Vistas de página en total

sábado, 30 de junio de 2007

La utopía de lo Plurinacional Originario

Ni siquiera la Real Academia consigna resultado alguno para explicar el concepto, aunque escuetamente dice: Plurinacional=de múltiples naciones. Luego está la literatura producida en España, Ecuador y Bolivia por los activistas de los llamados "pueblos indígenas y estados plurinacionales" que pretenden convertir las etnias en nacionalidades y luego exigir autonomías de todo tipo, que según sus críticos es la estrategia que usan para fragmentar nuestros países. Citan a Chile que no escapa a la moda indigenista y resucita colectividades aborígenes que por efecto del mestizaje son piezas de museos arqueológicos.

En marzo pasado cuando ya habían transcurrido siete meses de una improductiva Constituyente el oficialismo reveló el tipo de estado que proyecta con el reconocimiento de sus 36 nacionalidades para no ser excluyente. En la teatralización del espectáculo Román Loayza, Marco Carrillo y Carlos Romero expusieron su visión de país con el reconocimiento de la whipala, entre otros como símbolo nacional (la que es bandera del movimiento de homesexsuales en todo el mundo) y la elección de autoridades por usos y costumbres para el control de la distribución de la tierra. Esta visión pretende crear el poder social y ponerlo a la par que el Legislativo, Judicial y Ejecutivo que reconoce nuestra CPE desde siempre, como base fundamental para el funcionamiento del Estado.

Reconoce 7 tipos de participación, asambleas, cabildos, el referéndum, el plebiscito, la revocatoria del mandato, el veto y la iniciativa legislativa que deben "ser constitucionalizados". También los ministros debe ser propuestos por el poder social y los magistrados elegidos por voto popular, reafirmando que las lenguas oficiales serán las indígenas más el castellano, los símbolos serán los actuales además de la whipala y la flor de patujú, el poder social será regulador de la legalidad (¿?) tendrá su propia estructura y no se limitará al control social. El item 4 referido a recursos naturales eliminará las concesiones y los contratos de riesgo compartido.

La Razón de LP realizó un despliegue apreciable a continuación del suceso al que nos referimos y trató de establecer precisiones en torno por ejemplo a lo que se entiende por justicia plural, resultado fue un mar de confusiones que van desde la pena de muerte por las comunidades (linchamiento) hasta los castigos comunitarios. Una nueva división política y la modificación del concepto de propiedad que "está sustentado en los valores de unidad...para la participación, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales para vivir bien", basada en la existencia precolonial (hace 500 años) y en el derecho al auto gobierno, su cultura y reconstitución de sus entidades territoriales.

Total que nos encontramos ante un océano de imprecisiones y confusiones, donde cada proponente ofrece una interpretación diferenciada sobre los principios y valores y si bien establece que la libertad, la igualdad, la transparencia, la dignidad humana, la justicia y paz social, son también parte de aquellos principios. En suma toda la visión de país que trasunta el MAS en su proyecto es un afirmarse en el pasado precolonial en lugar de ver el futuro como una sociedad para todos los bolivianos, incluyendo las minorías donde como resultado del esfuerzo solidario, del trabajo, las inversiones sea posible una sociedad que ofrezca salud, educación y oportunidades en lugar del asistencialismo, que podría utópicamente provenir de una élite de burócratas con buenas intenciones como ya ocurrió en sociedades fracasadas como la rusia soviética.

Los esfuerzos deberían dirigirse a fortalecer las instituciones democráticas, al ejemplo de naciones sudamericanas como Brasil, Colombia, Chile donde el respeto mútuo y la amplitud de espíritu está permitiendo mejorar la sociedad como en otro plano lo vienen haciendo japoneses, europeos, estadounidenses, chinos, indúes, que en lugar de ir a la confrontación que está dividiendo a los bolivianos y de someternos a estrategias o experimentos extraños a nuestra forma de ser cristiana y humanista permiten si cabe "el florecimiento de la pobreza para la cosecha de los demagogos y oportunistas". Que ahuyentan las inversiones, que manosean los recursos naturales y dan lugar a fracasadas medidas como la llamada nacionalización de los hidrocarburos que nos convirtió en importadores de gas natural. Las discrepancias tienen que ser superadas y los esfuerzos unificados para recuperar la visión de un real futuro de bienestar que los bolivianos nos merecemos. Un intelectual de izquierda lanzó su proclama "Peruanicemos al Perú!" invocando esfuerzos para homogeneizar la población, en lugar de acudir a las utopías que pueden dar por resultado la atomización de Bolivia. Bolivianicemos Bolivia!

jueves, 28 de junio de 2007

Bolivianos Somos Todos

Nos salvamos juntos o no se salva nadie
Profundamente angustiados por los dramáticos momentos que vive nuestra Patria, alarmados e indignados por la insistencia con que el MAS se empeña en cometer un suicidio nacional, pero optimistas porque a pesar de todo confiamos en que los bolivianos seremos capaces de unir nuestras voluntades para enmendar los errores hasta ahora cometidos y construir un mejor futuro común, manifestamos:
1.- Estamos conscientes de que para preservar la paz, la unidad de nuestro país, y la viabilidad de nuestro futuro común, debemos actuar con un amplio espíritu de concertación, tolerancia, respeto a quienes no piensan como nosotros, lo que nos obliga a hacer algunas concesiones.
2.- Sin embargo, esa nuestra voluntad tiene un límite más allá del cual nos negamos a ceder. Estamos dispuestos a defender una línea trazada por valores, principios, normas e ideales acumulados por una larga experiencia durante la historia de la humanidad y de nuestro país y no por mezquinos intereses circunstanciales. Estos principios básicos son:

- La plena vigencia del Estado de Derecho, lo que incluye:
- Respeto a los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

- Respeto a la libertad de expresión - Respeto a la propiedad privada - Independencia de los tres poderes del Estado - No a la imposición de un supra-poder que someta a los tres poderes del Estado - Preservación y perfeccionamiento de las instituciones republicanas - Preservación de la unidad de nuestro país. NO al Estado plurinacional, SÍ a la sociedad diversa y pluricultural
- Respeto a las minorías en todas las comisiones de la Asamblea Constituyente
3.- Exigimos que se respete el marco legal vigente, los términos en que fue convocada la Asamblea Constituyente. Exigimos que se respeten los resultados del referéndum autonómico vinculante: cuatro departamentos dieron el SI a las autonomías y cinco NO a las autonomías. Con el mismo vigor con que respaldamos a la Junta Autonómica integrada por los Departamentos en los que ganó el SI, apoyamos a los Departamentos en los que ganó el NO. Ello implica que así como se debe respetar la voluntad de quienes optaron por la autonomía, no se puede imponer ninguna forma de autonomía, mucho menos los cinco niveles que propone el gobierno, en los departamentos en los que ganó el NO. Si se quiere reconsiderar esos mandatos del pueblo, proponemos que se convoque a un nuevo referéndum.
3.- Durante los diez meses y 18 días transcurridos desde la instalación de la Asamblea Constituyente, se pudo comprobar que lejos de ser un espacio de concertación, sólo ha servido para agudizar las diferencias, resentimientos, odios entre bolivianos y disminuir nuestros factores de unión. Como si eso fuera poco, las comisiones no han concluido su trabajo en los plazos previstos y con cada día que pasa se aleja la posibilidad de que lo hagan. Es decir, la Asamblea Constituyente no ha logrado ninguno de los objetivos para los que fue convocada, provocando una gravísima crisis de Estado.
4.- Ante el previsible fracaso de la A.C., exigimos que se respete la Ley de Convocatoria, por lo que debe darse por concluida su actividad el 6 de agosto de 2007, lo que implica reconocer la plena vigencia de nuestra actual Constitución Política del Estado. Exigimos a nuestros representantes que a partir de esa fecha retomen su condición de simples ciudadanos sin ningún derecho a tomar decisiones en nuestro nombre. Rechazamos cualquier intento de prolongar su mandato.
5.- Expresamos nuestro total respaldo a todos los sectores de la sociedad boliviana cuyas propuestas no han sido atendidas por la A.C.: diversos movimientos sociales, instituciones educativas (Universidades y sistema educativo en general), Fuerzas Armadas, Policía, cooperativistas mineros, transportistas, y muchos otros, lo que confirma que los aparentes esfuerzos por recoger las demandas de la sociedad, como la gira de asambleístas por todo el país, fue sólo un tramposo espectáculo.
6.- Negamos que la polarización resultante del conflicto de visiones sobre el futuro de nuestro país que se manifiesta en la A.C. tenga como principal causa la división entre Oriente y Occidente y mucho menos la denominada “Media luna” contra el resto del país. Lo que nos divide a los bolivianos es:

