Vistas de página en total

sábado, 31 de mayo de 2008

de los departamentos menos poblados de Bolivia, Beni y Pando nos habla Issac Bigio en su Análisis Global

Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico. Estos son los departamentos menos poblados de Bolivia y quienes tienen el domingo un referendo donde se aprobaría la autonomía, ratificando la tendencia del plebiscito de Santa Cruz del 4 de mayo y alentando a que Tarija haga lo propio el 22 de junio. La autonomía es una demanda que ha calado en muchos sectores de dichos departamentos debido a las distancias geográficas y culturales que hay frente al Altiplano y al desgaste ante el hecho de que Bolivia ha sido una de las repúblicas suramericanas más centralizadas (a diferencia de gran parte del subcontinente los departamentos bolivianos nunca elegían directamente a sus autoridades). Paradójicamente, los partidos que hoy impulsan el “Sí” son los que estuvieron en los gobiernos de 1971-78 y 1985-2002 sin cuestionar el súper centralismo. El gobierno, los sindicatos y las organizaciones indígenas llaman a boicotear estas elecciones, a las que acusan de racistas o separatistas, aunque con ello se distancian de ciertos sectores populares regionalistas mientras Evo prepara una futura concertación con la derecha. El problema de fondo no es la división de Bolivia, sino qué sistema de propiedad tendrá esa república sobre las tierras y los recursos naturales. Las élites de la ‘Media Luna’ quieren garantizar sus intereses y temen la amenaza izquierdista de hacer una reforma agraria o de nacionalizar los hidrocarburos.

El objetivo de la derecha no es tanto el partir a dicha república sino generar una base social y territorial para desestabilizar y ulteriormente substituir al gobierno indigenista. Evo, por su parte, bien podría tratar de acabar con este movimiento expropiando las tierras y empresas de quien él llama la ‘oligarquía camba’ pero no quiere hacer ello para no distanciarse de las capas empresariales y medias andinas y de su entorno internacional temiendo que ello permitiese un ‘desborde’ de los sectores más revolucionarios.

De allí que tenemos un juego de paradojas. La derecha que cuando estuvo en el poder nunca dio ningún grado de autonomía a la media luna ahora plantea la forma más avanzada de ésta en el continente. La izquierda que en Perú y Ecuador suele azuzar el regionalismo de las zonas amazónicas, en Bolivia se opone a la autonomía oriental. La derecha que usa la carta regionalista en verdad busca un cambio nacional, la izquierda que habla de acabar con la oligarquía no quiere confiscarle.

Evo se encuentra en una encrucijada. El quiere lograr unir a su república y que ésta no tenga cambios muy drásticos que generen conflictos, por lo que él podría estar más inclinado a buscar conciliar con las dirigencias de la Media Luna que no quieren que se trastoque mucho el ‘libre mercado’ aunque siente la gran presión de los sindicatos y campesinos que le exigen un rumbo más radical.

miércoles, 28 de mayo de 2008

érika brockmann en forma acertada y perspicaz se pronuncia sobre lo sucedido en Sucre

Al igual que otros hechos, lo ocurrido en Sucre en vísperas de sus efemérides es gravísimo y censurable. Son reflejo de las fisuras y heridas nacionales a las que se les hecha sal. No me sumo a la grandilocuencia del gobierno experto etiquetador que calificó a la jornada como el día de la "vergüenza nacional". ¡Bueno para un nuevo spot publicitario! Más bien pregunto: ¿acaso un rosario no es suficiente para contabilizar los días de vergüenza nacional marcados por violencia e intolerancia? Huanuni, Yungas de Vandiola, Cochabamba 11 de enero, minas Himalaya, Chacarilla y otras, Madidi, San Julián, Liceo Militar, golpiza a parlamentarias, además de los antecedentes de Ayo Ayo, violencia contra concejalas, chicotazos a chóferes, linchamientos, hombres humillados vestidos con polleras, etc. etc. Es ésta la cadena de eventos reflejo de autoritarismo, "usos y costumbres urbanos y rurales", convertidos en hechos políticos. Los portavoces del gobierno, élites políticas, sindicales y cívicas debieran obligarse a romper con el círculo perverso de la ligera instrumentalización política de estos temas. Para colmo, no hay condiciones para ello. La desatinada decisión de convocar a un referéndum revocatorio, junto a otros, posterga soluciones exacerbando inevitablemente la polarización al calor de la excitación electoral envalentonada. Dicho esto, centro mi preocupación en el protagonismo de la juventud en estos censurables eventos. El rostro de la juventud comienza a ocupar el cuadrilátero de la "guerra de posiciones". Jóvenes, campesinos, citadinos, universitarios inician su accionar político en las peores condiciones para cultivar valores y practicas democráticas. Pasó el tiempo de la juventud desmovilizada e indiferente de la década de los 90. Esta preocupación me invade desde el fatídico 11 de enero del 2007 en Cochabamba. Pocos jóvenes reflexionaron sobre la violencia y agresión desatada. Los demonios de la condición humana los dominaron. Algunos señalaban haberse frenado para no llegar a mayores. La muerte de Christian Urresti en manos de una turba enardecida y la de un campesino abonaron el camino de sentimientos de venganza y más violencia. En el trópico de Cochabamba una generación creció en medio de la violencia y modelos de liderazgo cultores del enfrentamiento. En el caso de La Paz, los diversos grupos de jóvenes no siempre son proclives a la violencia, hay los más y los menos pacifistas, pero los unionistas en Santa Cruz no dudan en practicarla. Los jóvenes de Sucre son discípulos de las corrientes que reducen la política a la movilización callejera y cobarde, hoy deformada por tanto desatino. La política en las calles, ensalzada por el discurso oficial, por encima de la ley y de mecanismos democráticos de resolución de conflictos, propicia la transformación del pandillismo juvenil en pandillismo político. Amenazante, preámbulo fascistoide. Se instrumenta "lo indígena y racial" de manera grosera. Lo ocurrido en Sucre no es racismo en sentido estricto, los rasgos físicos ni el color de piel diferenciaban a humilladores e humillados. La simplificación y arengas en torno al facilismo de lo racial ocultan el problema principal, atiza resentimientos y comienza a desnudar la manipulación de los campesinos y de lo indígena en medio del campeonato de falta de cordura política. Los jóvenes de hoy son los hijos de las "guerras del agua", "guerras del gas", "guerras por la dignidad". Lenguaje guerrerista y de "lógicas macho" antidemocráticas. Luego de 25 años de construcción democrática, esta descomposición me interpela como boliviana, demócrata y política. Presidente: si pedir perdón es suficiente para comenzar a alejarnos del abismo, hagámoslo. Y sin complejos.

lunes, 26 de mayo de 2008

rafael sagárnaga lópez corresponsal de El Nacional de Lima sobre corrupción en ABC


Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico. En la fecha El Nacional ha publicado:


Quiénes son 'Alvarín', 'Cotapati', 'Paty', 'R. Saavedra', 'M. Estenssoro' o 'Chicho'? Esa misión recibieron diversos investigadores desde hace ya prácticamente un año. En aquellos días un conjunto de sugestivos e-mails pasó del ciberespacio a recorrer impreso los principales escritorios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Los textos develaban un complejo juego de extorsiones y sobornos entre funcionarios de la caminera, misteriosos operadores y las empresas constructoras.

Escándalo completo, fortunas en disputa. Baste pensar que sólo uno de los emails, según reconoció luego la juez Betty Yañiques, ponía en juego 27,4 millones de bolivianos.

El caso desató en agosto dos semanas de agitación mediática y anuncios encendidos. La presidenta de la ABC, Patricia Ballivián Estenssoro, señaló que ella se puso a la cabeza de las pesquisas. Los funcionarios de la caminera pidieron públicamente la investigación de su vida privada. El Ministerio de obras convocó a una comisión especial. El fiscal Marco Antonio Vargas anunció la pronta citación de más funcionarios. Se iniciaron operativos. Y salvo un extraño silencio de los partidos opositores al Gobierno, los pronunciamientos y posturas sumaron desde encargos presidenciales hasta consejos del Defensor del Pueblo.

Finalmente llegó el anuncio esperado: el gerente general Roberto Arauz Núñez, fuente y destino de varios de los mensajes electrónicos, fue destituido. Se abrieron además procesos y se dispuso detención domiciliaria contra los funcionarios Dennis Arratia, Huáscar Criales y Fernando Zegarra. Sin embargo, en estos cada vez más lejanos días el caso parece languidecer y hasta haber sido olvidado en todas las instancias. Los imputados recuperaron su libertad y dos de ellos, se asegura, también su fuente laboral.

¿Qué decían los e-mails? Su contenido nunca fue publicado, hasta hoy. A la opinión pública sólo trascendieron algunas frases o nombres. La mayoría de los medios hizo eco de lo que las autoridades explicaban sobre los textos. Mientras que a los matutinos donde llegó alguno de los mensajes electrónicos les fue difícil interpretarlos. A un año del escándalo, EL NACIONAL, con los e-mails en mano, buscó la 'traducción' de la jerga caminera en fuentes ligadas al rubro. De manera llamativa, e-mail por e-mail, los mensajes coinciden con polémicos casos que cobija ABC.

¿Quién es Chicho? La pregunta surge de la primera parte del correo electrónico que el 16 de mayo de 2007 le envía Carlos Arteaga (carlos-artega@hotmail.com) a Roberto Arauz (rarauz@gawab.com). 'Nuestro amigo Chicho –dice Arteaga que firma como 'M'- me informa que sus planillas de reajuste de Tiquina y San Isidro están en tu escritorio para tu firma'. Luego de fraccionar cifras, 'reajustes' y tramos concluye: 'En resumen, se le pagará a Chicho 653.831 dólares, de los cuales nos corresponde alrededor de 26.000 millas acumuladas de nuestro trajecito talla 4'.

Las fuentes consultadas explicaron a EL NACIONAL que 'trajecito talla 4' alude al grupo y número de beneficiarios de un determinado monto. Aseguran que '26.000 millas acumuladas' implican esa cantidad de dólares en un fondo común. Mientras la identidad de 'Chicho' coincide con el apodo del más reconocido ejecutivo de la empresa ICA Bolivia, Edgar 'Chicho' Gutiérrez Mercado. Esta constructora es la actual ejecutora de los proyectos Tiquina-Copacabana y San Isidro-Epizana, citados en el correo electrónico. Trabaja en ambos contratos de obra pese a las gravísimas consideraciones que meses antes del e-mail tenía sobre ICA Bolivia la propia presidenta de la ABC.

En efecto, Patricia Ballivián presentó personalmente el 18 de mayo de 2006 una querella penal contra Edgar Gutiérrez. Acusó al empresario por alteración de documentos en la licitación de la carretera San José - Taperas– Roboré, una obra contratada en la gestión de José María Bakovic por cerca a 70 millones de dólares. La ejecutiva de ABC basó sus cargos en un proceso previo donde se documentaron los delitos de falsedad ideológica y estafa al Estado.

¿Quiénes son 'Alvarín', 'R. Saavedra', 'Cotapati' y 'M. Estenssoro'? La segunda parte del e-mail de 'M' a Arauz habla de la poderosa influencia y nivel de decisión de estos cuatro, por ahora, ciberpersonajes. 'La anterior semana –anuncia 'M'- me visitó mi amigo R. Saavedra y el planteamiento/consulta es el siguiente: resulta que (según R.S.) nuestra amiga Cotapati, por recomendación de Alvarín, y gestión de M. Estenssoro, hizo invitar a la empresa de R. S. para dos tramos de emergencia por medio de L. Rosping de la regional La Paz'. Luego el remitente rubrica festivamente: 'Me comenta que la operación fue ágil y limpia, salí por un tubo y de caballeros. Ahora están animados, además que tienen capacidad para participar en más proyectos solos y/o asociados'.

