurados. El “baño” tenía un inodoro y un urinal. Este estaba adosado a la pared a posiblemente un metro diez de altura, lo cual dificultó la acción que tuvo que realizarse de puntillas. Yo, con metro setenta y dos, me considero relativamente alto para un pueblo de gente pequeña. Me pregunté cómo haría la media de los visitantes para mear con tranquilidad en un objeto situado tan alto. Busqué con la mirada un banco, un ladrillo, un tronco que respondieran y no los hallé. Recordé que los que difunden generalidades afirman que los indoamericanos, al igual que los japoneses, carecen de miembro masculino largo, lo que ponía a los usuarios en incluso más dramática posición. Supongo que ese gran resto de petisos simplemente orinaba afuera del recinto, lo que es tradición antigua, mísera y nacional (hoy plurinacional) de nuestro país. Satélites, sí; teleféricos; usinas nucleares y etcéteras que difunde este par de maníacos desgarrados e imberbes, pero no baños públicos. La gente caga en las calles ni siquiera con gran sigilo pero pronto estaremos caminando por Marte para ampliar el espacio de recreación escatológica en el universo.

Finalmente, porque tengo que anotar un acontecimiento más para completar el número de caracteres, me veo sentado en el micro de la línea D, casi vacío a esta hora de la mañana. En cierta esquina, un muchacho voluminoso y de gran peso, levanta el brazo para hacer detener el colectivo. El chofer lo ignora y sigue de largo. ¿Por qué no paró?, pregunto. Porque esta gente gorda, responde, solo arruina los asientos y cuesta plata repararlos. Banderitas azules del MAS decoran los grafitis. A un rostro de Morales, “el Evo”, alguien le dibujó un pene con inmensos testículos justo en los labios. Si era alegato político o insulto a su sexualidad no lo sé. Registro lo que veo y ahora sí estoy seguro que los átomos, la luna y las estrellas están más lejos que nunca de nosotros.
El Día – Santa Cruz

viernes, 21 de agosto de 2015


Los Tiempos describe el rol de las ONG que en su momento fueron soporte muy especial del partido de Gobierno. hoy para Evo las ONG comienzan a ser molestosas porque cuestionan el extractivismo y los excesos gubernamentales que critican sin miedo y con cifras en la mano. el diario cochabambino describe el cuadro de situación que no deja de ser preocupante ante el acoso Oficialista.

Probablemente a consecuencia de la interpelación que varias organizaciones no gubernamentales (ONG) han hecho al Gobierno por su viraje programático respecto a temas como, entre otros, eludir la consulta a los pueblos indígenas cuando se trate de intervención en sus territorios, la apertura de parques nacionales para la exploración y explotación de hidrocarburos, su posición ambigua sobre el uso de transgénicos como de propiedad de la tierra rural; las principales autoridades del país han comenzado una dura campaña en su contra.
La estridencia y contenido de ésta, como han hecho notar analistas nacionales e intelectuales internacionales (muchos, muy cercanos al Vicepresidente del Estado), está dirigida a controlar la disidencia, más aún de la que proviene de gente que en algún momento apoyó al Movimiento Al Socialismo (MAS) en su búsqueda del poder, participó en la formulación de su programa de gobierno y su difusión, sin contar que una buena parte de los funcionarios con capacidad de decisión del aparato estatal proviene precisamente de ese sector.
Las ONG nacieron en la década de los 60 a impulso, con excepciones, de laicos de la Iglesia Católica para apoyar a la gente en espacios a los que el Estado no llegaba. Así, se volcaron a salud, educación, desarrollo, dando un apoyo significativo a la tarea de reducir los elevados niveles de miseria entonces existentes. En los tiempos de las dictaduras militares, las ONG crearon espacios de debate político y ejecutaron proyectos de organización comunal, capacitación político-sindical, información alternativa/popular, etc. Recuperada la democracia, les tocó realizar su adecuación a un escenario de amplia pluralidad ideológica e incremento de actividades, junto a encarar la tarea de participar en las acciones dirigidas a paliar las consecuencias de los desastres naturales que sufrió el país en los 80 y las crisis económicas que se sucedieron. Además, comenzaron a atender la emergencia de sectores tradicionalmente excluidos, fundamentalmente, mujeres e indígenas.
A partir de 1994 comenzó a revisarse su funcionamiento, particularmente luego de la promulgación de la Ley de Participación Popular, que permitió que el Estado amplíe su presencia en la geografía nacional, impulsando a las ONG a relacionarse con los gobiernos municipales.  
Además, el desarrollo de las ONG en Bolivia ha ido paralelo al que se presentó en toda la región y ha tenido un apoyo decisivo por la creación de entidades similares en el mundo desarrollado, encargadas de canalizar en forma más eficiente –que a través de los canales estatales– recursos de solidaridad y provenientes de acuerdos internacionales hacia los países más pobres.
No exentas de críticas, las ONG siguen cumpliendo un papel importante en el país y pese al acoso al que son sometidas desde el Estado,  su especialización profesional hace que su aporte en los campos de la producción, la organización, el desarrollo, la salud, la educación, los derechos humanos y el análisis, sea demandado. Por tanto, reclamar porque se las deje trabajar en los marcos establecidos legalmente no sólo es un acto de solidaridad, sino de un sentido de realidad, más aún cuando hay tanto espacio para debatir y actuar.