NUESTRA VISIÓN
LA VISIÓN DEL MAS

El futuro está hacia delante
El futuro está atrás

El bienestar de todos los bolivianos sólo se podrá conseguir mediante el esfuerzo común y solidario, el trabajo, las inversiones nacionales y extranjeras, la producción de riqueza y la mejor distribución de oportunidades para crearla.
El bienestar de los bolivianos se conseguirá entregándole al Estado la responsabilidad de administrar nuestros recursos, distribuyendo según la voluntad de los burócratas las rentas del gas y el fruto del esfuerzo productivo de empresarios y trabajadores.
Reforzar los lazos que más allá de nuestras diferencias nos unen a todos los bolivianos y nos inducen a trabajar unidos por un país mejor
Reforzar todos los factores que nos dividen, nos inducen al resentimiento, al odio, la intolerancia y la violencia.
Basar nuestras esperanzas de un futuro mejor en nuestros recursos humanos, dedicando nuestros mejores esfuerzos a mejorar la educación, salud y oportunidades de progreso de todos los bolivianos, reforzando los vínculos de solidaridad que favorezcan a los más necesitados.
Delegar nuestras esperanzas a una élite de burócratas que en nombre de todos los bolivianos dispongan de nuestros recursos económicos fomentando una cultura de rentismo, clientilismo, y asistencialismo desviando las energías de la sociedad hacia la disputa por la obtención de limosnas estatales.
Fomentar iniciativas productivas basadas en alianzas de emprendedores de la ciudad y el campo. Unir los esfuerzos de campesinos, profesionales y empresarios.
Enemistar a profesionales, empresarios, obreros y campesinos, para que el Estado sea el único distribuidor de limosnas privilegiando a quienes se someten a su voluntad y castigando a quienes se le resisten.
Reforzar nuestras instituciones republicanas, perfeccionarlas superando sus limitaciones y defectos..
Destruir la instituciones de nuestro país, sustituyéndolas por “movimientos sociales” sometidos al MAS.
Seguir el ejemplo de países como Brasil, Chile o Colombia, que mediante la democracia, la libertad, el respeto al espíritu emprendedor de sus habitantes están obteniendo excelentes resultados.
Seguir el ejemplo de Cuba, Venezuela, Haití, Nicaragua o la Colombia de las FARC (Base del ALBA –TCP), que optan por la distribución de la pobreza.
En el plano internacional, aliarnos a los países más prósperos del mundo: Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Corea del Sur, China, India y otros que han encontrado el camino que conduce al bienestar de sus pueblos.
Someternos a la estrategia geopolítica de países como Irán, Siria, Corea del Norte, Libia y otros que, además de sumir a sus pueblos en la miseria, gastan sus recursos económicos en la preparación de una guerra de escala mundial.

7.- Consideramos que es la confrontación de esas dos visiones la que nos está dividiendo a los bolivianos y no nuestro origen étnico o social. Prueba de ello es que el crecimiento de las dos ciudades más pujantes de Bolivia, El Alto y Santa Cruz, es el resultado de las iniciativas emprendedoras y el trabajo productivo de bolivianos que de todos los rincones del país migraron a ellas para desplegar su voluntad de progreso en vez de esperar, pasivamente, lla caridad del exterior.
8.- Nos solidarizamos con los grandes, medianos y pequeños empresarios que durante los últimos años han logrado extraordinarios resultados en sus esfuerzos por proyectarse al mercado mundial, esfuerzos que están a punto de ser condenados a la frustración por la virtual pérdida de los mercados del Norte a raíz del fracaso de las negociaciones para prolongar la vigencia del ATPDEA. Exhortamos al gobierno a que en vez de cerrar los mercados del mundo que se nos han abierto, suscriba tratados de libre comercio con todos los países dispuestos a comprar lo que producimos.
9.- Condenamos la política hidrocarburífera del gobierno que en base a mentiras, falsos datos y múltiples engaños, ha hecho creer a los bolivianos que la supuesta nacionalización de los hidrocarburos nos traerá un futuro de bienestar. Como los hechos ya lo demuestran, denunciamos que al ahuyentar a las inversiones y poner recursos hidrocarburíferos en manos de burócratas inexpertos y sometidos a criterios políticos y no técnicos y económicos, sólo conducirá al mayor empobrecimiento de nuestro país. Las amas de casa tendrán que comprar gas importado de Venezuela, los industriales tendrán que disminuir sus actividades por falta de combustible, muy pronto comenzaremos a sentir escasez de gasolina y energía eléctrica, y tendremos que indemnizar a Argentina y Brasil por no poder cumplir con los contratos suscritos. Todo eso es inadmisible siendo el nuestro uno de los países mejor dotados por la naturaleza en recursos energéticos.
10.- Exigimos a los verdaderos conductores del proyecto político ejecutado por el MAS, los comandantes Fidel Castro y Hugo Chavez, que retiren sus manos de Bolivia y nos devuelvan el derecho a ejercer nuestra plena soberanía.
11.- Instamos a todas las instituciones, asociaciones ciudadanas, grupos cívicos, partidos políticos y ciudadanos en general a hacer un esfuerzo para superar nuestras circunstanciales discrepancias, deponiendo mezquinos intereses individuales o grupales, para unir esfuerzos alrededor de un solo objetivo: la salvación de nuestro país y la recuperación de un futuro común.

Cochabamba, 24 de junio de 2007

martes, 26 de junio de 2007

Y si Roberto Laserna estuviera acertado?

Roberto Laserna es uno de los analistas políticos que más acertado se ha mostrado desde hace tiempo en sus pronósticos y desarrollos en la impredecible realidad boliviana. Recordemos por ejemplo cuando con un artículo muy bien planteado reveló que el Contrato con los indúes para la explotación del 50% de la riqueza del Mutún no iría a deparar ganancias para el Tesoro de la Nación en los montos que anunciaba la publicidad oficial, más al contrario y debido a los precios del gas subvencionados por el Estado, mostraban un escuálido negocio. Las percepciones de Laserna estaban en lo cierto lo que originó entre otras cosas, varios importantes ajustes en el contrato con Jindal. Qué pasaría si fracasa la Constituyente? He aquí las premonitoras perspectivas que nos ofrece Roberto Laserna:

Ahora que se han hecho más visibles las sombras del fracaso de la Asamblea Constituyente es frecuente escuchar advertencias de que, si eso ocurre, podría desatarse la violencia en el país. Se trata, obviamente, de un exceso, y hasta podría considerarse una suerte de chantaje destinado a atemorizar a la población. Chantaje para lograr que la población siga creyendo en esa ilusión que nos condujo a forzar las normas y abrir la Caja de Pandora en la que se ha ido convirtiendo, previsiblemente, la Asamblea, y forzar su prórroga, no contemplada en la ley de convocatoria. Esto solamente prolongaría la incertidumbre, nuevos conflictos y crecientes pugnas particularistas. O chantaje para crear un ambiente que permita, por el temor, una aprobación ciega al nuevo texto constitucional en el referéndum previsto para darle plena vigencia.

Ningún chantaje logra efectos duraderos por lo que lo más razonable sería, ahora, admitir que la Asamblea fracasó. Invertir más esfuerzos y recursos en ella solamente agravaría el costo económico y político que el país ya absorbió hasta ahora.

El fracaso de la Asamblea, es decir, su cierre sin pena ni gloria el próximo 6 de agosto, cuando se haya verificado finalmente que no se logró el ansiado encuentro deliberativo y el nuevo pacto democrático, implicaría mantener la vigencia de la actual Constitución Política del Estado. Después de admitir el fracaso no caeremos en un vacío de normas y leyes sino que tendremos que asumir la necesidad de seguir jugando bajo las reglas que el país se ha ido dotando a lo largo de sus 182 años de vida republicana.

¿Qué quiere decir esto?

Que Bolivia seguirá definida como una república unitaria "libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural" y que tendrá un gobierno con "la forma democrática representativa y participativa, fundada en la unión y la solidaridad de todos". Que la soberanía seguirá residiendo en el pueblo y que el derecho de voto será universal e igual para todos los ciudadanos mayores de 18 años. Que no habrá esclavos ni siervos y que todo trabajo deberá ser justamente remunerado. Que se respetará la dignidad de la persona sin discriminación alguna y que todos gozarán de libertad para pensar, expresarse, trasladarse, invertir, trabajar, producir, tener creencias religiosas, desarrollar su cultura o asociarse con otros, siempre en el marco de las leyes y respetando las libertades de los demás.

¿Qué hay de malo en todo eso?

¿Por qué no podríamos continuar presumiendo la inocencia de la gente hasta que se pruebe lo contrario en una corte independiente y donde los acusados sean escuchados y tengan la protección de la ley y el apoyo de un abogado? ¿Por qué no podría seguirse reconociendo el derecho de las personas a la propiedad siempre que ella no sea perjudicial al interés colectivo y a recibir indemnización si se la expropia?