Un intérprete del e-mail recuerda que ABC asignó varios contratos por emergencias a cierta empresa que tiene como operador ejecutivo a un R. Saavedra. Dicha constructora trabaja tramos en el oriente y el norte del país. Sobre 'Cotapati' invita a analizar quién tiene la autoridad suficiente en ABC y que sea mujer, como para invitar por excepción a una empresa a que trabaje proyectos de la caminera estatal. Mientras 'Alvarín' llama a deducir qué autoridad posee la capacidad de recomendar por encima de ABC a empresas con carta ganadora.

En la misiva además se cita a otros operadores como 'Sergio el bailador y el 'Lic. Campos' para una nueva negociación con 'R. Saavedra'. El texto menciona reiteradamente la frases 'trajecito talla' o 'millas acumuladas'. Al final el remitente, quien escribe desde Perú y negocia con 'los chabucos', se despide: 'Brindaré a tu nombre con extensos Pisco Sour y variedad de amigos marinos dispuestos en formidables platos'.

Según las fuentes consultadas, 'los Chavucos' identifican a alguna empresa peruana. Así mismo se asegura que 'Sergio el bailador' y el 'Lic. Campos' son dos funcionarios de contrataciones de la caminera.

Ese el primero de los e-mails, pero al menos seis más así como textos de comunicación chat forman el paquete del escándalo. Un segundo mensaje, remitido a Roberto Arauz por 'M' el 3 de noviembre de 2006 dice: 'Te envío algunas consideraciones técnicas IMPORTANTES para tu conocimiento. Te adelanto que creo haber llegado a un excelente acuerdo'. Luego 'M', que en este caso escribe desde el correo de Marcel Velasco (sicebolivia@entelnet.bo), añade una serie de especificaciones de contrato bajo el título 'Datos a considerar'. Allí se detalla desde la cantidad de personal hasta los plazos de trabajo y una lista de seis empresas. En el punto 1 señala: 'Es importante que las propuestas técnicas se revisen con cuidado para que exista diferencia en puntaje entre las mejores y las peores propuestas'.

En un correo electrónico del 15 de enero de 2007, titulado 'Declaración Chiqui', Arauz tiene cuadros contables de los certificados a cobrar por el entonces Servicio Nacional de Caminos (SNC) para las vías Cotapata-Santa Bárbara (empresa Concordia de Edwin Saavedra), Paraíso – El Tinto y San José- Taperas-Roboré, esta última ejecutada por el Consorcio ARG-Copesa-ICA. Copesa pertenece a los hermanos Milo y Andrés Petricevic, en tanto que ICA Bolivia está involucrada en los contratos Tiquina-Copacabana y San Isidro-Epizana, citados también en el anterior e-mail.

El 5 de febrero de 2007 un cuadro singular es transferido entre dos direcciones del ex gerente general de ABC (robertoarauzn@gmail.com a rarauz@gwab.com): 'Roberto', 'Patty', 'Fonplata' y 'Amado' tienen asignados porcentajes que suman un total de 27,4 millones de bolivianos. La distribución corresponde a la carretera Aguaíces – Colonia Piraí. A 'Roberto' le corresponden 350 mil; a 'Patty', 200 mil; a 'Fonplata' 75 mil y a 'Amado', 375 mil, para una vía con muchas menos millas que, por ejemplo, El Tinto- San José. ¿Quiénes son 'Patty', 'Roberto' y el tan beneficiado 'Amado'?.
Casualmente, Amado Rocabado fungió como funcionario de ABC y fue parte de varias Comisiones de Calificación designado en esas funciones por Patricia Ballivián o la autoridad que ésta designó para el efecto. ¿Por qué un cuarto receptor tiene el nombre de la entidad financiadora del proyecto? Tarea para los investigadores.

Sin duda, sólo una pequeña parte de la tarea encargada al Ministerio Público. 'M' en sus mensajes comenta desde notas de crédito hasta diligencias en el Congreso. Los casos a los que aluden coinciden con las más duras polémicas que enfrentó ABC. Por ejemplo el tramo Puente Sacramento en el que no se le sancionó ni rescindió contrato a la empresa Alfa Sudamericana, pese a un evidente y denunciado incumplimiento.

No sólo e-mails. También los chats desatan una especie de ciberpuja en la que se intercala el nombre carreteras en licitación y empresas. 'Tenía que impugnar a CONCORDIA, pero necesita 60 mil dólares; así que no creo que puedan …', le dice 'Dennis' a 'Fernando'. Luego corren las cifras:

-'CONCORDIA metería 200 mil si lo ayudan y los cochalas parece que están en las mismas'.
- 'hoy yo le daré 5.000 dólares'
- '…el Nano dice 150 mil'
- 'Oye sacale a tu cuate pues 150 mil'
En los intercambios de mensajes interceptados se comunican además 'WAS' y 'Alexandre'.

INVESTIGACIONES EN FOJAS CERO

Pese al contenido de los correos electrónicos y chats en las instituciones involucradas en el 'caso e-mails', no existen novedades sobre lo investigado. En ABC, los responsables de la Dirección de Comunicación explicaron reiteradamente que 'el caso pasó a la Fiscalía'. Durante tres semanas no les fue posible brindar alguna documentación inherente al tema, incluida la del archivo de recortes de periódicos. 'Está en proceso de empastado, mejor busque en el internet', recomendaron en tono amable.

Tras una nueva gestión, para esta semana prometieron consultar a la gerente jurídica de ABC, Marleny Téllez, si podría acceder a alguna entrevista.

Más silencios. Este jueves, consultado por los medios tarijeños, el fiscal general Mario Uribe no informó nada sobre el retraso en el tema ABC-emails, pero abundó sobre las imputaciones a José María Bakovic. Mientras la fiscal Tania Alfaro, asignada al proceso en octubre de 2007 en reemplazo de Vargas, explicó que el caso 'está en lo mismo'. Alfaro lamentó el recurrente cambio de investigadores que, asegura, frustra los avances. Hace un mes, le fue asignado uno nuevo. Por esa misma razón la autoridad no pudo mostrar a EL NACIONAL la documentación del caso e-mails. 'El nuevo investigador la está estudiando, pero es muy lento'. Asimismo la autoridad comprometió para la próxima semana tener mayor información.

En el Viceministerio de Transparencia, órgano dedicado a los temas de corrupción, la consulta solicitada por EL NACIONAL hace tres semanas tampoco prosperó. La vice ministra Nardy Suxo pidió amablemente que se consulte con los responsables del área de comunicación. 'Estamos preguntando a los abogados que tratan los temas de ABC, pero no tienen nada. Van a averiguar si en Santa Cruz hay algo', explicaron los subalternos. En dicha dependencia prometieron resultados para la presente semana y lanzaron una frase de preocupación: 'ABC pertenece al sistema integral anticorrupción, debería tener alguna información sobre el caso'.

En círculo de olvido y casi hermetismo se cerró en la esfera del Congreso. Ningún parlamentario opositor de los abocados usualmente al tema caminos tenía mayor información sobre los afamados e-mails. Fernando Barrientos de Podemos lo calificó como 'un caso doméstico, yo manejo otros más fuertes'. Mientras su correligionario, el senador Luis Vásquez Villamor simplemente recordó la polémica de la asignación directa de la carretera Potosí – Uyuni en marzo de 2006 como parte de 'lo que podría estar pasando en ABC'.

UNA INTRIGA, SEGÚN ARAUZ

Consultado por EL NACIONAL, Roberto Arauz Nuñez calificó el caso como una intriga para forzar su salida de ABC. 'Para mi fue una maldad de personas que no querían que siga en la institución'. El funcionario que centró el caso e-mails explicó que la remisión de los mensajes fue articulada. No son mails que haya escrito yo. Al extremo de que cuando quise constatar lo que decían, no tenía ni la contraseña de mi propio correo'.

¿Son 'Alvarín', 'Cotapati', 'M. Estenssoro' y cibercompañía sólo parte de una disputa de cargos? Una de las fuentes consultadas asegura que el caso es menos inocente. 'De inmediato se produjo un operativo especial en el que participó un grupo de inteligencia casi en lugar de la FELCC. El responsable era el investigador Salvatierra. Elaboró un informe de 87 páginas que fue presentado al Presidente de la República', explica.

El testimonio coincide con algunas de 'las fallas y vicios procedimentales' que permitieron la primera anulación del proceso contra los implicados en los correos electrónicos. Según consta en informes de la Fiscalía, el fiscal Marco Vargas ingresó a las oficinas de ABC sin solicitar una orden de allanamiento. Luego procedió a revisar los equipos electrónicos de tres personas (Arratia, Criáles y Zegarra) que no habían sido acusadas. En el operativo participaron agentes del CEIP (Centro de Inteligencia de la Policía).

MASISTAS TEMEN A LA SOCIEDAD PERFECTA

Al hablar sobre el caso e-mails, en la militancia masista próxima a ABC la desazón es manifiesta. El silencio y olvido del escándalo es interpretado como 'un pacto entre el actual Gobierno y los partidos del sistema neoliberal'. Razones, recuerdos y documentos no les faltan. Al revisar los lazos políticos del sistema de funcionamiento de la Administradora Boliviana de Carreteras parece llegarse a la empresa de la integración perfecta. ABC sería en este sentido la primera organización corporativa del gobierno. Allí se entrecruzan apellidos de las, en términos presidenciales, 'oligarquías' tanto andinas como orientales. Baste citar sólo como ejemplos a Saavedras, Gutiérrez, Ballivianes y Estenssoros.

No sólo eso, trabajan codo a codo representantes del MAS con otrora destacados militantes y dirigentes de partidos como el MIR, ADN, UCS y el MNR. Y claro, la relación entre Estado y empresas se hace funcional al eslogan 'socias y no patronas'. En ese ámbito no se conocen problemas, menos de corrupción.

De extremo a extremo, la lista de personalidades guarda claros antecedentes políticos. Un registro de la Corte Nacional Electoral (CNE) muestra por ejemplo que la actual presidenta de ABC, Patricia Ballivián, perteneció a tres organizaciones. La primera es la indigenista, y cercana al MAS, MUSPA (Movimiento De Unidad Social y Patriótica). Una segunda agrupación en la que militó Ballivián es ASP (Alianza Social y Patriótica) más próxima al alcalde potosino René Joaquino. Finalmente la ejecutiva de ABC también se registró en las listas de Alianza Siglo XXI, agrupación ligada a Podemos. Sólo un problema afecta a su prolífica vida ideológica: Ballivián se inscribió a los tres frentes entre el 27 de marzo de 2004 y el 20 de septiembre de 2005.

La segunda mujer en el poder de la caminera estatal, la gerente jurídica Marleny Téllez tuvo una militancia algo más consecuente. Fue militante de Unidad Cívica Solidaridad (UCS). Asesora de alta confianza del desaparecido Max Fernández, a quien varios gobiernos le cedieron el Servicio de Caminos como cuota de poder. Es más, en 1995 resultó elegida concejal ucesista por el municipio de Cochabamba. Pero su carrera política también presenta un problema: en 1997 el ente edil suspendió a Téllez. Una investigación acusó a la actual gerente de ABC de haber falsificado documentación para una costosa licencia médica y cobrado por dichos gastos. La Corte Suprema de Justicia la procesó por los delitos de falsificación ideológica y material, uso de instrumento falsificado y concusión.

