Vistas de página en total

jueves, 26 de noviembre de 2015

deberá figurar en el Guinnes como "pieza de los lamentos" puesto que García Linera, ha querido darle un tono apocalíptico..."si Evo no está en las papeletas..." recuerda a las imprecaciones de Cristo sobre Jerusalen que 100 años más tarde fue en efecto convertida en cenizas y no quedó piedra sobre piedra...se rifiere "el sofista" al tiempo en que no habrá sino "llanto y rechinar de dientes?"


Juan Carlos Véliz M.  /  La Paz
"El sol se va esconder y la luna se va escapar y todo será tristeza...”, este panorama apocalíptico descrito por el vicepresidente Álvaro García Linera se cerniría sobre Bolivia si es el que presidente Evo Morales no  recibe  apoyo del electorado para que siga gobernando.
"Papá, mamá: no lo abandones al presidente Evo, no lo dejes solo, no lo abandonen”, clamó la autoridad. 
"El presidente Evo, si tiene apoyo, construye colegios; si no tiene apoyo, regresarán los gringos, regresarán los vendepatrias, regresarán los asesinos y a las wawas les van a quitar todo y no habrá destino y va haber llanto, y el sol se va a esconder y la luna se va escapar, y todo va a ser tristeza para nosotros, no se olviden”, afirmó. 
 García Linera declaró lo anterior en el acto de inauguración de la unidad educativa Viliroco, ubicada en la comunidad del mismo nombre, cerca de Viacha.
Es la segunda vez que el mandatario hace campaña electoral en un acto de entrega de obras. El martes, en el municipio de Taraco, pidió a los pobladores que voten por el Sí en el referendo para que Morales se habilite nuevamente como candidato del MAS para las elecciones de 2019.
"Si gana el No, el 2019 ya no hay Evo en la papeleta, (habrá) puro q’aras, puro vendepatrias. Si el 21 de febrero decimos Sí, entonces Evo va a estar otra vez en la papeleta”, dijo García Linera.
El acto  fue transmitido por el canal estatal Bolivia TV, al igual que los discursos a favor de la tercera reelección continua, una vez que se apruebe la reforma  de la Constitución.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral José Luis Exeni anunció ayer que las declaraciones de las autoridades  son monitoreadas por el SIFDE, dependiente del Órgano Electoral, y están a la espera del informe.
 El reglamento de propaganda electoral establece que ningún funcionario público puede realizar campaña electoral en actos de gestión pública; no obstante, esta disposición es vulnerada constantemente por autoridades gubernamentales y representantes de organizaciones sociales que promueven el Sí a la reforma parcial de la Constitución.
En el referendo del 21 de febrero, el soberano aprobará o rechazará la modificación del artículo 168 de la Constitución, que permitirá que el Presidente sea reelegido por dos gestiones continuas. Actualmente se permite una sola reelección consecutiva.
Al inicio de la campaña, el partido oficialista anunció que los sectores sociales encabezarían la campaña por el Sí; no obstante, los más visibles en actividades proselitistas son el Vicepresidente, exministros y asambleístas del partido oficialista.
En el acto de inauguración del colegio de Viliroco, García Linera reivindicó su participación en la guerrilla por la que estuvo preso durante cinco años. "Por pelear por los aymaras, por pelear por los quechuas me metieron a la cárcel cinco años”, aseguró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

evitar insultos u ofensas. ideas para debatir con ideas. los anónimos no se acepten pues es como dialogar con fantasmas. los aportes enriquecen el pensamiento.