La actual Constitución Política del Estado, que ha sido puesta en duda por la Asamblea Constituyente, otorga autonomía a los gobiernos municipales y reconoce la de las universidades, y define la educación como "la más alta función del Estado". También establece la independencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, creando mecanismos de equilibrio entre la representación territorial (Senado) y poblacional (Diputados), dando protección a los ciudadanos (Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo, Corte Electoral) y controlando el uso de los bienes públicos (Contraloría).

Si fracasa la Constituyente, renovará su vigencia la norma que define los recursos naturales del suelo y del subsuelo, incluyendo aguas, hidrocarburos y minerales como de "dominio originario del Estado". Seguirá reconociéndose que "el trabajo es la fuente fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad agraria, y se establece el derecho del campesino a la dotación de tierras", desconociéndose el latifundio y regulándose la economía a fin de que responda "a principios de justicia social que tiendan a asegurar para todos los habitantes, una existencia digna del ser humano". ¿Acaso esto es tan malo que debamos tirarlo por la borda?

Reconocer que la Asamblea fracasó no nos dejaría en un limbo jurídico ni institucional.

Hay una Constitución y ella es el fruto de una larga acumulación de experiencias y luchas sociales que, indudablemente, puede seguirse mejorando y cambiando mediante procedimientos razonables y cautelosos, de concertación democrática. Admitir el fracaso de la Constituyente, en vez de prolongar su agonía, no nos cierra los caminos del cambio que seguiremos buscando, pero sí nos ayudaría a cerrar una fuente de conflictos e incertidumbre y nos permitiría dedicarnos a cosas menos ilusorias y más efectivas. Hay mucho que hacer en el país para que sigamos en el camino de la confrontación estéril al que nos está llevando este proceso. Reconocer que nos equivocamos como país al apostar por la Constituyente nos ayudará, finalmente, a abandonar la ingenua creencia de que basta con cambiar leyes para que cambie la realidad.

sábado, 23 de junio de 2007

La Constituyente frustración e incompetencia

Sesudos editoriales como el de La Prensa, están desnudando las terribles falencias de la Constituyente y su fácil predecible prolongación ante el evidente fracaso que muestra hasta la fecha. Resultará imposible ofrecer a la Nación el texto de una nueva constitución, cuando faltan menos de cinco semanas o sea 20 días hábiles para que se cumpla el plazo fijado por Ley para el cierre de sus deliberaciones. Qué lamentable que se haya dado derroche de recursos del Tesoro y del tiempo en un proyecto nacido al impulso del partido gobernante.

La falta de acuerdos políticos en la Asamblea la está llevando por un camino lleno de piedras que terminará dejando en manos del plenario un montón de los informes en mayoría y minoría que podrían desatar los diablos de la intolerancia, que por cierto ya andan rondando por la Constituyente.

Pero ahí no terminaría el problema, por cuanto todo lo que en la Asamblea no sea motivo de consenso en la plenaria terminará en manos de los bolivianos a través de un referendo que podría complicarse si hasta él llegan muchos artículos sin consensuar.

A los tropezones que sufrió la Asamblea por el excesivo tiempo que le demandó rayar la cancha de sus reglas de juego, se ha sumado en los últimos días el no cumplimiento de otro plazo, como fue el de la entrega de los informes de las 21 comisiones.

Ni siquiera la mitad de ellas pudo cumplir en ese sentido con su misión. Incluso existen algunas que no han avanzado casi nada en su trabajo, lo que les obligará a pelearse ahora contra el reloj.

Pero eso no es lo más preocupante. Dos meses más o dos menos no debieran ser motivo de conflicto para nadie. En realidad, lo que da más miedo es la forma en que se está trabajando en cada comisión, sin consensos.

Si en comisiones formadas por pocas personas no se puede dialogar y establecer algunos acuerdos, ¿por qué tendríamos que pensar que en el plenario las cosas resultarán mejor, si allá, por las señales que han dado en el tiempo transcurrido, hay 255 personas muy poco predispuestas a conversar?

Si alguien tiene la leve esperanza de que en el plenario podrían primar las instrucciones partidarias a los constituyentes, también se equivoca, pues varios de éstos ya han dado señales importantes en el sentido de que, llegado el momento, obedecerán más a otro tipo de intereses, vinculados a regiones más que a fuerzas políticas. Un ejemplo es la manera en la que están reaccionando algunos en cuanto al tema de la sede de los tres poderes del Estado. Los que representan a Chuquisaca están jalando con vehemencia la cuerda hacia ese lado, mientras los de La Paz no quieren soltar la que tienen amarrada, y la sujetan con prestancia.

Por lo demás, frente al ambiente belicoso que se está viviendo en este momento, nadie parece tener voluntad de hacer algo más al respecto. Los jefes políticos no han manifestado interés real alguno por dialogar. Ni siquiera el Presidente de la República, que llamó el anterior fin de semana al diálogo, intentó luego articular el mismo a través de invitaciones que podían haberse cursado. En el otro lado, la "media luna" se ha dedicado únicamente a lanzar advertencias de todo tipo, incluso algunas fuera de foco y exageradas como aquellas orientadas a asumir medidas cohercitivas que no corresponden

jueves, 21 de junio de 2007

Lecciones de la Guerra de Secesión

(Publicado por Los Tiempos, prestigioso diario boliviano que se edita en Cochabamba y el portal Noticias Bolivianas, de lejos el más completo y actualizado que cuenta con el patrocinio de Comteco)

Dos formas diferentes de economía, de sociedad y de vivir se enfrentaron en la Guerra de Secesión que estalló en 1861 y terminó cinco años después y le costó a los Estados Unidos la pérdida de medio millón de habitantes. Cuando nació a la independencia en 1787, mostró dos regiones diferenciadas. Los del Norte eran industriales, proteccionistas y demócratas. Sus habitantes provenían de países europeos caracterizados por su dedicación al trabajo y al orden mientras que los del Sur eran aristócratas, liberales, con una economía basada en el cultivo de algodón realizada por esclavos. Si bien su primera constitución dejaba a cada Estado la decisión sobre la esclavitud, en el Norte se inició un movimiento abolicionista que se puso del lado de los derechos humanos de los negros. No se podría entenderla sin tomar en cuenta ciertos hitos a partir de 1820 en que se autorizó la esclavitud en los estados del Sur, en 1850 se decidió la autodeterminación sobre el tema en los nuevos estados, la publicación de la novela antiesclavista La Cabaña del tío Tom inspiró a los Republicanos a incluir en su programa el antiesclavismo, bandera que permite la elección de Abraham Lincoln en 1860 que provoca la reacción de la Confederación de Estados de América que por su lado eligen a Jefferson Davis como presidente. Este hecho hace estallar la guerra entre el Norte y el Sur. Los del Sur tuvieron sus primeras victorias y se decretó la abolición de la esclavitud en 1863, aunque la guerra continuó hasta la capitulación del General Lee ante las fuerzas del nordista Grant en 1865. El epílogo fue el asesinato por un fanático esclavista del Presidente Lincoln y la aparición del Ku Klux Klan opuesto a los derechos de la población negra y la otorgación del voto a los negros en 1870. ¿Por qué recordar la Secesión en el coloso del Norte, justamente ahora cuando Bolivia está viviendo aires de profunda inquietud a raíz de los aspectos controversiales que está debatiendo la Constituyente y que tienen que ver con el Control Social, lo Plurinacional, la Capitalía de la República, las Autonomías, la Reelección, la reorganización de Fuerzas Armadas y la Policía? Nunca antes en la historia de Bolivia se habían cuestionado tantos temas juntos, en medio de una convulsión y agitación que obligan a tomar postura, antes de desatarse la vorágine y cuando quizá resulte demasiado tarde. Cuando ganó las elecciones Evo Morales la ciudadanía respiró aliviada en la creencia de haberse terminado el tiempo de incertidumbre, de zozobra, de angustia promovido por los denominados movimientos sociales en forma de marchas, paros, huelgas, bloqueos, agitación, desórdenes. Es más, muchos lo votaron para obtener un período de calma y de tranquilidad. Vana ilusión, puesto que muy pronto retornó el mismo clima que se va agravando tras día que pasa. Se puede advertir obstinación y persistencia en la provocación, ausencia de honestidad y hasta se da lugar a las inevitables especulaciones que le hacen daño al Gobierno, a la Oposición, a la Constituyente. Los once puntos que los disidentes han hecho conocer no se alejan de lo ya sabido por la ciudadanía: 1. Bolivia unida en torno a sus nueve departamentos. 2. Vigencia de un estado social democrático de derecho, bajo el principio de un ciudadano, un voto. 3. Vigencia de la independencia de poderes. 4. Rechazo al poder social plurinacional o de justicia plural. 5. Respeto al Tribunal Constitucional. 6. Respeto al referéndum autonómico. 7. Mantener un Legislativo Bicameral. 8. Respetar la proporcionalidad electoral. 9. Los departamentos conservan sus rentas y regalías. 10. El Estado es dueño legítimo de sus recursos naturales. 11. Oposición a la reelección presidencial y favorecer la alternabilidad en el poder. De tal modo que una discusión profunda y esencialmente sincera conduzca a salidas democráticas y pacifistas, sin necesidad de recurrir a la fuerza, a unas acciones de hecho que podrían dañar el clima de entendimiento que resulta imprescindible para la atención y resolución de los múltiples desafíos que tiene nuestra Patria relativos a su desarrollo armónico, civilizado, pero además urgente e impostergable. Recordar que la guerra de Secesión se financió en gran parte con el algodón que el Sur exportaba a Europa y el Norte con la emisión de papel moneda, tras rechazar Lincoln un cuantioso préstamo a un interés usurario para aquellos tiempos. El Norte como el Sur suspendieron las libertades civiles y provocaron la inflación y recurrieron al reclutamiento obligado para nutrir sus ejércitos. Lincoln puso énfasis en mantener la Unidad de los Estados Unidos por encima de todo, aunque su intención no fue en un principio abolir la esclavitud sino restringirla, terminó por Proclamar la Emancipación el Uno de enero de 1863, que otorgaba libertad a todos los esclavos. Así: "La lucha por la libertad humana es el ideal supremo de la humanidad, de todos los pueblos que anhelan a vivir en paz y donde todos sus derechos sean respetados y donde los intereses comunes sean el mejor escudo contra la usurpación, la opresión o la injusticia. O sea donde rija un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo conforme a la trilogía que tipifica la historia de las constituciones. La historia de los Estados Unidos es un ejemplo típico de cómo Tomás Jefferson, John Adams, Alexander Hamilton y James Madison considerados los fundadores por la solidez de principios que introdujeron hace ya más de 200 años y que sirvió de inspiración a otras en Polonia, Alemania, Holanda, España, Portugal, los países de América Latina que habrían de copiar la esencia de ese primer instrumento." (Google. La Primera Constitución.10.08.06) "Declaramos que todos los hombres son creados iguales; que todos son dotados por su creador de derechos inherentes e inalienables; que entre éstos se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para asegurar estos derechos, se instituyen los gobiernos entre los hombres, derivándose sus justos poderes del consentimiento de los gobernados; que cuando una forma de gobierno es contraria a estos fines, el pueblo tiene derecho a alterarlo o abolirlo, instituyendo un nuevo gobierno, que base su fundamento en unos principios y organice sus poderes de forma tal que sea la más efectiva para asegurar su seguridad y felicidad". (Abraham Lincoln y la Constitución)