Acción Democrática Nacionalista (ADN), el partido del ex dictador Hugo Banzer, también roza o toca los pasillos de ABC. De hecho, Roberto Arauz Nuñez, quien fuera segundo ejecutivo de la institución durante casi 19 meses, es hijo de un alto dirigente adenista, Roberto Arauz Rea. Destacado dirigente beniano y hombre de alta confianza de Banzer, candidato a concejal y parlamentario. Es más, Arauz Rea fungió como vocal electoral de la Corte que en 1989 hizo virtualmente Presidente de la República a Jaime Paz Zamora. Pero al parecer Arauz hijo decidió marcar distancias. El año 2005 optó por inscribirse al mencionado frente indigenista MUSPA. Cobró tales bríos que un registro de la Corte Nacional establece que el ex gerente general de ABC se inscribió en tres oportunidades.

Y si de ADN se trata, el ejecutivo de la empresa ICA Bolivia, Edgar 'Chicho' Gutiérrez tiene importantes credenciales. Durante la dictadura su empresa fue encargada de construir varias obras. Años después Banzer nombró a Gutiérrez embajador en España.

A la hora de hablar de empresas, varias de las que hoy trabajan tramos asignados por ABC pertenecen a ex dirigentes del desaparecido Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) o trabajaron con su gobierno. Entre éstas se cita a Convisa (ex Forti & León) e IASA. Es más, en una matemática coincidencia el grueso de los créditos para caminos proviene de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Preside dicha entidad Enrique García quien fuera viceministro de Banzer en los 70 y jefe del gabinete económico del Gobierno mirista.

'Basta compañeros, es ahora o nunca que debemos acabar con este puñado de corruptos que hacen quedar mal al hermano Evo, quien hace esfuerzos por erradicar la corrupción. Debemos exigir la renuncia de Patricia Ballivián y su camarilla movimientista', dice un comunicado emitido en ABC en julio de 2007. La carta lista a varios funcionarios, entre ellos un sobrino del ex ministro gonista Yerko Kukoc y dos hijos de ministros de Hugo Banzer.

'Pero ha preferido que sigan ellos, nos han botado a varios. Ojalá sepa con quienes se mete y lo que está haciendo', dice un resignado funcionario. Entre risas, no se anima a responder quiénes pueden ser 'Alvarín', 'Cotapati', 'R. Saavedra' y 'M. Estenssoro'. Una respuesta que tal vez sea aclarada en el informe de 87 páginas que presentó el investigador Salvatierra.
Rafael Sagárnaga López,
Corresponsal de EL NACIONAL en La Paz

domingo, 25 de mayo de 2008

ponchos rojos en sucre obligados a ponerse de rodillas y pedir perdón por las muertes de noviembre pasado

Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico. de las diversas crónicas que nos relatan lo sucedido en Sucre la Capital entre la noche del viernes al sábado por la tarde, publicados la versión de El Deber y la impresionante fotografía de dirigentes del mas, sin camisas, de rodillas, enarbolando banderas de Chuquisaca y la quema de ponchos rojos en plena plaza 25 de mayo.

Violencia al pretender Evo "una visita" no deseada y resistida por el pueblo de Chuquisaca


Pablo Ortiz. Sucre
A seis meses de las muertes en los enfrentamientos de La Calancha, Sucre volvió a vivir una jornada de violencia, cuando militares y policías trataron de tomar por la fuerza el estadio Patria para que el presidente, Evo Morales, realice un acto con campesinos e indígenas. El lugar estaba cercado por chuquisaqueños que juraron impedir que Morales pise Sucre sin antes pedir perdón y responsabilizarse por los tres caídos en ‘noviembre negro’. Y cumplieron su promesa. A fuerza de pedradas, dinamitazos y petardos, lograron echar del lugar a policías y militares, que se replegaron de manera desordenada, en medio de una lluvia de piedras y ruegos de dirigentes del Comité Interinstitucional para que no se los agreda.La jornada de ayer fue, en parte, una réplica de los hechos de noviembre. Por un lado estaba la ciudad movilizada, con los universitarios que esta vez no iban solos, porque sus padres y hermanos menores los acompañaron en las calles, afanados en proveerles barbijos, vinagre, bicarbonato y agua, para combatir los gases lacrimógenos. Del otro lado estaba la Policía, que se negó a reprimir a los ciudadanos. Fue así que el Gobierno recurrió a los militares para tratar de despejar el estadio. Ellos fueron los que gasificaron y causaron más tensión, porque la población temía que utilicen sus armas de fuego. Pero el pertrecho les duró sólo 90 minutos y luego tuvieron que huir. La improvisación fue tal que una parte de la tropa tuvo que retirarse a pie y el resto en volquetes. Incluso no tenían ambulancias, y sus heridos tuvieron que ser auxiliados por civiles movilizados, que se compadecieron de ellos y los subieron a taxis para que sean evacuados a los hospitales.Cuando la cúpula del Gobierno comprobó que no podría llegar a Sucre, pese a sus reiterados anuncios durante la semana, el conflicto había migrado del estadio hacia el primer puente de salida al aeropuerto. Ahí estaban apostados indígenas que lograron repeler la avanzada de los jóvenes a fuerza de pedradas, pero luego fueron superados en número y obligados a huir. Hasta allí llegaron los conscriptos del RI2, a los que, una vez superados, los hicieron marchar co la bandera chuquisaqueña. La mediación del senador Fernando Rodríguez y del rector Jaime Barrón, los sacó ilesos.Sin policías ni militares, aparecieron los más violentos, racistas y delincuentes. Hubo robos, golpizas e insultos, pero también gente que los contuvo y evitó muertes. Pronto el conflicto estalló en la zona de Santa Bárbara y después se focalizó en El Abra, en las afueras de la ciudad. Allí, campesinos y militantes masistas se parapetaron en un cerro cerca del barrio 6 de Agosto, pero fueron rebasados a fuerza de dinamitazos. Al final, cerca de 30 fueron capturados y obligados a marchar hasta la plaza 25 de Mayo.Desde el Palacio Quemado, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, acusó a la alcaldesa, Aidée Nava, de organizar grupos de choques para impedir la presencia del mandatario. Nava lo negó.Uno de los rehenes que fue obligado a marchar en la plaza 25 de Mayo fue el alcalde de Mojocoya, Ángel Vallejos, que sentó una denuncia por agresión. Y en las provincias la rabia crece. Ahora amenazan con cercar la ciudad por la humillación de sus compañeros y han iniciado un bloqueo de caminos en Yamparáez, a 30 km al este de Sucre.
Medio centenar de heridos, tres gravesLa jornada de enfrentamientos en Sucre dejó unas 50 personas heridas que fueron llevadas para su atención a los hospitales Universitario (UNI) y Santa Bárbara. El médico de turno del UNI, Gustavo Hevia, dijo que atendió a 21 pacientes la mayoría de ellos provenientes del área rural, excepto un universitario y un oficial del ejército.Hevia informó que los heridos comenzaron a llegar a partir de las 9:00 y el último fue atendido a las 15:00. Hasta el final del día solamente quedaban dos pacientes internados; el oficial de ejército del Regimiento de Infantería Sucre, Juan Carlos Arévalo, con politraumatismo en la columna vertebral, y la senadora Tomasa Yarwi, por intoxicación por granadas de gas lacrimógeno.El universitario Marcelo Iván Rivero (21) fue atendido por herida traumática en la mano izquierda, causada por un balín.En cambio en el hospital Santa Bárbara fueron atendidos 10 pacientes y todos fueron dados de alta porque su estado de salud no revestía ninguna gravedad.El médico de emergencia, Víctor Hugo Vargas, explicó que las heridas de los pacientes fueron provocadas por esquirlas de granada de gas, balines, piedras y bolazos.

sábado, 24 de mayo de 2008

despachos de sucre la capital denuncian cerco y militarización

Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico. Chuquisaca y principalmente su capital Sucre, amanecieron este viernes tomadas por la Policía Militar y con la amenaza de campesinos cocaleros de sitiar la ciudad si es que se impedía el ingreso del presidente Evo Morales a las fiestas cívicas.
Según informes de autoridades de Sucre, la ciudad fue prácticamente tomada por los PM de las Fuerzas Armadas desde el estadio Patria hasta el mismo centro de la ciudad. También las calles más importantes hasta la plaza "25 de Mayo" aproximadamente unas 10 cuadras a la redonda, estaban militarizadas.
Las diversas autoridades locales calificaron esta acción como un acto de provocación a Chuquisaca "y a nuestra ciudad porque de acuerdo a la CPE y otras leyes, las Fuerzas Armadas, la Policía Militar y el Ejército sólo pueden ser movilizados cuando la policía ha sido rebasada y en este caso no ha pasado eso", dijeron.
Añadieron que el ministro de Defensa tiene que responder y dar una explicación "por esta provocación y decir por qué se ha militarizado la ciudad días antes de nuestras fiestas", cuestionaron.
Por otro lado, se quejaron que el presidente Morales no ha respondido a los citatorios por los enfrentamientos en La Calancha que dejaron muertos y heridos y hasta ahora no se encuentra a los responsables.
"Ahora quieren mandar otra vez a los campesinos y cocaleros apoyados por los militares para sitiar la ciudad sólo para que el presidente venga a hacer su show?" preguntaron. Se está dando el pacto campesino-militar, denunciaron.
Las autoridades pidieron a la población no responder a las provocaciones para evitar nuevos enfrentamientos. "Estamos con la Ley en la mano en todo lo que estamos haciendo y mantengamos esa legalidad", recomendaron. (la denuncia está en varios medios del exterior y la prensa del eje central)