lunes, 17 de agosto de 2015

le llaman "el mago" sostiene que no hace falta "devaluar la moneda, nuestra economía sigue teniendo fundamentos más sólidos que otros de la región". lo cierto es que tantos otros, expertos conocdores del mundo financiero se equivoquen y Luis Arce no se equivoque. hay suspenso y espectativa!


la crónica de Fides:

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró que Bolivia no necesita devaluar su moneda, como sugieren algunos “opinadores” nacionales ante un clima internacional adverso, porque tiene los fundamentos económicos más sólidos de la región, que garantizan un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB).
“Nosotros no vemos en el momento la necesidad de ninguna devaluación porque todavía la economía boliviana sigue teniendo los fundamentos económicos más sólidos de la región. Me refiero al crecimiento económico, otros países tienen problemas económicos”, indicó  en conferencia de prensa.
“Lo que no pueden demostrar los opinadores es por qué estamos creciendo si los precios han caído. Hay un contexto internacional muy adverso, pese a ese contexto advero la economía boliviana crece, y crece más que otros países y mejor que otros países que están enfrentando también los efectos de la crisis internacional”, recalcó.
Según el Ministro de Economía, el país también cuenta con las reservas internacionales más altas de la región, respecto a su PIB, cuya cifra alcanzó la suma de 14.410 millones de dólares, al 7 de agosto último. “Tenemos el nivel de reservas internacionales más alto de la región, cerca de 46% de las reservas en PIB, es el más alto de lejos de la región”.
Así, Arce ratificó las proyecciones que prevén un crecimiento del 5% para la economía bolivianas este año.
Recordó que el país enfrenta con éxito climas internacionales adversos desde el año 2008, cuando el precio del barril del petróleo cayó hasta los 30 dólares, como 12 puntos menos de los 42,41 dólares que se encuentra en la actualidad.

sábado, 8 de agosto de 2015


oropeles. medallas de oro y cordones dorados, charreteras perladas y uniformes vistosos. vamos camino de un exhibicionismo pernicioso. nos acordamos del General de Fuerza Alfredo Ovando Candia hombre austero y circunspecto a quién nada de estas presunciones agradaban. (La foto de ABI, en Sucre)



jueves, 6 de agosto de 2015

en "el Día de la Patria" El Deber formula reflexiones sobre la fundación, sobre la historia de Bolivia, de las conspiraciones y conjuras originales."tratamos de sacudirnos de las adversidades y sobre la esperanza "se abrirá un periodo de franca prosperidad"

Nada hay más entrañable que celebrar el día de la fundación de la República. El nacimiento de la patria, producto de tantas luchas y sacrificios, jamás puede quedar olvidado, y, por el contrario, la fe y la esperanza en días mejores se renueva cada año, pase lo que pase. A 190 años de su creación, Bolivia recuerda hoy a sus héroes, al pueblo en armas, hombres y mujeres, y se esfuerza, con éxitos y tropiezos, por incluirse entre las naciones respetadas del continente cuando está a una escasa década de su bicentenario como país independiente.

Desde 1825 a estos tiempos han sucedido innumerables acontecimientos en nuestro territorio. Pero ya no somos una nación tan joven como para no encontrar nuestro derrotero. Todavía estamos en la búsqueda de una real unidad interna, de una cohesión verdadera que cuando se ve cercana se aleja. Justamente cuando necesitamos con urgencia avanzar sin pausa para recuperar lo que se perdió por los avatares políticos y por una falta de confianza en nuestra propia fortaleza. Hay que reconocer que aún estamos experimentando, estamos probando formas de convivencia, pero más que eso, buscamos saber qué somos y qué queremos.

El propio nacimiento de la República de Bolivia fue complicado. Con un extenso territorio en medio de los virreinatos del Perú y de La Plata, fuimos como el yunque que recibió los golpes de la cruzada independentista. Por el Alto Perú avanzaron y retrocedieron los ejércitos argentinos, las tropas del rey de España, los infatigables guerrilleros de las ‘republiquetas’, hasta que pasaron el Desaguadero las huestes colombianas, vencedoras de Ayacucho, a la cabeza del Mariscal Sucre, para consolidar la liberación.

Bolivia nació entre conspiraciones y conjuras de los doctores charquinos, artífices del primer grito libertario en América del Sur surgido en aulas de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Nuestra nación no surgió con el beneplácito de nuestros vecinos, sino, más bien, con su oposición o indiferencia. Los bolivianos no fuimos bienvenidos y nuestro territorio estuvo en la mira de reivindicaciones de otros por el hecho de haber pertenecido primero al Virreinato de Lima y luego al de Buenos Aires.

Hoy, casi dos siglos después, consolidados como Estado, tratando de sacudirnos de muchas adversidades, seguimos seguros de que Bolivia ha sorteado los peores momentos y que se abrirá un periodo de franca prosperidad y de armonía que compartiremos con las naciones que nos circundan