miércoles, 20 de junio de 2007

Preocupación por cambios militares

Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada día ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico.

A partir del nombramiento del Presidente de Aduanas General César López que publicó nuestro blog en su oportunidad, se generó malestar entre las Fuerzas Armadas según rumor generalizado en los medios políticos y que fuera plenamente confirmado por el diario paceño La Prensa a estar por las declaraciones del mismo “Jefe de Estado que reveló que el actual presidente de la Aduana fue uno de los comandantes y generales que le informaron sobre las irregularidad del proceso de desactivación y salida del país de 28 misiles de fabricación China”, que como es público provocó la destitución del ex-comandante del Ejército Marcelo Antezana y el inicio de un juicio de responsabilidad contra el ex-presidente de la República Eduardo Rodríguez Veltzé.

El diario citó la denuncia de “afanes golpistas” a los partidos opositores de la denominada media luna, coincidente con un cambio de guardia sorpresivo en varias unidades del Ejército como del Jefe de la Casa Militar y responsable de la seguridad presidencial Gualberto Aramburo, por el coronel Ramiro Orellana, y el nombramiento de Felipe Agramont como nuevo Comandante de las Fuerzas Armadas. Según Marco Antonio Franco a estar por la fuente que estamos citando, “los cambios son parte de una decisión administrativa y no deberían ser motivos de alarma.” El vocero del Ejército añadió que los cambios forman parte de ajustes para garantizar la seguridad presidencial en momentos en que se habla de conspiración.

Reunido Morales con diputados y senadores del Mas en almuerzo les comunicó su preocupación por “el pronunciamiento de los cívicos en Santa Cruz” y el malestar surgido en las Fuerzas Armadas por la designación y ratificación del militar César López como presidente de la Aduana Nacional, “que la oposición aprovecha para generar un mayor conflicto al vincular a López con los hechos de octubre negro (En referencia a los sucesos cruentos del 2003 que originaron la abrupta interrupción del mandato Constitucional)

En cuanto a las declaraciones del Vice García Linera en contra de los líderes cívicos, la respuesta no se dejó esperar, puesto que las emisoras de Santa Cruz, han estado difundiendo las réplicas del Prefecto Rubén Costas calificando a García como “cachorro del terrorismo, que por ello estuvo preso en la cárcel varios años y que siempre atentó contra la democracia especializándose en promover golpes de estado contra la Democracia”.
Este conjunto de noticias en torno al Gobierno y los cívicos y las Fuerzas Armadas ha creado una incertidumbre generalizada que no ha terminado, sino que comienza.

lunes, 18 de junio de 2007

Chilenos y bolivianos avanzan en tema marítimo

Vamos a partir en dos el fundamental informe que presenta el senador Gastón Cornejo, ofreciendo a nuestros lectores, el aspecto referido a la reunión con los senadores chilenos de todos los partidos que visitaron Bolivia y pudieron discutir con sus colegas bolivianos, todos los temas pendientes, incluyendo el de la Reivindicación que deséan nombrar como Reintegración o Reinsersión Marítima, consideramos que constituye un paso al frente, que debe ser complementado por otros, en ésta larga lucha por volver al mar.

DECLARACIÓN CONJUNTA: 14 de junio 2007.
PROYECTOS A COMPARTIR: DIPLOMACIA PARLAMENTARIA
CONFIANZA MUTUA. Responsabilidad en construir sin reservas ni plazos y valorar los avances de lo trabajado anteriormente, aunque insistieron en descalificar la visita de senadores y diputados a La Paz el año 2006.
TEMA MARÍTIMO. ¿? Plantearon su exclusión.
INTEGRACIÓN FÍSICA. Infraestructura física para unir territorios en “corredores de exportación”.
COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL. Proyectos para promover el desarrollo socio económico binacional con apertura a las exportaciones bolivianas libres de gravámenes salvo tres productos. ACE 22 y Protocolo Adicional del 7 XII 2005. Agenda de los 13 puntos, sin exclusiones, 17 julio 2006.
EDUCACIÓN Y CULTURA. Programas y actividades de difusión cultural entre ambos pueblos. Reconocimiento al patrimonio tangible e intangible originario.
COOPERACIÓN PARA EL CONTROL DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS PRECURSORES. Preocupación binacional al tráfico de estupefacientes y psicotrópicas a destacar el trabajo de ambos gobiernos para combatir y erradicar el flagelo.
(PROBLEMAS DE CONTRABANDO Iquique-fallas de control a ambos lados.

DISCUSIÓN SOBRE EL PUNTO PRINCIPAL “REINTEGRACIÓN MARÍTIMA DE BOLIVIA CON SOBERANÍA”….
Copiamos textualmente la entrevista efectuada al Senador Presidente de la Comisión muy prudente y la respuesta puntual del Senador Hoz de Vila de Bolivia quien fue pertinente e insistió con el tema marítimo en forma cabal.
¿Qué puntos se trataron en la reunión y porqué la tardanza en la firma del acuerdo entre las dos comisiones?
“Decirnos las cosas, los puntos de vista particulares que la delegación chilena y boliviana tenían sobre el punto central, el tema marítimo. Tanto es así, que ustedes pudieron comprobar que pasamos un tiempo bastante prolongado para los efectos de redactar esta declaración ya que finalmente fue estructurada de acuerdo a los intereses y planteamientos de Bolivia como también a los intereses y planteamientos de Chile. Creo que hemos dado un gran paso y vamos a recibir con gran cariño a los hermanos bolivianos en el segundo semestre del presente año, este es un buen aporte que vamos a entregar a nuestras cancillerías. Lo que nosotros planteamos es que tenemos que seguir un diálogo fluido sin dogmatismo, sin colocar presiones porque nosotros tenemos que ir a la par también con los vicecancilleres que por mandato de nuestros presidentes de Bolivia y Chile se ha determinado. Así que este es un aporte que nosotros queremos hacer con mucha seriedad y responsabilidad”. “Resulta realmente increíble que en los últimos 50 años, solamente en 15 de esos 50 años, hemos tenido relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia. Con esto estoy señalando que hay temas que son de un análisis menos complicado y hay otros temas, como el tema que usted me señala, que tenemos que conversarlo, interpretarlo también, el sentir de nuestros pueblos”.
Tito Hoz de Vila (Bolivia).- Nosotros, los senadores de Bolivia, estamos dejando constancia, para que tomen nota los senadores chilenos y lo difundan al pueblo chileno, de la demostración de que cualquier acuerdo de complementación económica, cualquier acuerdo que pueda darse en el futuro, va a encontrar en Bolivia a un socio estable, confiable y permanente, incluso para la provisión energética, si desaparece esta espina que es la recuperación de Bolivia a su “cualidad marítima”.
Nuestro criterio personal es que la “CUALIDAD MARÍTIMA” ¡NO PUDE ACEPTARSE DE NINGUNA MANERA!
Ya el concepto fundamental de “REIVINDICACIÓN MARÍTIMA” podría condescenderse como inapropiado en el escenario histórico actual; el apropiado de acuerdo con la Cancillería es el de “REINTEGRACIÓN MARÍTIMA”, jamás el de “cualidad marítima”; en esto el Senador Tito Hoz de Vila está totalmente fuera de la línea diplomática; además el concepto de “soberanía” es algo importante a establecer. En caso de comodato la sesión de territorio debe significar derecho soberano, con bandera boliviana, FFAA y civiles bolivianos.
Nuevamente salió la añeja tesis de que “Los tratados internacionales son irrevisables”. Después de la guerra del Pacífico Chile cedió 1 millón de kilómetros cuadrados de la Patagonia a la Argentina, y nuevamente revisaron sus tratados o “acuerdos de Paz” de 1845, en el Canal Beagle. Por tanto, el Tratado de 1904 ¡debe ser revisable!