viernes, 23 de mayo de 2008

se sorprende Dante Pino por la aproximación del MAS al MNR y nos hace pensar

Quién se iba a imaginar que cuatro años y siete meses después de octubre de 2003 el MAS iba a sentarse en la mesa con el MNR al lado. Y que el propio García Linera lo convocara como “fuerza política” para encontrar soluciones que demanda la Nación. ¿Qué es lo que ha pasado para que esto ocurra?
La coyuntura política ha tomado un giro inesperado. De aquel diciembre de 2005 donde el MAS obtuvo el 54 por ciento del voto ciudadano a la fecha hay un cuadro de situación dramático que muestra a un gobierno que no gobierna en al menos seis de los nueve departamentos de la república, que no atina a liderizar la Agenda Nacional y que ha perdido el rumbo de su propio cambio o revolución cultural y democrática con el que se empeñaron en a fondo.
Ya no es el MAS esperanza de todos. Ha perdido base social de sustento. Ha quedado reducido a las huestes cocaleras, al sector minero estatizado y los regantes de Cochabamba. Está sostenido por una cúpula de dirigentes políticos y sindicales que ahora miran sus intereses personales por encima de los sectores que dicen representar.
No pudo vencer la resistencia de las regiones autonómicas. Y este error le ha minado la amplia base de sustento social con la que empezó a gobernar. Pero además ha logrado el milagro de revivir a quienes consideraba “cadáveres políticos” del fondo del barro donde los colocaba García Linera, el ideólogo del proceso actual.
Ya no hay desprecio en su mirada y en su palabra, ahora le extiende la mano al MNR y lo convoca. Firma junto a él una convocatoria que resuelva el callejón sin salida en que ha colocado a Evo Morales. Y espera que “juntos” (MAS y MNR) puedan persuadir a “las regiones” de la necesidad de salvar al gobierno en su inminente caída.
Vuelve a levantarse el coloso derrotado. Renace cada vez que quieren acabarlo. Y convierte a sus errores en la tabla desde la cual construye la respuesta nacional. Es a pesar de todo el único partido que tiene una estructura partidaria seria. Por tanto es el único con el que se puede pensar en recomponer el cuadro nacional quebrado por el MAS.
El MAS comenzó en Octubre exactamente donde terminó el MNR: Con la convocatoria a la Asamblea Constituyente, con la revisión de la ley de hidrocarburos, con la integración vial de norte a sur, con las conexiones domiciliarias de gas, con el plan nacional de vivienda popular. Todo eso que estaba en “Sí se puede” y que abortó al grito de gas ni a Chile ni por Chile; pero que ahora se convierte en el abrazo de Evo Morales y Michelle Bachelet para “encontrar formulas de soluciones mutuas”
Se gira para regresar al punto de partida, pero en el camino se han destrozado muchas cosas. Se afectó la imagen nacional, se perdió la oportunidad de potenciar nuestra economía, se ahondaron las diferencias étnicas y se cavó una fosa muy honda entre el occidente y el oriente. ¿Todo para qué? Para que al final se den cuenta de que no se puede ir contra el reloj de la historia presente y de que es necesario proseguir con el programa que truncaron por fundamentalismos antiimperialistas vacios de contenido.
Gran tarea la de reconstruir la unidad nacional y claro en esta obra de dimensiones gigantes no puede estar ausente el único partido que supo hacer historia y cambiar las estructuras nacionales en función a la realidad objetiva en la que nos toca vivir.

martes, 20 de mayo de 2008

perla en la jerga periodística es algo raro, único, diverso por ello Dante Pino nos habla de las perlas del Gobierno

De acuerdo al análisis del constitucionalista José Antonio Rivera, el referéndum es una institución que se usa para consultar al pueblo para que decida sobre un tema, que debe tener previamente un marco legal. No se puede consultar sobre la inexistencia de ese marco legal. El revocatorio, según el jurista, es otra institución, distinta al referéndum, que requiere para sí de un marco legal dispuesto que debe estar sustentado en la Constitución Política del Estado.
Desde este punto de vista, se han confundido dos instituciones legales diferentes, al mezclarlas indebidamente en una sola: referéndum y revocatorio. El primero está contenido en la constitución vigente y está definido como una forma de expresión del soberano para gobernarse dentro los límites dispuestos por ley, el segundo no existe en el orden constitucional y por tanto no puede “aparecer” una ley que disponga la revocatoria de mandato por sí y para sí.
Si esto es correcto, entonces debemos preguntarle al Presidente de la Corte Nacional Electoral, señor Exeni, ¿por qué con tanta prisa e interés se dio a la tarea de definir como ilegal el Referéndum consultivo sobre los Estatutos Autonómicos, al punto de no apoyar ni reconocer sus resultados y ahora calla ante esta ilegalidad no comprendida en la Constitución vigente y se apresura a dar órdenes para su implementación?
No se puede pedir mayor muestra de sumisión de esta Corte Nacional que pretende regir los resultados de un revocatorio inconstitucional, simplemente porque es un mandato del Gobierno. Ahora se calla y se convierte en cómplice, renegando de sus propias demandas de respeto a la legalidad. Este es el señor Exeni.
En tanto Evo Morales y García Linera, que anduvieron gritando a los cuatro vientos sobre el irrespeto a la Constitución Política del Estado, afirmando que las Autonomías no tienen sustento constitucional y por tanto no fueron reconocidos sus Estatutos en defensa de esa línea jurídica, ahora sancionan la ley y se convierten en autistas constitucionales.
Todo es posible, todo puede ser legal o ilegal dependiendo de los intereses políticos que prevalezcan en un momento dado. Nadie puede hablar entonces de legalidad. La actual Constitución es un mal recuerdo de tiempos en los que la democracia pactada (satanizada por el MAS) servía para ordenar al Estado en sus relaciones con la sociedad civil. Ahora desde el Gobierno o desde cualquier municipio se puede determinar que es o no legal para cada quien.
Estamos en el gran caos Estatal. La crisis de Estado había podido llegar a estos extremos, donde la ley se hace para el que quiere y para la conveniencia del que puede. En Bolivia todo puede ser y no ser al mismo tiempo. Estamos demostrando al mundo que somos capaces de revertir principios filosóficos que nadie se atrevió a poner en duda: Lo que es bajo el mismo aspecto que es no puede ser que no sea. En Bolivia: lo que es bajo el mismo aspecto que es puede ser que no sea.
Así que podemos tener la identidad legal que queramos sin que nadie haga otra cosa que mirar, callar y seguir. ¿A dónde nos conduce esta situación? A la anarquía legal y por tanto social.
Es en este contexto objetivo de caos institucionalizado el orden es un chiste de mal gusto. Y en medio del caos se pretende preguntarle al ciudadano si está o no de acuerdo con el cambio que vanguardiza Evo Morales o las políticas de los Prefectos, se votará por una cosa distinta a la otra y el resultado se acomodará según la conveniencia de las partes. Yo quiero el cambio pero no a Evo Morales ¿cómo voto? Yo quiero autonomías pero no al Prefecto ¿cómo voto?
Ante este cuadro kafkiano que nos envuelve en sus alas perversas, debemos insistir en acabar con la pesadilla y retornar al vicio más antiguo: las elecciones de diciembre de 2005. Es mejor considerar el acortamiento de mandato y convocar a nuevas elecciones generales para todos. Es menos costoso en dinero y tiempo. Es más realista tener un nuevo orden político que resuelva el conflicto entre el centralismo presidencialista y las autonomías liberadoras.

lunes, 19 de mayo de 2008

Dos valores del humor, del periodismo de humor para decir las verdades de un modo divertido. Paulo y Oso, el segundo le escribe al primero


Antes eras un periodista conocido y por fin ahora eres reconocido. Son cosas diferentes no hermanoy? He seleccionado el idioma cochabambez para comunicarme contigo, porque fue en la llajta donde nos conocimos, bebimos, solo un poquito y comimos como bestias unos "wuitus" (pecetos) donde doña María Luisa, lugar al que acudían los más destacados trabajadores del auto transporte y los periodistas que queríamos comer bien, pagando poco.
Estaba en la Avenida Siles, erótica arteria donde vivían las calumniadas por la vida horizontal que llevaban en el cumplimiento de sus específicas funciones. Anoto simplemente eso, para ubicar la avenida, no el lugar y aclaro enfáticamente que por ahí pasamos sin ni siquiera mirar de cotiojo, para que no te saque la entretela tu hispana parlante. Hace un tiempo atrás acudí a tu Diccionario del Cholo Ilustrado y no encontré una palabra que, sin decirla está muy de moda. Janhiwa.
No se si se escribe así, pero se lee ja-ni-wa. Pauloy hermanoy, creo que esa posición no está permitiendo entendernos entre bolivianos. Para mis lectores cambas janiwa quiere decir, en aymara, terco. Un janiwa es una pared de piedra que no cede ni un milímetro. Es un ser más terco que una mula.
Eso solo para aclarar a los lectores y no para comparar al primer janiwa de la nación que no quiere aceptar que la autonomía ganó por goleada, que no es separatista, menos oligarca, sino que es la voluntad de un pueblo, que produce y quiere manejar su futuro no solo para beneficiarse, sino para ser ejemplo y motor de éste país. No te lo digo por chupa Paulitoy, pero sería bien que te vengas por éstos lados, junto a tus tías y demás "deudas" para que seas testigo de un pueblo, donde el humor, la alegría y la jarana no son hechos aislados, sino el fruto, el resultado de que la pujanza, al dar buenas cosechas, alegra la vida.
Tu hemanoy, que ves la cara positiva de la vida, rechazando el caraculismo de los amargados, podrás valorar eso. Pero lo único que quería decirte hoy, es felicidades por tus Bodas de Oro bordadas en tu máquina de coser ocurrencias irreverentes, con ese fino estilete del humor y ese tu gran corazón. Cuídate y, como siempre recomiendas a tu gente, tapate tus piecitos porque ya han llegado los fríos. Con toda mi admiración. Ositoy. (Adolfo Mier Rivas que escribe en El Deber su blog ocasional, aunque permanente)

viernes, 16 de mayo de 2008

"golpismo de traje y camisa" que antes fue de "uniformados"

Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico. El presidente interino, Álvaro García Linera, advirtió este viernes que se promueve en Santa Cruz desde su autodenominada Asamblea Legislativa un tipo de "golpismo" contra el Congreso Nacional de "traje y camisa". "Si en algún momento esas personas (Asamblea Legislativa) se autodesignan de esa manera, intentan ejercer sus nombres con facultad de derecho público, en ese instante esas personas estarán llevando adelante un golpe de Estado al Congreso Nacional de la República y por tanto se convertirán en golpistas", afirmó García linera en declaraciones a la prensa en el Salón de los Espejos de Palacio Quemado. Como consecuencia de este acto ilegal, dijo, que sin tapujos intentarán asesinar a la democracia en Bolivia. "Años atrás el pueblo se defendió del golpismo de uniformes, hoy amenaza al pueblo un tipo de golpismo de traje y de camisa", afirmó. De esta manera se refirió el Presidente a.i sobre la puesta en vigencia del estatuto autonómico cruceño que designó a su Asamblea Legislativa para impulsar su autonomía. El prefecto Rubén Costas fue designado en el cargo de Gobernador del Departamento Autónomo de Santa Cruz, en un acto que contó con la participación de las autoridades de la región, el Consejo Departamental se convirtió en Asamblea Legislativa, pasando de 23 a 28 miembros, con la incorporación de cinco representantes de los pueblos indígenas, según lo establece el Estatuto. PODERES LEGISLATIVOS García Linera explicó sobre las competencias legislativas del Congreso y que de ninguna manera cabe en Bolivia una institución con poderes de legislación como la que se pretende imponer en Santa Cruz. Aunque reconoció que si se queda como simple nombramiento sin acciones de hecho público la Asamblea Legislativa y su gobernador, no implica una ilegalidad. "La soberanía reside en el pueblo, es inalienable, imprescriptible los ejercicios están delegados a los poderes Legislativos, Ejecutivo y Judicial", recordó García. Reflexionó que la ley y la Constitución especifican que el único órgano con la facultad de legislar de dictar leyes es el Poder Legislativo que se compone de diputados y de senadores y no existe en el ordenamiento constitucional, sobre ningún otro órgano legislativo.LLAMADO A LA CIUDADANÍA Ante las amenaza del rompimiento de la institucionalidad promovida por los autonomistas cruceños, el Vicepresidente afirmó que "ningún ciudadano digno, ninguna autoridad libre y demócrata debe y pude obedecer las decisiones de un ente apócrifo e impostor al Congreso y al Poder constituido". "Como presidente Nato del Congreso les digo a esas personas que si intentan suplantar las instituciones democráticas que la CPE es mas fuerte que su capricho y que su soberbia, la ley es más digna que sus mezquindades que su ilegalidad es un ídolo con pies de barro que más pronto que tarde habrá de derrumbarse ante la verdad de la historia y ante la ley de los hombres", aseveró. Se refirió a cruceños, pandinos, tarijeños y benianos, que han luchado democrática y legalmente por las autonomías, para decirles que su causa es justa y que todos los bolivianos deben garantizar su victoria en el marco de la ley, de la Constitución y del respeto. "Porque la autonomía sólo puede nacer constitucionalmente y no de otra manera les pedimos que no apoyen a los violentos, ilegales, destructores de las instituciones, la democracia ni a los golpistas que quieren destruir la leyes, el Congreso y la Constitución", afirmó. Afirmó que está claro que no puede existir una nueva Constitución sin incorporar de manera plena, la autonomía departamental, "pero también está claro que no se puede avanzar en la autonomía sin una nueva Constitución",CONGRESO NACIONAL El Presidente a.i. ratificó la convocatoria a los partidos con representación parlamentaria para que desde el miércoles 21 se comience a trabajar en la compatibilización de las autonomías con la nueva Constitución Política del Estado. "Por eso como Presidente del Congreso Nacional el día miércoles e convocado a las cuatro fuerzas políticas a trabajar desde el Congreso a una reconciliación política ara intentar rearticular la nueva CPE con los estatutos autonómicos. Necesitamos ensamblar voluntades políticas y no jugar al golpismo Congresal", manifestó. Ojala que este pedido a las cuatro fuerzas políticas el día miércoles pueda concretizarse en reuniones de trabajo que permitan volver a unir a los bolivianos y fundamentalmente hacer los cambios en Constitución con la constitución y con la autonomía. Instó a los congresistas de la República, a los bolivianos, demócratas a pronunciarse en contra de estos intentos de "golpismo congresal". "A los bolivianos decirles que el golpismo de tipo congresal no va a pasar y que las autoridades garantizaremos el cumplimiento de la Constitución", afirmó. (Transcrito de ABI que lo publicó hace pocas horas)

el país está mas endeudado que nunca debe 8.210 millones de dólares

La Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Santa Cruz (Cainco), echó por tierra la política económica del gobierno, al demostrar que Bolivia está más endeudada que nunca con un monto que supera los 8.20 millones de dólares.
El endeudamiento interno es actualmente mayor al externo. La deuda pública total, acumulada hasta abril de 2008, alcanza los $us 8.210 millones de dólares, compuesta por $us 2.235 millones de deuda externa y $us 5.976 millones como deuda interna.
En Bolivia, durante los últimos años, y en especial en el periodo 1999 – 2005, la deuda pública externa ha sido elevada e insostenible, debido al elevado déficit fiscal y al bajo crecimiento económico, dice un estudio de la Cainco presentado este jueves por Daniel Velasco, gerente general de la Cámara, junto con David Suárez, ejecutivo principal del Centro (Cebec), el cual se denomina “Deuda Pública Interna: Riesgos innecesarios y oportunidades perdidas”.
En agosto de 2007, el Centro Boliviano de Economía (Cebec) de Cainco realizaron un análisis de la deuda pública externa e interna y su incidencia en el desarrollo económico y social de nuestro país. Ahora, existe preocupación ya que la deuda pública se está incrementando, lo que puede convertirse en un factor negativo para los objetivos de desarrollo económico y social, es por eso que se profundizó en el tema a través de este estudio.
Este estudio fue realizado ya que se vio la importancia de volver sobre esta temática, a fin de conocer las causas que están motivando este incremento, determinar las consecuencias que pueden derivarse y, realizar recomendaciones a fin de encauzar este desfase que se presenta. A continuación el informe completo.
LA DEUDA PÚBLICA TOTAL EN BOLIVIA
La deuda pública total, está compuesta por la deuda externa y la deuda interna. La deuda pública externa se entiende como la acumulación de préstamos efectuados por el gobierno boliviano con extranjeros, ya sean éstos organismos internacionales, países ó sector privado.
La deuda interna comprende principalmente títulos valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN), que pueden ser de corto plazo (Letras del Tesoro) o de Largo Plazo (Bonos del Tesoro). Igualmente, también se puede generar deuda del TGN por créditos directos del BCB, así como de la banca privada. De igual manera, el Banco Central de Bolivia emite títulos valores con similares características que las del TGN. Estos instrumentos de deuda son colocados, por lo general, entre el sector privado.
El endeudamiento interno es actualmente mayor al externo. La deuda pública total, acumulada hasta abril de 2008, alcanza los $us 8.210 millones de dólares, compuesta por $us 2.235 millones de deuda externa y $us 5.976 millones como deuda interna.
En Bolivia, durante los últimos años, y en especial en el periodo 1999 – 2005, la deuda pública externa ha sido elevada e insostenible, debido al elevado déficit fiscal y al bajo crecimiento económico, a pesar de las condonaciones, reprogramaciones y renegociaciones otorgadas por los organismos multilaterales y países acreedores.
A partir de 2006, el saldo de la deuda pública externa se reduce sustancialmente, gracias a iniciativas de organismos multilaterales que, en base a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM’s), condonan préstamos con la condición de que los mismos sean direccionados hacia políticas y programas de reducción de la pobreza.
Por su parte, la deuda pública interna, compuesta por deuda del Tesoro General de la Nación (TGN) y deuda del Banco Central de Bolivia (BCB), comienza a manifestarse con mayor intensidad a partir de la segunda mitad de los años 90, a través de la emisión de instrumentos financieros públicos en condiciones menos favorables para el país que las ofrecidas en el plano internacional. Históricamente, la deuda pública se originaba por el TGN, pero, a partir de 2006, el endeudamiento del BCB comienza a manifestarse con magnitudes elevadas
El saldo de deuda pública interna muestra un comportamiento de continuo crecimiento, explicado por una fuerte aceleración del endeudamiento fiscal, a través de los instrumentos de deuda interna emitidos por el TGN y a partir de 2006, con una creciente participación de la deuda asumida por el BCB.
En abril de 2008, la estructura del endeudamiento interno es de 33.2% ($us 1.984 millones) originada por el BCB y 66.8% ($us 3992 millones) corresponde al TGN. En lo que respecta a la deuda del TGN, $us 2.611 millones son obligaciones con el sector privado ($us 1.618 millones a las AFPs y $us 993 millones a otros sujetos privados, principalmente vinculados con la provisión de bienes y servicios al Estado y a operaciones de mercado abierto), mientras que $us 1.381 millones el TGN le adeudaría al BCB, como consecuencia de una deuda histórica de aproximadamente $us 780 millones y de $us 600 millones que recientemente ha asumido, con el objeto de crear un “Fondo para la Reconstrucción, Seguridad Alimentaria y Apoyo Productivo” aprobado mediante Decreto Supremo Nº 29453 de 22 de febrero de 2008.
NUEVOS RIESGOS
La magnitud a la que está llegando el endeudamiento interno, supone el surgimiento de nuevos tipos de riesgos que deben ser tomados en cuenta, como ser: elevadas tasas de inflación, inestabilidad política del país, desequilibrios fiscales, sobretodo en el incremento progresivo de los gastos corrientes.
En lo que respecta a la deuda del TGN, el mayor endeudamiento, en los últimos años, se da con las AFPs. El financiamiento por parte de las AFPs se inició en el año 1997, con la intención de financiar la reforma de pensiones. Por lo tanto, a partir del año 2012 ya no solamente se tendrán que cancelar los intereses de esta deuda, sino también el pago del principal de las obligaciones fiscales. El Estado ha recurrido a los recursos que administran las AFPs con la finalidad de financiar la reforma de pensiones, que creó el sistema de capitalización individual en sustitución del antiguo sistema de reparto, que se encontraba con enormes dificultades financieras.
La deuda del TGN con el BCB, a abril de 2008, asciende a $us 1.381 millones, que está constituida principalmente por una deuda histórica que es la consolidación de deudas de gestiones anteriores a 1992 y por los $us 600 millones del “Fondo para la Reconstrucción, Seguridad Alimentaria y Apoyo Productivo”, deuda asumida en 2008.
Respecto a la deuda que tiene el TGN con el BCB, que al ser entidades del sector público llegan a acuerdos de diferimientos en su pago, surge la duda sobre el cumplimiento de la misma, tal como ha ocurrido en el pasado con la deuda histórica consolidada hasta 1992 que su pago ha sido pactado a muy largo plazo (se conoce extraoficialmente que es a 99 años), también puede acontecer lo mismo con los $us 600 millones del Fondo para la Reconstrucción, Seguridad Alimentaria y Apoyo Productivo. Al respecto, según la Resolución de Directorio Nº 024/2008 del BCB, las condiciones para este crédito es de 30 años de plazo, 1 año de gracia, tasa de interés de 2% a.a.
Lo relevante de las finanzas públicas es que el gasto corriente se ha incrementado en el año 2007 respecto a 2006 en un 38%, que representan Bs 7.289 millones, lo que es contraproducente a la política del BCB de control de la inflación a través de la emisión de deuda. Es decir, por un lado el BCB retira dinero de circulación en la economía a fin de reducir su incidencia en la elevación de los precios de los bienes y servicios que se viene experimentando, mientras que por el otro lado el gobierno inyecta recursos financieros a la economía, como resultado, la inflación sigue aumentando.
El endeudamiento interno, en general, tiene condiciones más severas con relación a la deuda externa, ya que tiene la característica de ser no-concesional. Así, la deuda pública a las AFPs, correspondientes a los Bonos Obligatorios, tiene una tasa de interés de 8% y un plazo de 15 años. A partir de 2003, los Bonos son expresados en UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) con una tasa de interés de 3%.
A partir del año 2012, el servicio de la deuda interna sufrirá un sustancial incremento, como consecuencia el TGN deberá comenzar a amortizar la deuda principal que tiene con las AFPs, deuda que tiene su origen en 1997.
Igualmente, los mayores pagos del servicio de la deuda pueden afectar el crecimiento económico, al generarse la necesidad de contar con recursos financieros para destinarlos a cumplir con las obligaciones contraídas, restándole recursos al sector privado para dinamizar la economía y presionar hacia un alza en las tasas de interés del sistema financiero.
Respecto al endeudamiento que viene asumiendo el BCB, como consecuencia de la emisión de títulos valores con finalidad reducir el impacto en la inflación retirando dinero en circulación, tiene sus consecuencias negativas por el lado del costo de esta deuda, ya que la misma devenga un interés elevado, alrededor del 8%, que puede incidir en la sostenibilidad operativa del ente emisor. Tal es así, que en 2007, el BCB tuvo una pérdida de gestión de Bs. 11.897.932, como consecuencia, principalmente, de la diferencia entre el costo de las emisiones de deuda y el rendimiento de las colocaciones de las Reservas, así como, por las diferencias de cambio por la apreciación de la moneda nacional respecto al dólar.
El aumento de la deuda pública interna es un factor contractivo en la economía, puesto que le resta recursos financieros que pueden ser utilizados por el sector privado en la dinamización del aparato productivo.
DEUDA PÚBLICA EXTERNA
A partir del año 1993, la deuda pública externa empezó a crecer considerablemente, pasando de 4.000 millones de dólares a 4.941 millones de dólares en 1995; debido, principalmente, a importantes desembolsos de diferentes organismos multilaterales de financiamiento y, en menor medida, a nuevos créditos de la cooperación bilateral y variaciones cambiarias. Desde 1996, se presentaron reducciones progresivas del saldo de la deuda pública externa, los mismos que se explican por diversos motivos:
Reprogramaciones (i.e. acuerdos stand by con el FMI);Renegociaciones de pago (i.e. consensos logrados en el marco del Club de Paris);Condonaciones de deuda en el marco del Alivio de Deuda para Países Altamente Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés) y, a partir del año 2006, bajo la iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral (MDRI por sus siglas en ingles).
Gracias a los programas HIPC I en 1998 y, desde 2001, HIPC II, la deuda pública externa comenzó a disminuir considerablemente para llegar a 2.189 millones de dólares en 2007, el nivel más bajo desde 1995. Sin embargo, durante 2008 se incrementó en $us 456 millones respecto a 2007, alcanzando a un saldo acumulado de $us 2.235 millones, a abril de 2008.
Así también, gracias al proceso de renegociación de deuda efectuado en los años 90 en el marco del Club de París[2], se obtuvo una disminución del saldo de la deuda principalmente con diversos organismos bilaterales.
Es importante mencionar que la deuda externa no concesional se han convertido actualmente en la de mayor participación en la estructura de endeudamiento público externo. De acuerdo con el BCB, del total del saldo de la deuda pública externa, 884 millones de dólares (40%) continúa teniendo condiciones concesionales, mientras que 1.351 millones de dólares (60%) corresponde a préstamos no concesionales.
Préstamos concesionales se refiere a las obligaciones del Estado con acreedores extranjeros, donde los términos del contrato de deuda se guían en menor grado por condiciones de mercado. Es decir, con 20 a 40 años de plazo, periodos de gracia en general superiores a 10 años y tasas de interés que no llegan a 1% al año. Mientras que los términos de contrato de deuda de los préstamos no concesionales son guiados enteramente por condiciones de mercado, donde, en general, sus tasas de interés están relacionadas con la tasa LIBOR[3], además de presentar plazos y periodos de gracia menores (CAINCO, 2006).
INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) los recursos captados por donaciones, nuevos créditos o alivio de deuda pública externa serán destinados prioritariamente al financiamiento de sectores productivos que generen empleo y a intervenciones focalizadas para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs).
En 1997 la incidencia de pobreza alcanzaba al 64% de la población, mientras que, a finales de 2007, en Bolivia, 6 de cada 10 personas en promedio son pobres; es decir, que generan ingresos por debajo de la canasta básica. Asimismo, de acuerdo con las proyecciones realizadas por el Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio (CIMDM), el cumplimiento de los ODMs se encuentra condicionado al desempeño del PND en la generación de excedente y la intensificación del trabajo.
Lo paradójico sobre esto, es que la consolidación de más y mejores empleos enmarcados en el plan de gobierno, se encuentra supedito a la inversión privada, nacional y extranjera, y en lo que va del año, los niveles de ambas han sido ínfimos, es más, se esperan cifras de desinversión por el lado de la inversión extranjera directa.
Los ODM son un conjunto ampliado de las Metas de Desarrollo Internacional que fueron propuestas por el Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDR). La iniciativa definió 8 objetivos, siendo uno de los más relevantes la erradicación de la pobreza y el hambre.
Este objetivo propone erradicar la pobreza extrema y moderada, reduciendo a la mitad la población pobre, en base a las estimaciones realizadas en 1990. A 2015, la incidencia de pobreza moderada debería reducirse a 41%, mientras que la incidencia de pobreza extrema debería llegar a 20%.
En el transcurso de los últimos nueve años, la pobreza moderada ha pasado de 63% en 1999, a 60% en 2006, por su parte, la pobreza extrema afectaba al 41% de la población, y hasta 2006 alcanzaba al 38%, estas cifras indican que lograr cumplir las metas definidas, en relación a la pobreza, es poco probable. Esto demuestra la poca efectividad del alcance de las políticas públicas que se han venido ejecutando con recursos de la deuda externa condonada.
Las políticas de reducción de la pobreza lograrían mayor grado de efectividad si son llevadas adelante en un ambiente propicio para el desarrollo de mayores inversiones, tanto privadas como públicas. El gran reto para reducir los niveles de pobreza se fundamenta en el desarrollo del sector privado. Primero, se requieren altos niveles de crecimiento ya que, solamente con un crecimiento elevado y sostenido, cercano al 8% por año, podría reducir la pobreza de 65% al 34%. Para ello, la inversión privada tendría que aumentar del 6% actual, al 15%. Sin embargo, la inversión privada en nuestro país ha permanecido deprimida en los últimos años.
Ciertamente, en Bolivia, el nivel de deuda pública total en relación al PIB ha pasado de niveles elevados, 63% y 64%, en 1996 y 2003. En 2006 la relación fue de 59% y en 2007 bajó a 49%, sin embargo a abril de 2008 esta relación se incrementa al 61%[4] . Con ello, se vuelven a tener indicadores elevados como los del pasado, con la tendencia a incrementarse por la deuda que viene asumiendo el BCB, con la finalidad de retirar dinero en circulación.
INCOHERENCIAS DEL ENDEUDAMIENTO La lógica del manejo financiero es que cuando existe un resultado positivo, estos saldos deberían utilizarse en cumplir los compromisos económicos asumidos; es decir, en amortizar las deudas contraídas y en reducir o eliminar la práctica del endeudamiento, particularmente de aquellos préstamos no-concesionales, como es el caso del financiamiento interno al cual recurre el TGN.
Esta lógica proviene de la teoría económica de la restricción inter-temporal del sector público, que la emisión de instrumentos de deuda pública debería ser igual a la diferencia entre los ingresos totales y los gastos del gobierno. Si existiera un superávit fiscal, como está ocurriendo actualmente, debería dejarse de emitir instrumentos financieros que generen más deuda, y más bien, el superávit debería utilizarse para disminuir el saldo adeudado.
Este manejo financiero está dirigido a mantener un equilibrio fiscal, dado que los ingresos públicos están muy relacionados con los ciclos económicos y con las coyunturas, principalmente externas, que pueden ser favorables o desfavorables. Es decir, en estos años de coyuntura favorable, que se ha traducido en mayores ingresos fiscales con que cuenta el TGN, es el momento ideal para “limpiar” las finanzas públicas, cancelando las obligaciones contraídas, evitando mayores endeudamientos y controlando el gasto público corriente. A pesar de haberse generado superávit durante el año 2006 y 2007, se presenta la incoherencia de un mayor y creciente endeudamiento interno.
Se pone en claro manifiesto una gestión deficiente en la programación de los flujos financieros del sector público y, por lo tanto, se debe realizar una evaluación minuciosa de las cuentas fiscales a fin de determinar los causantes de los desfases financieros que están motivando la continuidad del endeudamiento en momentos que no deberían ocurrir.
El Gobierno Nacional no ha agendado el pago de la deuda interna que tiene con el sector privado, ya que ha priorizado solo la deuda interna del sector público, sin tomar en consideración que los fondos administrados por las AFPs, son los ahorros de los trabajadores asalariados y personas sin relación de dependencia laboral.
La deuda pública interna entre diciembre de 2005 y marzo de 2008 se incrementó en $us 2,787 millones. De este monto, $us 931 millones corresponden al endeudamiento del Sector Público No Financiero – Tesoro General de la Nación, TGN, (45% a las AFP y 55% al BCB). Los restantes $us 1,856 millones corresponden al endeudamiento del Sector Público Financiero – BCB que en su mayor parte corresponden a las Operaciones de Mercado Abierto que realizó esta entidad con la finalidad de retirar circulante de la economía como medida para controlar la inflación.
El incremento de la deuda pública interna tiende a ser elevado y necesita encontrar mecanismos que permitan su reducción. En este sentido, la política fiscal y monetaria del país podría contribuir a este objetivo. Por el lado de la política fiscal, se esperaría que, dada la coyuntura de superávit, el gobierno debería considerar seriamente eliminar, o al menos reducir, la obligatoriedad que tienen las AFP para comprar bonos del TGN. Esto permitiría que por un lado las AFP liberen recursos para la inversión privada y, por otro lado el TGN no seguiría incrementando su stock de deuda. Adicionalmente, el gobierno debería reducir los gastos corrientes, esto haría que la política que viene aplicando el BCB de retirar dinero de la economía a través de deuda que viene asumiendo por la emisión de bonos, a fin de reducir la inflación pudiera tener resultados positivos, medida contractiva que debería dejarse de lado, una vez la inflación retome niveles bajos.