GASTON CORNEJO BASCOPÉ
COCHABAMBA 16 DE JUNIO 2007

sábado, 16 de junio de 2007

La libertad de prensa y la dimensión parcial del poder

Edwin Tapia con la precisión de pensamiento que le es característica analiza la libertad de prensa, frente a ciertos intentos de "seguidores del oficialismo" que siendo más papistas que el papa, pretenden acallar al periodismo y a los periodistas independientes que tienen la hidalguía de opinar de modo diferente.

Edwin Tapia Frontanilla

La libertad es un concepto universal, se da en relación con todos los seres humanos. Obviamente, cada persona, goza de ese derecho en la proyección de su propia individualidad, compatibilizada con la libertad de los demás. Esto quiere decir armonía y equilibrio. No hay libertad cuando alguien o un grupo toma más que el resto de las personas. Los desequilibrios y las desigualdades convierten la libertad de los que mandan o dominan en privilegio ilimitado y la de los de abajo en quimera, ficción o engaño.La libertad de prensa, se refiere a la libertad de pensar y de expresar ese pensamiento sin restricción alguna. Siendo tal manifestación, un acontecimiento social, se autolimita en la interacción equilibrada con los demás. Nadie puede decir lo que le de la gana sin correr el riesgo de una reacción individual o colectiva equivalente. Estamos hablando, más que de una prerrogativa, de un grado de evolución. La gente es libre, no sólo en la proyección de sus necesidades, sino en la purificación de su ser respecto de las impurezas de su pasado instintivo.La libertad de prensa que parece un privilegio sólo para periodistas o propietarios de medios de comunicación, en su dimensión auténtica es para todos. No hay ningún principio, norma o interés colectivo que impida a la gente pensar y hablar libremente. Lo que perturba, limita o deforma esta libertad, como las otras libertades, es el conjunto de medios materiales de que dispone cada persona para ejercerla. Aquí es inevitable una pregunta: ¿Qué sentido o significación tiene la libertad de prensa para el que no tiene prensa, canal de televisión o radio transmisor?La imposibilidad material a que hemos llegado al reflexionar respecto de la naturaleza y extensión de la libertad de prensa, nos traslada a otro campo, donde encontramos al poder nacional constituido y a los propietarios de los medios de comunicación. Salvando diferencias sustanciales, ambas entidades, en la lógica de su propia naturaleza, se extienden hasta donde alguna estructura intermedia o similar las limita. El Gobierno, como ya hemos dicho alguna vez, no es sino una parte del Estado. Es una síntesis de las contradicciones sociales, como tal su naturaleza, es inevitablemente expansiva y violenta. No podría existir sin imponer su voluntad a la sociedad. Gobernar, es ante todo poner a los demás en la disyuntiva de obedecer o sufrir las consecuencias de su desobediencia. En una proyección supuestamente racional, quizá puede ser la vigencia de un proyecto histórico referido al progreso de la comunidad.El poder es una dinámica dominadora, de otro modo no sería poder. La fuerza, el dinero o el conocimiento se convierten en poder cuando alguien los utiliza para imponer su voluntad a los demás, en esa proyección no admite nada que obstaculice o limite su vigencia. Los medios de comunicación al develar el contenido, casi siempre arbitrario, del orden dominante, resultan un obstáculo, un límite para el imperio, supuestamente legítimo, de la violencia legalizada. Muy pocos gobiernos, quizá ninguno vive en paz con los medios de comunicación.Cuando no es la fuerza descarnada, el gobierno que dispone de dinero, de puestos de trabajo, de medios imperceptibles de adulación y amedrentamiento, utiliza todo lo que está, legalmente, a su alcance para ahogar a quienes se resisten a su dominio y fortalecer la incondicionalidad o la sumisión manifiestas en acciones públicas disfrazadas.En ámbito de la naturaleza política del Estado, los grupos o corrientes que toman el poder, ideológicamente hablando, lo hacen con un discurso monoideológico y ya en posesión de los niveles de decisión son parciales, se universalizan sólo por el carácter obligatorio de sus decisiones. Entonces, cuando tienen que hacer conocer lo que hacen, presumen que es lo mejor. Nunca informan, hacen propaganda. La diferencia está en que, en el primer caso, es obligación demostrar lo que realmente sucedió mostrando datos, documentos, antecedentes verificables, en el segundo, el contenido subjetivo es dominante, los representantes del oficialismo dicen lo que ellos quisieran que entienda y piense la gente.Los efectos sociales de esa indoctrinación, no sólo anulan la capacidad de discriminar y el derecho de seleccionar de la gente, sino, como todo mecanismo de represión, la humillan y postergan. La ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas no pudo resistir la dramática y esperanzadora explosión de los medios informativos. Los recursos de que disponía le permitían prohibir y en su caso impedir el ingreso de corrientes disidentes, de factores productivos, así como la libre circulación de las personas, pero lo que no pudo fue evitar la extensión, casi mágica, de la voz y de la imagen mediante la televisión y la radio. Lo que ocasionó la caída de la URSS, no fue la potencia militar del imperialismo ni la salvaje arremetida de occidente, sino su imposibilidad de ofrecer las condiciones necesarias para que la ciencia y la tecnología cumplan su función, tanto en los procesos productivos como en la formación de las instituciones públicas y privadas.No se trata de anular o desconocer el derecho de los gobiernos a instalar sus propios medios de comunicación. Sería una quimera ingenua decir a condición de que digan la verdad, el gobierno tiene su verdad y la difunde y sostiene, primero con su capacidad persuasiva y después con la fuerza de compulsión de que dispone. El peligro está en anular la pluralidad inherente a la sociedad humana. Como se sabe el costo de las cosas y en dimensión trascendente de la cultura liberadora, está en función de las opciones, cuando hay varias alternativas, la gente escoge lo que más conviene y al precio más bajo. Anulada la pluralidad, los dominantes imponen sus ideas, su sentido estético, sus hábitos y costumbres, cercenan el espíritu del pueblo, con mayor crueldad y persistencia respecto de los débiles y de los desamparados.Los regímenes con pretensiones totalitarias no soportan la crítica ni la posibilidad de alternativas superiores. Absolutos e intocables, creen que todo medio de comunicación que investiga e informa es subversivo. El análisis, la crítica y el comentario, les parece un atrevimiento intolerable. A pesar de todo lo que digan, la unidimensionalidad en política, es represiva, antihistórica y consecuentemente derechista. Todo lo que es ajeno a la libertad, a la justicia, al progreso solidariamente distribuido, es reaccionario.

jueves, 14 de junio de 2007

Grave acusación contra militar Jefe de Aduanas

Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico. Crónica en primera plana del diario cruceño El Mundo. Muy sensible.