martes, 13 de mayo de 2008

Hernán García Prada ha publicado su art. Soberanía y Dignidad de valiente nomenclatura

En la atosigante, mentirosa y engañosa propaganda del gobierno que nos viene costando cientos de miles de bolivianos, se usan términos ajenos a la fraseología de sus integrantes y cuyo uso y abuso nos hace detestar la televisión. Con la extrema y peligrosa ligereza con la que captan el sentido de los hechos se hace necesario sugerir a los "administradores" del gobierno, que hagan una lectura más cuidadosa y un análisis más certero antes de tomar cualquier determinación o "nominar" sus bonificaciones. La soberanía, es el acto de poseer o ejercer la autoridad suprema, y en todas las naciones civilizadas del mundo es la que corresponde al pueblo como poseedora de los poderes del Estado y que ejerce a través de sus representantes, que, en ocasiones no merecen ni responden a la confianza de la ciudadanía. Un pueblo soberano no se somete al predominio extraño y no vende ni alquila sus intereses; no se subordina a ningún otro estado ni admite cualquier intento de enajenación. Un pueblo soberano es dueño de su destino, responsable de sus actos y de sus decisiones. Aceptar la dádiva extraña para vedados fines políticos es humillante y un gobierno que pierde la dignidad pierde totalmente autoridad. La excusa de que "la vergüenza pasa, pero el beneficio queda" ha colmado de malandrines nuestra sociedad. Dignidad, es otro término zarandeado por este gobierno que viene derrochando ya no miles sino millones de bolivianos en una propaganda atosigante, mentirosa y engañosa que los coloca en el legítimo plano de la indignidad. En un pasaje de la Historia, en su lecho de muerte uno de sus generales le preguntó a Alejandro el Grande, a quién dejaba su reino; él respondió: "al más digno". El extenso imperio se fraccionó. La dignidad no es un bono ni una prebenda. No se puede calificar de gobierno de la nación a un centenar de individuos que al filo de la mediocridad van transitando por el camino de la perversidad al tomar medidas perjudiciales contra nuestra soberanía, contra nuestra dignidad y sobre todo contra nuestra economía. Es intolerable que el "zambo" que gobierna Venezuela nos siga amenazando sin que "nuestro gobierno" entienda su obligación perentoria de rechazar tales amenazas y defender la dignidad nacional. La compra de un gobierno iletrado no da derecho a ofender a una república que altivamente deriva su nombre del Libertador Bolívar, a quien Chávez con su proceder de anarquista trasnochado, vilipendia. Por el bien de la nación, Morales Ayma, debe renunciar a la Presidencia antes de entrar en ese "referendo revocatorio" que seguirá desangrando nuestra economía, que profundizará los enconos y no dará el resultado conveniente al interés nacional. Ya hemos soportado con excesiva tolerancia el producto de su incompetencia. Le habíamos pronosticado dos años de duración para que descubriera esa gran verdad de que el manejo de los negocios públicos exige un mínimo de competencia y de capacidad de los que él carece y que Bolivia, quizás como ninguna otra, necesitaba no sólo de ciudadanos de formación profesional sino de personas con las virtudes esenciales para sobrellevar esos defectos de intolerancia, de insubordinación y sobre todo de pereza de nuestros pobladores altiplánicos. Como se dice que "quien calla otorga", hay que preguntarse si en verdad la compra con los petrodólares venezolanos, sustraídos abusivamente al hermano país, han llegado a los bolsillos de nuestro alto mando militar; de no ser verdad, es el momento para que dejen escuchar su airado reclamo ante las amenazas contra nuestra soberanía y contra nuestra dignidad proferidas por el "golpista" del Caribe. Volvemos a expresar que "el militar debe ser integrador de la nacionalidad, fiel expresión del civismo, del honor y de la grandeza de la patria". En medio de la descomposición gubernamental tiene que surgir algo positivo, eso que llamamos "luz de esperanza", para seguir batallando contra el infortunio. La Bolivia culta y honesta sabrá reconocer y premiar. No se puede luchar contra los fenómenos de la naturaleza que vienen asolando al mundo, pero sí contra las perversidades del hombre que a veces destruyen más que un vendaval.

lunes, 12 de mayo de 2008

El hijo político del principal senador del MAS es ministro de Gobierno

Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico. La revelación está contenida en una crónica de La Patria de Oruro que titula "También en el MAS existen familias adineradas"

La revelación de que el interventor de ENTEL, Joel Flores Carpio, es hijo de la embajadora de Bolivia en Francia, la cantante de música autóctona Luzmila Carpio, ha puesto en evidencia un nuevo caso de nepotismo en el gobierno del presidente Evo Morales.Aunque los hermanos Manuel Morales Olivera, ex presidente de YPFB y Marcia Morales Olivera ex presidenta de Aduanas, ambos hijos del ex diputado por el MAS Manuel Morales Dávila, han sido removidos, las declaraciones juradas de funcionarios públicos ante la Contraloría General de la República, demuestran que en el gobierno e instituciones controladas por el oficialismo, varios familiares comparten el poder.Esa realidad discrepa con las denuncias del Presidente Morales que a diario identifica a sus adversarios políticos como “unas cuantas familias que no quieren perder sus privilegios”.Por ejemplo, el ministro de Defensa Walker San Miguel que declaró un patrimonio de Bs. 2.720.536 el 22 de enero de 2006 tiene a su hermano Erick San Miguel en el Ministerio de la Presidencia que declaró un patrimonio neto de Bs. 1.036.440.Los lazos familiares también se extienden desde el Congreso hasta el Palacio Quemado y la alcaldía de Santa Cruz en el caso de los hermanos Peredo Leigue.El senador Antonio Peredo Leigue es “suegro” del ministro de Gobierno Alfredo Rada, según el senador de la opositora Podemos, Roger Pinto. El senador Peredo, su hermano Osvaldo “Chato” Peredo y el ministro de Gobierno declararon un patrimonio neto total de Bs. 769.120.La familia Avalos en el MAS tiene espacios en el Congreso Nacional, la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Asamblea Constituyente.Isaac Avalos, que es diputado suplente del MAS y líder de la CSUTCB declaró un patrimonio neto de Bs. 140.000 y su pariente, el asambleísta Saúl Avalos Cortes suscribió una declaración de patrimonio neto por Bs. 1.666.942, mientras que la funcionaria Elizabeth Avalos Cortes declaró pertenencias por un valor de Bs. 239.710. Los Avalos en total declararon un patrimonio total de Bs. 2.048, 652.Isaac Avalos recientemente criticó duramente al cardenal Julio Terrazas por haberse supuestamente parcializado con los “oligarcas” de Santa Cruz a votar en el referéndum del 4 de mayo. Oligarca quiere decir cacique, según el diccionario escolar.Hace dos meses, el senador Pinto denunció que Avalos, el secretario ejecutivo de la CSUTCB, recibió del ministerio de la Presidencia $us 5 millones para realizar la campaña de “socialización” del proyecto constitucional del MAS.Avalos negó las denuncias y el ministro de la Presidencia advirtió con un juicio contra el senador Pinto, proceso que hasta la fecha no fue iniciado.El principal aliado del Presidente Morales en La Paz , el alcalde Juan del Granado Cosio quién figura en la lista de “familias” del gobierno.Del Granado, un abogado que luego de militar en el MIR, formó parte del MBL para apuntalar el proceso de capitalización (1993-97) cuando ese partido era aliado del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, declaró un patrimonio neto de Bs. 689.046 el 28 de marzo de 2008, según la Contraloría General de la República.La cónyuge de Del Granado, Marcela Revollo, asambleísta por el MAS en la Constituyente declaró un patrimonio neto de Bs. 429.738. En las declaraciones juradas también aparece el registro de Teresa Elizabeth del Granado Cosio con un patrimonio neto de Bs. 361, 780, como funcionaria del Ministerio de Educación.Los hermanos Chávez Serrano representan otro caso de familiares que ocupan cargos de jerarquía en el oficialismo. Wilfredo Chávez Serrano es viceministro de Justicia y Víctor Hugo Chávez Serrano fue hasta hace poco director de la Unidad de Apoyo Técnico a la Asamblea Constituyente. En los registros de la Contraloría aparecen otros funcionarios con los mismos apellidos. Jaime Chávez Serrano, Karla Patricia Chávez Serrano declararon con Wilfredo y Víctor Hugo un total de patrimonio neto de Bs. 99.843.

viernes, 9 de mayo de 2008

la inestabilidad laboral, la falta de inversiones y por ende de puestos de trabajo ha dado lugar a una inhumana emigración a europa, argentina, etc.

El lacerante drama de bolivianos en Madrid
Mauricio Aira


Un programa documental de TVE “España Directo” difundido hace algunas horas ha revelado nuevos ángulos del drama humano que viven nuestros compatriotas en La Cañada barrio olvidado de Dios y de la Ley a tan sólo 15 kilómetros de la mismísima Puerta del Sol epicentro de la geografía hispánica. Las tomas fueron filmadas ha poco de haber pasado por allí las motoniveladoras que dejaron convertidos en escombro las pertenencias de entre otras 20 familias bolivianas que vivían allí indocumentados, sin otro respaldo que un papel mediante el cual se comprometían a pagar entre 200 y 300 euros de alquiler mensual por “el piso” que en realidad era uno, dos y hasta tres ambientes.

Los periodistas de televisión española hicieron todos los esfuerzos para desentrañar el misterio y se encontraron con que: la mayoría de los expulsados no tenían documentos de identidad, no tenían ocupación fija, no tenían contrato de alquiler, ni algún otro respaldo que ligeramente les garantizara los pocos metros de vivienda, que dicho sea de paso no contaba con elementales servicios básicos de agua, desague, electricidad, aunque sí durante algunas horas podían clandestinamente conectarse a los cables de la red. Nuestros compatriotas habían caído en los fauces de especuladores y estafadores que alquilaban locales sin ser propietarios y ofrecían servicios inexistentes y que “las víctimas” se obligaban a cumplir con los pagos y no hacer intervenir a los medios (radio y tv) con posibles denuncias.

Así se pudo ver viviendas destruídas, sus pertenencias incluyendo pequeños muebles, ropa, libros desparramados por toda la superficie y a los compatriotas buscando su dinerito, sus relojes o souvenirs de en medio de los desechos. Las cámaras llegaron a tiempo de encontrar a los vecinos rebuscando entre los despojos. Espectáculo lacerante de ver llorar a hombres y mujeres ante la impotencia de no tener a quién acudir en busca de ayuda.

Los traperos de Emaús, orden religiosa originada en París por el recientemente desparecido Abate Pierre ante problemas similares cuenta con voluntarios en las grandes ciudades que se ocupan de asistir a los rebuscadores de basuras y ha logrado articular su trabajo en microempresas de reciclaje (ver nuestro art. El Abate padre de los pobres. www.meros.se) anoticiados del suceso acudieron prestos con sus vehículos de auxilio y pudieron recuperar algo y trasladar a los bolivianos a la Iglesia más próxima que les brindó un refugio momentáneo.

Demás está añadir que La Cañada goza de tan mala fe y no sin razón que allí viven marginados como los gitanos, los vagabundos y malentretenidos y es paradero de drogadictos que se inyentan droga a vista y paciencia de los vecinos, se cometen asaltos y asesinatos con bastante frecuencia, a ciertas horas de la noche, ni siquiera la policía se atreve a transitar entre los recobecos que forman las viviendas construídas en forma clandestina.

Ahora bien los periodistas se esforzaron de nuevo por desentrañar el porqué de la presencia de las familias bolivianas en aquel antro de pobreza extrema y las respuestas siempre se repiten “vinimos a ganar dinero que mandamos a Bolivia para pagar deudas, mantener a nuestros hijos, o comprar un terrenito, es que en Bolivia no hay trabajo para todos y si los hay están mal pagados”. No se alcanza a comprender que prefieran aquel mundo de inseguridad extrema, sin trabajo fijo, sin vivienda, sin protección social ni legal alguna, sometidos a peligros inconmensurables, a vivir en la Patria donde por mucho que las condiciones de vida y trabajo no sean las mejores, son a todas luces cien veces mejores que las de éste endemoniado barrio “La Cañada” que dicho sea de paso constituye una inaceptable realidad para el Ayuntamiento de Madrid, en pleno siglo XXI y en contraste con la España turística que se esmeran en vendernos.

Es de esperar que la Embajada de Bolivia hubiese intervenido en aliviar la angustia que están pasando alrededor de cien bolivianos, entre ellos niños y jóvenes que fueron mostrados en el documento y otros muchos en barrios similares, en otras ciudades de la Península y que se pudiera habilitar un fondo “de repatriación” para facilitar el retorno inmediato costeado por el Tesoro de la Nación.

Es triste reconocer que la inestabilidad laboral, la falta de inversiones y la inexistencia de una política ocupacional persistente estén abonando el caldo de cultivo para una emigración masiva que termina en escenarios como el descrito.

jueves, 8 de mayo de 2008

Dante Pino se pregunta. Quiénes son los oligarcas?

La definición de oligarquía: Gobierno de pocos. ¿Quiénes gobiernan el país? Unos pocos. Ciertamente son esos que en diciembre de 2005 recibieron, según sus propios cálculos electorales el 29 por ciento del voto ciudadano, comparado con el número de ciudadanos en edad de votar.
Para lograr esto, realizaron todas las acciones delincuenciales que se pueda imaginar. Conspiraron contra un gobierno legítimamente elegido, desataron la violencia sin límites, provocaron la muerte de ciudadanos en el Altiplano, utilizaron su sangre para subir la espiral de la violencia, paralizaron el departamento de La Paz, destruyeron caminos, dinamitaron mercados, calles y dispararon contra los propios movilizados. No dejaron pasar ni las ambulancias con heridos, evitaron que los hospitales tengan energía eléctrica, provocaron la especulación de los precios en los mercados y aterrorizaron al pueblo paceño hasta provocarles el síndrome de Estocolmo.
Por eso se explica que La Paz haya votado por el MAS en una demostración de desesperación para evitar que se repita el terrorismo que desataron en septiembre y octubre de 2003. Esa es la explicación que podemos dar a ese “apoyo” paceño que dice contar el gobierno. Pero el tiempo que todo lo cura, ha comenzado a sanar la psiquis paceña y la ciudad ahora sabe que Evo Morales y sus cómplices han sido la causa y hoy son Gobierno gracias al terror que sembraron.
Es una oligarquía delincuencial la que está gobernando. Sin programa, sin norte nacional, sin sentido. Agarrada como garrapata de la piel chavista y castrista coloca a Bolivia en la lista de países ligados al terrorismo internacional, expande la producción de coca -para la- cocaína, utiliza a las comunidades campesinas para producir droga, corrompe a las Alcaldías con dineros de origen sucio, moviliza lumpen social para provocar derramamiento de sangre y divide a los bolivianos.
Sus principales operadores políticos están ligados a o­nG cuyos objetivos tienen como meta financiar la desestabilización de gobiernos democráticos, cosa que ya hicieron en Bolivia. El señor Quintana como Ministro de la Presidencia es el hombre fuerte encargado de ejecutar las instrucciones que devienen desde el despacho de George Soros, su patrón. El resto del equipo debe acompañar a esta figura central del gabinete masista.
Quintana controla las comunicaciones en el país: canal 7 TVB, Radio Patria Nueva, Radio Illimani y ahora ENTEL, maneja la Aduana Nacional, determina el nivel de las relaciones internacionales por encargo de Soros y tiene el mando real de nexo con las Fuerzas Armadas. A su alrededor gira García Linera, y después vienen los círculos menores que están en la o­nG CEJIS de la cual derivan los actuales Ministros de Estado.
Ahí tienen ustedes a la oligarquía que nos gobierna. Son pocos y muy peligrosos. Nos usaron a todos para coronar sus fines. Ahora usan el territorio nacional como una inmensa pista clandestina que exporta droga e importa armas, ¿para qué será?

martes, 6 de mayo de 2008

Dante Pino crée haber llegado la hora de hablarle claro al pueblo y tomar la decisión ya!