Gobierno posesiona en la Aduana a ex militar procesado por las muertes de octubre

El Gobierno dio posesión el día de ayer al general retirado de ejercito César López Saavedra como presidente interino de la Aduana Nacional a pesar de haber sido procesado por los hechos luctuosos de Octubre del 2003 cuando fue derrocado el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada cuando ejercía el cargo de jefe de Estado Mayor de Ejercito.
El Gobierno anunció con la posesión de López Saavedra, que se pone en marcha uno de los planes más duros de represión al contrabando sin precedentes amparado en el Decreto Supremo 29158 que establece sanciones penales contra los contrabandistas de combustibles en base a la ley antidrogas y el Código Penal, además aprueba multas y suspensiones con un estricto control de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Con la posesión del nuevo presidente interino de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), cargo que recae en el general en retiro del Ejército, César López, el Gobierno inició hoy la ejecución de un drástico plan de lucha contra el contrabando de gas licuado de petróleo (GLP) y para ello aprobó el Decreto No. 29158 que pone dos frentes: el control directo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y además de cárcel y sanciones económicas para los traficantes de estos combustibles.
El Decreto Supremo No. 29158 que fue promulgado este miércoles por el presidente de la republica, Evo Morales y el gabinete de ministros en Palacio de Gobierno, tiene el objetivo de frenar el contrabando de los principales combustibles de consumo de la población, especialmente del GLP, producto que en las últimas semanas se incrementó la demanda en el país por la época de invierno.
“Quiero pedir a las autoridades responsables en las fronteras mayor responsabilidad, mayor honestidad porque desde ahora vamos a tener la participación de las Fuerzas Armadas que van a trabajar en coordinación con la Policía Nacional responsable y especializada en la lucha contra el contrabando”, afirmó el Primer Mandatario en el acto de presentación de esa norma legal.

procesos pendientes
EL COMANDANTE EN JEFE DE
LAS FFAA SERÍA EL PRIMERO EN COMPARECER POR “OCTUBRE NEGRO”
Sucre / Correo del Sur.- La Fiscalía General confirmó para hoy, lunes 21, la apertura de las declaraciones informativas dentro del juicio de responsabilidades que se sigue al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus colaboradores por los hechos de “Octubre Negro”.

Jefes militares tendrían que abrir, hoy, la toma de declaraciones informativas. El primero en comparecer ante la Fiscalía General con sede en Sucre será el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general Roberto Claros, a partir de las 9:00, de acuerdo con el cronograma.

Ejecutivo pide respeto
Sobre la declaración de los militares dentro del juicio de responsabilidades, el viceministro de Justicia, Carlos Alarcón, a nombre del Poder Ejecutivo, dijo que respetaba la determinación de la Fiscalía en este sentido, aunque reiteró que los miembros de la Fuerzas Armadas tienen derechos fundamentales al igual que el resto de las personas.


EL MINISTERIO PUBLICO ORDENÓ MANDAMIENTO DE APREHENSION PARA EL GENERAL CESAR LOPEZ SAAVEDRA

Por: COMITE IMPULSOR - COMISION JURIDICA

El Ministerio Publico, habiendo citado legalmente al General Cesar López Saavedra, para que realice sus declaraciones informativas con relación al Juicio de Responsabilidades contra Gonzalo Sánchez de Lozada, y tomando en cuenta que en fecha 29 de noviembre, fue convocado personalmente a la audiencia fijada para este 5 de noviembre 2006, dicha audiencia fue instalada a horas 9:45 a.m. y el General Cesar López no se hizo presente excusándose a través de un Memorial donde requiere nueva fecha para la audiencia ya que solicito permiso del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas para que pueda presentarse a realizar sus declaraciones y al no tener respuesta, no asistirá a la audiencia. Comité Impulsor Juicio de Responsabilidades a Sánchez de Lozada y su Gabinete Ministerial

FISCAL GENERAL URIBE EMITIÓ MANDAMIENTO DE APREHENSIÓN PARA GENERAL LÓPEZ
El Fiscal General de la República, Dr. Mario Uribe Melendres emitió una orden de aprehensión en contra del General César López Saavedra, luego de que no se presentará ante el Ministerio Público para prestar su declaración, pese a haber sido notificado personalmente.
En audiencia instalada tras un tiempo prudente de espera, la máxima autoridad sostuvo que los fundamentos contenidos en su memorial de solicitud de postergación de audiencia de declaración no son atendibles porque ya fueron resueltos, tanto por la Corte Suprema como por las propias autoridades de las fuerzas Armadas.

martes, 12 de junio de 2007

Una perla más...cielos y tierra pasarán...

Mario Rueda Peña con la visión e inteligencia que le son características desde cuando era un fogoso joven de adelantado pensamiento, no deja de sorprendernos con sus comentarios políticos como el publicado hoy en LT y ED, y sus reiteradas referencias al pasado, que conoce muy bien, por haber sido coprotagonista de los hechos históricos que menciona. Pués sí, Mario está acertado, el MAS y Evo no son, ni serán más que enclaves de la política coyuntural, a pesar del discurso que manejan y que parece una verdad inobjetable. La circunstancia actual, por varios factores, entre ellos por la convocatoria a la Constituyente, tiene características propias aunque navega en un mar de medias verdades y contradicciones, algunas de las que Rueda Peña retrotrae a menudo a nuestra memoria. Hay sin embargo ciertos principios y valores propios del alma boliviana que no pasarán, que son parte intrínseca de nuestra identidad, lo que está ocurriendo hoy es un decantamiento más o menos novedoso, pero ciertamente pasajero. Es un tema que amerita nuevas y actualizadas referencias, por ahora, citemos los tres últimos párrafos del artículo:

En los procesos democráticos la metodología obligada es el diálogo civilizado y el consenso. El pueblo, en vez de ir a las armas y alinearse en uno u otro bando, se encamina a las urnas, donde con su voto mayoritario señaliza la dirección política que quiere que siga el gobierno electo, en los diferentes frentes de la problemática nacional. Solo que a esta señalización se agregan otras a través de las cuales varias minorías acreditan su derecho a que no se las ignore. No pocas veces, estas minorías, en conjunto, gravitan significativamente en la correlación de fuerzas parlamentarias, por lo que el partido gobernante no puede pasarlas por alto. Tiene que negociar con ellas, procurando acuerdos transaccionales que superen las controversias a fin de garantizarse gobernabilidad.

A pesar de ciertos detalles inéditos (Presidente "indígena" surgido del gremio cocalero, varios ministros que igualmente son "originarios" y toda una "visión de país" ahíta de imágenes connotativas de indigenismo "multinacional" y "social comunitarismo"), el gobierno actual es solo un capítulo político más del proceso democrático que se abrió en 1984 en el país y que se agrega a los anteriores como perla a un collar. El MAS no llegó al poder con el poncho chamuscado en un incendio revolucionario, sino con insignia de mayoría electoral (54% de los votos) en la solapa.

Su programa no apareja cambios estructurales profundos que puedan ser calificados de "revolucionarios". Su menú programático consigna únicamente reajustes de esto y aquello (semánticamente enmascarados de cosas distintas) y multinacionalidad cercenadora de autonomías regionales. Lo que está mas claro que el agua es su rumbo hacia el poder total. Este objetivo condiciona todas sus propuestas a la Constituyente. El problema es que tiene el camino totalmente erizado de obstáculos hacia tal objetivo. Aun cuando a costa de nuevos ardides y maniobres logre imponer en la Constituyente su propuesta de Carta Magna, será mas fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que él logre salirse con la suya.

domingo, 10 de junio de 2007

Entrevista Evo Fidel (Las cosas raras en la política)

(Artículo de Alfonso Gumucio publicado originalmente en Bolpress)

Según se lee en los diarios de Bolivia, Evo Morales viajó durante 24 horas a Cuba para entrevistarse con Fidel Castro el jueves 7 de junio. Desde hace tiempo Evo buscaba una ocasión para estar con el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, y acercarse de esa manera al podium de “amigos de Fidel” que ocupa, en primer lugar, Hugo Chávez. Lo curioso es que no se ha publicado ninguna foto de la entrevista de Evo con Fidel, en cambio sí hay fotos de su entrevista con Raúl Castro el mismo día.
Hay cosas muy curiosas en la política internacional, y a veces no se sabe bien a qué atribuirlas. Evo ha estado esperando la ocasión de ver a Fidel desde hace tiempo, y para sentirse próximo al líder cubano ha metido la pata varias veces arrogándose el papel de “vocero”, anunciando que Fidel estaba mejor, que Fidel iba a aparecer el 1º de Mayo, etc. Y equivocándose cada vez, por supuesto. ¿Será que esas declaraciones precipitadas de Evo Morales cayeron mal en Cuba? Hay una falta evidente de publicidad en torno a la entrevista de Evo con Fidel en los medios de información cubanos, y no parece casual.

Ojalá que las fotos de la entrevista salgan a la luz en estos días, porque de otro modo, los analistas políticos pueden dedicarse a especular. Cada vez que Hugo Chávez ha estado con Fidel, los medios cubanos han hecho un gran despliegue de fotografías y también de videos. Hace pocos días, con motivo del encuentro “emotivo, intenso y fraternal” del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam con Fidel, hubo también mucha cobertura en los medios de información cubanos. Ahora, muy poca.

Suelo revisar todos los días la página web de la agencia Prensa Latina, que es la cara informativa de Cuba hacia el resto del mundo. Hoy pensaba encontrar un relato exhaustivo y con fotos de la entrevista entre Evo y Fidel, pero en la página principal no hay nada, nada. Tampoco en la sección sobre América del Sur, donde aparecen diez noticias principales y ninguna es sobre la entrevista. Tampoco en la sección de noticias de Cuba.