Las victorias no se negocian
Esta es la decisión que debemos tomar ahora. Adelanto, como siempre lo hice, no hay peor error que dilapidar una victoria negociándola. Las victorias no se negocian. Las victorias se imponen y se administran. Quienes lleven el voto de los cruceños a la mesa de negociaciones para ver cuánto se pueden cercenar a los Estatutos y cuánto se le puede al gobierno permitir avanzar, habrán colocado el proceso en un traspié del cual no podrán retornar.
Y no es que me coloque en la posición extremista del todo o nada. Ni bien el pueblo boliviano se enteró de los resultados contundentes del 85 por cientos del SI, el señor Evo Morales, declaraba su desconocimiento a este resultado, lo calificaba de violento, separatista e ilegal. Al mismo tiempo convocaba a los Prefectos para que desconozcan el SI y acomoden las autonomías al proyecto de constitución masista. ¿Qué tal? ¿Algo ha cambiado en el gobierno? No hay pecado mayor en política que desvalorizar los momentos de la victoria. Más aún cuando el derrotado no reconoce su derrota y pretende desconocer la victoria. ¿Qué se podría acordar con semejante posición oficial? Primero; el desgaste de la credibilidad y fuerza social que acompaño al SI cuando se vea a los Prefectos autonómicos ceder posiciones. Segundo; fortalecer al derrotado en las urnas con cesiones en la mesa recortando la voluntad del soberano. Tercero; si esto no sucedería y la mesa sirviera para, una vez más, quedar en nada, el proceso habrá facilitado la imagen de ser negociable y por tanto débil ante el asedio oficial de ilegalidad, violencia y fraude cometidos.
Por estas consideraciones, no hay otro camino que arrancarle al Gobierno disposiciones que den paso a la operatividad de los Estatutos. Sólo si el gobierno reconoce la victoria, y por tanto, su predisposición para operar las autonomías, se podría ir a la mesa para sellar la victoria con la rúbrica de un acuerdo para avanzar.
Pero hemos visto que el entorno palaciego no cede. Y lo expresado por el Presidente Morales ya fue dicho por el Ministro de Gobierno Rada, dos horas antes. No sigamos entonces con la esperanza de que no "es el Presidente" sino otros los que le hacen cometer errores. No es cierto. Es Evo Morales el que avala, cree y "está convencido" de que las autonomías son de la oligarquía y no representan a la "conciencia del pueblo boliviano" En otras palabras: Evo Morales sin su entorno no es Evo Morales y su entorno no es nada sin él. Así proteste Filemón Escobar.
Entonces no queda nada más que prepararse para una dura confrontación entre Evo Morales y las Autonomías. Digo confrontación, que para aclaración a muchos que usan esta palabra, no es sinónimo de enfrentamiento, sino de comparación. Confrontar es comparar, no enfrentar. Esta confrontación podría durar el tiempo en el que las autonomías elegirán a su Consejo Autonómico. Pero no más allá. Luego vendría la etapa del enfrentamiento. Y si para entonces no se ha fortalecido el proceso autonómico, la resistencia gubernamental será mayor. Por eso desde ahora la tarea es darle vida a los Estatutos sin miedo, sin prisa y sin pausa.
No se debe darle un momento de respiro al Gobierno. Hay que obligarlo a seguir la agenda autonómica y seguir persistiendo en convencerlo de su derrota, al mismo tiempo que al pueblo se le debe demostrar que es posible avanzar sin el centralismo agobiante. Después del 4 de mayo, no hay otra que escoger entre Evo o las autonomías. Evo es centralismo y estatismo sin futuro. Las autonomías son futuro con libertad y decisión soberana. Cuidado con retroceder justo en el momento que se debe avanzar.

lunes, 5 de mayo de 2008

se ha difundido por el mundo la fiesta democrática que ha vivido santa cruz timbre de honor para bolivia


Primera Plana pone ante sus ojos, la noticia, el acontecimiento mayor de cada dia ocurrido en Bolivia. Por las características del blog, este acontecimiento va resumido con un punto de vista periodístico. Tanto la bbc de londres, y las agencias AP, EFE, ANF, y otras informadas por los cientos de periodistas corresponsables o freelans que estuvieron en el terreno, como éste texto de un extenso informe publicado por la fuente señalada:

En la capital departamental, Santa Cruz de la Sierra, la fiesta arrancó hacia las seis de la tarde, cuando ya las encuestas daban indicios claros de la victoria electoral para los proponentes del referendo.

Hubo diversas protestas contra el tema autonómico en diversas partes del país.
La gente se volcó sobre la plaza principal, repitiendo entre muchos otros estribillos el de "No tenemos miedo, carajo".
Muchos manifestaban la satisfacción de haber desafiado a un gobierno nacional que había advertido de consecuencias gravísimas si se llevaba a cabo el referendo, y que había planteado que se trataba de una conspiración alentada por Estados Unidos para desestabilizar al país.
El gobierno nacional también insistió en que la propuesta autonómica no era más que la expresión de los intereses de la élite cruceña, que quería asegurar mayor control de los recursos fiscales para beneficio propio, y detener programas nacionales que supuestamente no le convenían, como el de la reforma agraria.
Pero resultaba difícil negar este domingo que la popularidad del movimiento autonomista en Santa Cruz no se limitaba a unas cuantas familias poderosas.
Los que celebraban en la plaza eran miles.

viernes, 2 de mayo de 2008

la bbc de londres ha realizado un interesante trabajo a propósito de las autonomías en bolivia

de los varios trabajos realizados por sus corresponsales y expertos en temas de América Latina destacamos el de Marcelo Justo titulado
Negociación o Violencia
No es la primera vez que Bolivia contempla el abismo, pero nunca ha estado tan cerca de dar el fatídico paso al vacío.

Un nuevo protagonista
Movililizados en apoyo al presidente Evo Morales, los movimientos indigenistas y sociales han amenazado con impedir el referendo por los estatutos autonómicos de Santa Cruz.
Por el lado de las autoridades santacruceñas, el Comité Cívico pro Santa Cruz, eje de la política opositora, tiene a la Unión Juvenil Cruceñista como fuerza encargada de apoyar al referendo en las calles.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha exhortado a que se inicie un diálogo antes del polémico referendo.
Los analistas consultados por BBC Mundo, consideran que por el momento no existe el ambiente político propicio para una negociación.
"La oposición dice negociación sí, pero después del cuatro de mayo. El gobierno dice negociación sí, pero sin ceder nada. No parece haber mucha voluntad de concertación entre los grupos", dijo a BBC Mundo Carlos Toranzo, investigador de la Fundación Ebhert de Bolivia.
Es una situación de empate con posiciones radicalizadas.
¿Cómo desempatar?
El objetivo de los autonomistas es conseguir un 80 por ciento de votos a favor del estatuto en el marco de una amplia participación en los comicios.
"Con este resultado podrían presentar un fuerte frente interno en Santa Cruz, unido en torno a los estatutos, muy difícil de ignorar. Esto les permitiría negociar desde una posición de fuerza", dijo a BBC Mundo Winston Moore, de la Asociasion Angloboliviana.
Si en cambio los guarismos se ubican en torno al 50 por ciento a favor, quedará en evidencia que un amplio espectro de la población de Santa Cruz se opone a los estatutos, birlándole la legitimidad que se pretendía conseguir.
Hay una hipótesis de violencia en torno a una posible secesión entre Oriente y Occidente. Esta es una hipótesis de 150 años, desde que se creó la republica, y no se ha dado
Carlos Toranzo Fundación Ebhert
Mientras tanto, otras tres regiones ricas - Beni, Pando y Tarija - se aprestan a realizar un referendo similar al de Santa Cruz.
En este contexto, es difícil ver qué se puede negociar.
Para el académico Roberto Laserna, autor del libro "La trampa del rentismo", cualquier salida negociada tendrá que basarse en el respeto a la ley.
"El gobierno y la oposición no han respetado la ley. El presidente Morales puso en duda la validez de la constitución y las leyes que derivan de la misma. La oposición lleva adelante un referendo que jurídicamente es poco claro", indicó a BBC Mundo Laserna.
El fantasma de la violencia
Uno de los grandes temores es que un empantanamiento político como el que se está viviendo desde hace meses, termine abriendo las compuertas de la violencia.
Tanto la OEA como la Iglesia Católica han manifestado públicamente este temor.
Carlos Toranzo niega que haya alguna posibilidad de guerra civil.
El ejército no se ha politizado con esta crisis y al gobierno no le conviene llamarlo porque cuando el ejército interviene, termina haciéndose dueño de toda la situación
Roberto Laserna, académico y autor
"Hay una hipótesis de violencia en torno a una posible secesión entre Oriente y Occidente. Esta es una hipótesis de 150 años, desde que se creó la republica, y no se ha dado"
Según el analista de la Fundación Ebhert, lo que se puede producir es un escenario de "violencias focalizadas": población rural contra población urbana de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, cooperativistas contra asalariados.
Pero se trataría de escaramuzas: no de batallas.
Los generales en el laberinto
Un protagonista silencioso de esta crisis son las fuerzas armadas.
Por el momento, el presidente Evo Morales no ha apelado a su intervención para restaurar lo que él considera un atentado contra la autoridad central y la integridad territorial de la nación.
"El ejército no se ha politizado con esta crisis y al gobierno no le conviene llamarlo porque cuando el ejército interviene, terminan haciéndose dueño de toda la situación", explicó Laserna.
Pero ¿qué pasa si no hay acuerdo y si se agravan estos hechos de "violencia esporádica"?
Toranzo cree que Bolivia siempre necesita contemplar de frente el abismo para decidirse a negociar.
"La tradición en Bolivia es que muy tarde se negocia. Es una práctica nuestra."
El problema es que la historia también se hace con accidentes, pasiones y errores.
Nadie puede garantizar que algún hecho involuntario no termine acarreando consecuencias que nadie desea, pero a las que se está expuesto, si no se abren con rapidez canales de diálogo que permitan avizorar una salida negociada.