Eso me llamó la atención y por eso visité la página de Granma, el órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que tiene el nombre más hermoso que haya tenido un diario comunista: “abuelita”. (Quienes conocen la historia no necesitan más explicaciones). Allí aparece una foto de Evo con Raúl Castro, y una nota sobre el “fraternal y emotivo encuentro” que duró “casi tres horas”. Pero no hay fotos, ni detalles.

En Juventud Rebelde, otro medio importante de información de la isla, aparecen en la página de entrada fotos de Fidel con Chávez y de Fidel con Nong Duc Manh, el visitante vietnamita, pero no hay fotos con Evo. La noticia sí aparece, reproduciendo literalmente la breve nota aparecida en Granma, que se refiere también al encuentro con Raúl Castro. En la galería de fotos de Juventud Rebelde, que es muy completa, aparecen fotos de Fidel con el periodista Miguel Bonasso, y otras con los citados antes: Chávez y Nong Duc Manh, además de las fotos del proceso de recuperación de salud de Fidel, que son sin duda alentadoras.

En Cuba Visión, la página web del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, la noticia es registrada desde un ángulo diferente: “Destacan en Bolivia y España la visita de Evo Morales a Cuba”. La nota que se basa en despachos de la agencia boliviana ABI está acompañada por una foto anterior de Evo (con la chompa de su gira a fines del 2005) y de Fidel (en uniforme militar).

En síntesis, es extraño que Evo no se haya beneficiado de la misma cobertura y publicidad que otros visitantes ilustres recibidos por Fidel. En eso los cubanos son muy meticulosos, y el tema de las fotos con Fidel es algo que manejan a la perfección desde hace varias décadas. O sea, no puede tratarse de un descuido. Ni siquiera la Agencia Boliviana de Información (ABI), que siempre está al día con las fotos de Evo en todos los actos en los que participa, y que no se pierde la oportunidad de fotografiar al presidente bailando, jugando fútbol o recibiendo visitas, no recoge ni una sola imagen del encuentro con Fidel.

Existe la posibilidad de que la entrevista haya sido muy confidencial, y que no se haya permitido el acceso a la prensa. El carácter urgente e imprevisto del viaje de Evo a La Habana, ¿tendrá una motivación política o geopolítica que desconocemos? ¿Qué motivó un viaje tan precipitado a Cuba, que no fue visita oficial pues no se ciñó al protocolo acostumbrado?

Pero quizás es especular demasiado y las fotos aparezcan este fin de semana. Sería lo deseable.

90 mil bolivianos con beneficio de operación milagro

Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico. Reproducimos el texto de 18 líneas con que el Gobierno de Cuba, informó en Granma Internacional de la visita de Evo a Fidel.
(En otra entrada el artículo de Alvaro Gumucio sobre el mismo tema, muy interesante)

El presidente Fidel Castro Ruz recibió en la tarde de ayer al Presidente de la hermana República de Bolivia, compañero Evo Morales Ayma, quien realizó una intensa y productiva visita de trabajo a nuestro país.

Durante casi tres horas, los dos líderes compartieron en fraternal y emotivo encuentro, en el que intercambiaron sobre la marcha de los programas de colaboración conjunta como la Operación Milagro, por la que han sido operados de la vista en Bolivia cerca de 90 mil pacientes. También conversaron sobre los avances de la integración a través del ALBA-TCP y acerca de importantes temas de la actualidad internacional.

El Presidente Evo Morales se había reunido anteriormente con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, con el que igualmente compartió en amistoso y solidario encuentro sobre significativos asuntos de interés para nuestras naciones.

Acompañaron a Raúl los compañeros Carlos Lage Dávila, Vicepresidente del Consejo de Estado, Fernando Remírez de Estenoz, Miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Felipe Pérez Roque, Ministro de Relaciones Exteriores, y Rafael Daussá Céspedes, Embajador de Cuba en Bolivia.

lunes, 4 de junio de 2007

Del informe del Senador Gastón Cornejo (Texto)

CRITERIOS PARA ELEGIR MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA EN BOLIVIA- 18
Los últimos días sucedió algo importante en el Parlamento de Bolivia, por primera vez en la historia nacional se acordó, gracias a Evo Morales, Alvaro García y todos los parlamentarios del MAS, eliminar el “CUOTEO O MECANISMO DE REPARTIJA” en la designación de Ministros de la Corte Suprema, que mismo destruyó la independencia de los Poderes del Estado desde los cargos de autoridad judicial y la situó en servidumbre ante los partidos políticos tradicionales, contrariando la justicia e inculcando la CPE, permitió toda la entrega de los recursos naturales, los contratos de riesgo compartido, y todos los males neoliberales de las últimas décadas. Ahora se pretende eliminar primordialmente el tráfico de influencias y la corrupción imperante.
En sesión ampliada de Congreso se decidió realizar una designación de Ministros mediante una elección democrática inédita e histórica “de cara al pueblo”.
Estos son los elementos y antecedentes de la importante temática:

• Por Ley 1817 el Consejo de la Judicatura convocó, en abril 2006, la presentación de antecedentes y otros requisitos para la designación de Ministros de la Corte Suprema.
• El Parlamento en Congreso, por Ley 117 y Art. 68 de Reglamento, debe elegir y designarlos.
• Después de un año, el Consejo de la Judicatura envió 179 candidatos para ocupar los cuatro cargos titulares.
• Por Decreto Supremo el Presidente Evo Morales designó cuatro “Interinos”
en Diciembre del 2006 utilizando su atribución constitucional.
• Los senadores Luis Vásquez Villamar y Oscar Ortiz de PODEMOS introdujeron el Recurso de nulidad ante el Tribunal Constitucional.
• El Tribunal Constitucional sentenció que fue un gesto constitucional pero ordenó que los cuatro interinos queden “cesantes” de su función.
• URGE la designación de “titulares” porque no hay Sala Penal y el Fiscal no puede proseguir los Juicios de Responsabilidades a GSL y otros.

Se convocó a Congreso (diputados y senadores) para debatir la forma de designación. Ante la enorme complejidad de procedimiento sin referencia ni jurisprudencia, luego de prolongado debate parlamentario, se decidió aprobar, a iniciativa del Vicepresidente, los siguientes criterios de selección no excluyentes:
• 1. REGIONALIZACIÓN. Designar ministros para LP-CBBA-ORURO-TARIJA, sin representación.
• 2. DICTADURAS. No haber sido elegidos ni autoridades públicas por los regímenes dictatoriales.
• 3. NARCOTRÁFICO. Ninguna defensa a narcotráficantes con sentencia ejecutoriada.
• 4. CAPITALIZACIÓN. Que hubieran participado en juicios o administraciones favorecedoras de la Capitalización- Privatización de las empresas del Estado.
• 5. Defensa judicial a EMPRESAS O EMBAJADAS contra el Estado.
• 6. Excluidos quienes tengan PROCESOS PENALES
• 7. SENTENCIAS DISCIPLINARIAS por faltas graves o muy graves.
• 8. Tener PARENTESCO. Hasta 2 grado de afinidad y 4 grado de consaguinidad.
• 9. Excluidos quienes tengan MILITANCIA POLITICO PARTIDARIA certificada por la Corte Electoral.
• 10. Haber emitido AVALES PARTIDARIOS con prebendas comprobadas.

• Finalmente, deben excluirse quienes hubieren agredido los DDHH de algún ciudadano, “para que la ciudadanía participe”. Que presenten denuncias contra postulantes con pruebas fehacientes, lícitamente obtenidas, relacionadas con estos criterios, hasta el día viernes 8 de junio a horas 18:00 ante la Comisión de Constitución.
CONDECORACIÓN AL MÉRITO “FRANZ TAMAYO”.
Secundando la sugerencia del Senador Carlos Bohrt Irahola, cuando se efectuó en junio del 2006, el homenaje al notable de nuestra historia republicana, don Franz Tamayo, se aprobó una Resolución Camaral concediendo una condecoración a quienes gozaran en vida de un perfil semejante: poeta y escritor de relieve nacional e
internacional, político trascendente pero sobre todo indigenista siguiendo la línea del Movimiento al Socialismo a la que actualmente nos adherimos con profunda convicción e ideología.

A propósito, festejamos el homenaje que se le efectuó al insigne doctor Remo Di Natale, abogado, político, académico, humanista, por instituciones italianas regionales, la Sociedad Italiana de Beneficencia y el Centro Cultural Dante Alighieri.

LEYES EN CAMINO:
A iniciativa de la Defensoría del Pueblo y otras múltiples instituciones se trabajo en la Comisión de Desarrollo Social la “Ley de la prevención y tratamiento del VIH-SIDA”.
Aprobada en Diputados, tuvimos que introducir una serie de modificaciones de fondo y también de forma, como aprobar una representación del Comité Nacional de Bioética en la dirección Nacional, situación que legaliza estructuralmente esa institución, y otros articulados. Esta modificación significa retornar la ley a Diputados postergando un tanto su promulgación pero, por otro lado, demuestra la importancia de gozar en el Parlamento de dos cámaras, una proponente y otra revisora.
No se trata de suprimir a tontas la Cámara de Senadores propuesta por los asambleístas de Sucre. Fue aprobada en grande y detalle hasta el artículo 31. Restan 10 artículos a aprobar la siguiente sesión del Senado.

VISITA DE LA ORGANIZACIÓN AMERICAN FOR INDIAN OPPORTUNITY
La Asociación Americana de Oportunidades para los pueblos indígenas llegará a Bolivia La Paz el domingo 10 del presente y a Cochabamba el sábado 17 bajo la coordinación del Dr. Oscar Arze Quintanilla, renombrado escritor poeta e indigenista nacional.

VISITA DE “CULTURA EN MOVIMIENTO”
Desde Chile patrocinada por la Cancillería chilena llegan a Bolivia numerosos artistas y escritores de la hermana Chile, para tender puentes de amistad y confianza con nuestros pares bolivianos, continuando la línea de Evo Morales, la Diplomacia de los Pueblos. Estarán en La Paz y Cochabamba en fechas 18 al 30 del presente mes.
Entre los importantes conocemos a Francisco Pancho Villa, de la Trova chilena, cantautor de contenido socialista, José Osorio poeta comunista y el Mono Gonzáles, famoso muralista del tiempo de Allende, la cuenta cuentos Ana María Mardones y Roberto Guerra gestor cultural, el trovador de Valparaíso Claudio Martínez y el Grupo Hip Hop Legua York, una de las bandas más destacadas . Organizamos con el patrocinio de numerosas instituciones bolivianas un verdadero abrazo americano. Llegarán a Cochabamba el 26 de junio.
Nota del Editor: Superado el problema técnico con respecto a la configuración del texto enviado por el Senador Cornejo, les ofrecemos ahora sí casi en su integridad. Lo referido a Posada Carriles lo podrá leer en http://mauricioaira-vigía...)

viernes, 1 de junio de 2007

Inaudito. Bolivia importa gas de Perú y Argentina

Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico.Según lo anticipamos en nuestro blog Gente de Radio, el diario La Prensa del grupo Canelas lanzó la noticia Bolivia importa gas licuado para abastecer su mercado interno. La noticia cayó como una bomba, hoy amplía el tema y señala que la imprevisión y diríamos nosotros, el manoseo que se hizo de YPFB dió como resultado esta falla que le significará gran descrédito al régimen. He aquí el texto: (Comentarios a la derecha)

Por primera vez, Bolivia se verá obligada a importar gas licuado de petróleo (GLP). Esto, según fuentes del Gobierno, le costará unos 800 mil dólares en tres meses sin tomar en cuenta el transporte. Todo para evitar desabastecimiento en invierno. Ésa, según analistas y ex autoridades del rubro, es una muestra de que el país atraviesa por una complicada situación energética que arriesga sus mercados interno y externo.

En el Ministerio de Hacienda explicaron que el Estado no incurrirá en costos adicionales y que el dinero saldrá del presupuesto para el subsidio del GLP, programado para este año en 21 millones de dólares.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, aseguró que Bolivia tendrá que recurrir a Venezuela para el aprovisionamiento de 45 toneladas del carburante por día (45 mil garrafas de 10 kilos) si la demanda de invierno crece.

En la actualidad existe un déficit de 46 mil garrafas día que el Estado tratará de cubrir con su stock de reserva y la lucha contra el contrabando. Para esto último, la Aduana cuenta con 90 efectivos que resguardan toda la frontera nacional.

Hasta diciembre, la reguladora del sector instruirá aumentar la capacidad de producción de dos plantas (Kanata y Vuelta Grande) y a la larga construir extractoras de energía.

Según el Gobierno y los especialistas del sector, el hecho de que el país sea la segunda potencia gasífera en la región no es una garantía para evitar la falta de GLP en Santa Cruz y La Paz.

Bolivia tiene 48,7 trillones de pies cúbicos (TFC) entre sus reservas probadas y probables; sin embargo, para extraer el gas natural, del cual se obtiene el GLP, se requieren millonarias inversiones que las empresas petroleras no realizaron en su momento bajo el argumento de que no tenían seguridad jurídica.

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) argumentó que la Ley de Hidrocarburos 3058 y la nacionalización del sector frenaron los nuevos proyectos.

Por esa razón, la organización calculó que la producción de gas natural y el consumo mantienen un frágil equilibrio de 41 millones de metros cúbicos día, aunque el país tiene comprometidos 45 millones diarios, sin contar el nuevo contrato con Argentina por 27,7 millones.

Hace una semana, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Aruquipa, aseguró que la situación no es tan crítica y que existe el suficiente gas para cumplir los compromisos.

Del total producido, el Estado debe entregar seis millones de metros cúbicos diarios al mercado interno, con Brasil el acuerdo es de 30 millones, aunque le da 24 millones porque el país aún no pidió la totalidad, y 7,7 millones a Argentina, aunque su contrato es por cinco millones.

Este último está urgido de que Bolivia le cumpla el suministro porque debido al invierno requiere más energía para su mercado y para cumplir con Chile, su principal consumidor.

El contrato que Bolivia firmó con Argentina obliga al país a cubrir el 60 por ciento del convenio. Fuentes oficiales informaron que debido a la situación actual se limitarán a responder ese margen. El 40 por ciento restante se entregará según el requerimiento del Gobierno de Néstor Kirchner.

En todo caso, para que el país pueda atender a los compradores regionales y el crecimiento del consumo local, que sube cada año en 7 por ciento, según la CBH, se debe desarrollar las reservas de gas que están en el subsuelo.

Con los nuevos contratos de operación, suscritos a raíz de la nacionalización, las empresas se comprometieron a invertir 3.000 millones de dólares en 40 años.

Sin embargo, de acuerdo con el ex ministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli, el país no sentirá de inmediato los beneficios de esa inyección de capital. Las empresas tienen seis meses para presentar planes de desarrollo de los campos y sólo cuando YPFB los apruebe correrán las nuevas operaciones además del tendido de ductos.

De acuerdo con sus cálculos, la producción de gas natural y petróleo aumentará dentro de uno a dos años como máximo.

La Superintendencia del área informó que en Bolivia la industria es la que más consume ese energético, luego están las familias que tienen redes domiciliarias de gas y les siguen los usuarios del rubro comercial.

El gerente general de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gerardo Velasco, advirtió de que unas cien compañías de La Paz y El Alto sufrirán restricciones no sólo porque la producción de gas está al límite, sino porque el Gasoducto Al Altiplano, que transporta el carburante, no tiene la suficiente capacidad.

Ante esa situación, la cementera Soboce dijo que analiza el importar fuel oil, un combustible líquido de menor calidad que el diésel, para calentar sus hornos.

La situación de las empresas se complica en invierno, ya que, como es una época seca, las hidroeléctricas no aportan mucha energía y parte del gas natural que llega al occidente del país alimenta la generación de energía eléctrica.

El superintendente Jorge Choque informó que el crecimiento de ese rubro subió en 10 por ciento este año en relación con la gestión pasada.

El aumento de gas natural permitirá además incrementar, a su vez, la producción de GLP, gasolina, diésel, combustible de avión y otros.

En el caso del GLP, la demanda, de 1.036 toneladas por día (103.600 garrafas), sobrepasa la producción nacional de 990 toneladas diarias.

Seis plantas de extracción de combustibles aportan el 74 por ciento del GLP, y el resto, las refinerías. Santa Cruz y La Paz son las que más consumen ese carburante (ver cuadro). La falta de garrafas en el mercado se sintió más en la primera de éstas, incluso ayer las Fuerzas Armadas escoltaron camiones repartidores para verificar que cumplieran su misión.

El ministro Villegas dijo que la producción de GLP en el país es deficitaria debido a que los últimos siete años las empresas no invirtieron en plantas de separación de líquidos, que permiten separar el gas licuado del gas natural.

Por falta de esas infraestructuras, en el fluido que Bolivia exporta a Argentina y Brasil se va adicionalmente GLP, por el cual, según el ex director de Comercialización de la Superintendencia del sector Jorge Téllez, esos países no pagan ni un centavo.

La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió a pagar por el energético, pero no lo hace porque ambos países negocian el contrato. Según Téllez, era misión de la reguladora instruir la construcción de plantas, pero gestiones anteriores no lo hicieron.

La “Súper” indicó que, como en el caso del GLP, la gasolina y el diésel tienen un frágil equilibrio que permite abastecer el mercado interno. El ex regulador Hugo de la Fuente dijo que en este momento “Bolivia vive una crisis energética” reflejada en la importación de GLP y que se debe invertir en ductos y redes de gas.